Identidades
Fecha de Publicación:
Identidades Perplejas
Todas las colectividades distribuidas a lo largo y ancho del territorio recrearon sus preferencias gastronómicas
Identidades Perplejas

Está claro que la mayoría de las costumbres  que diariamente ponemos en práctica los argentinos en nuestra vida cotidiana están influenciadas por el bagaje cultural que trajeron  los inmigrantes provenientes  de diferentes  partes del mundo. Muchas mantuvieron su formato original y otras se fusionaron con las que ya existían en estas comarcas.

En el terreno musical los estilos folklóricos son producto de la fusión de las culturas que en tiempos del comienzo de la patria convivieron: la de los conquistadores, los pueblos originarios y los negros.

Esto también se ve reflejado en los hábitos gastronómicos, que si bien algunos mantienen su característica original prehispánica, por ejemplo el locro, otros provienen de costumbres españolas como el puchero o el tomaticán.

Con el tiempo, todas las colectividades distribuidas a lo largo y ancho del territorio recrearon sus preferencias gastronómicas,  y de acuerdo a la cantidad de personas que la integraban su influencia resultó ser mayor,  es por eso que al puchero, se le suma la tortilla como preferencia popular  como así también  la pizza y la pasta representando la vertiente italiana. Sin embargo, sucede que a pesar de no ser numerosa la colectividad austríaca, siempre fue  de gran consumo las salchichas vienesas y en menor medida el leberwurst  alemán, aunque ambas nunca se tomaron  como una comida principal.

Todas las colectividades tienen presencia e influencia gastronómica, y cuando mencionamos la palabra colectividad significa que esa influencia conlleva también una convivencia, y con el correr del tiempo pasa a formar parte de toda la vida social, por lo que las nuevas costumbres que en estos tiempos  nos llega con intención de transformarlas en consumo popular, nos resultan sobre todo a generaciones adultas, de una forma forzada,  ajenas casi ilógicas.

Uno de los ejemplos es Hallowen y el otro las Donas. ¿Es que acaso quieren reemplazar nuestra sana costumbre de comer unas rosquillas acompañando el mate o en el peor de los casos unas bolas de fraile por unas donas?  ¿Es posible que el prestigio histórico contestatario de los cañoncitos de dulce de leche sea remplazados por unas burguesas donas?

Son preguntas que inquietan a los defensores del patrimonio cultural, pero se sabe que los tiempos cambian y que la dona e móvile, por lo que no nos tiene que extrañar que se produzcan estos cambios, porque en los tiempos actuales también la influencia cultural puede transformar la convivencia en algo  virtual, y eso no ocurre solamente en nuestro país,  hoy buscar en Italia un café típico, cuya fama es tan exclusiva como la fondue Suiza ya no es tan fácil como encontrar un Starbucks.

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Esperá que te cuento una de Mar del Plata. Me para un sabihondo y me dice: “Cantás mejor que Gardel”. Claro, a él le dicen el Mudo y yo canto puntos, comas, silencios. Y lo miré fijo: “Nadie, oíme, nadie puede cantar como el ídolo”.
- Central -
Carlos Mugica

Carlos Mugica

Carlos Mugica tenía 43 años. Después de descansar un cuarto de siglo en el cementerio de la Recoleta, sus restos fueron trasladados a pulso hasta la capilla de la Villa Comunicaciones en Retiro, acompañado por una multitud.
Al Pie de la Letra
Los Poemas un Puente para Compartir

Los Poemas un Puente para Compartir

Gabriela Ríos: “Mi frase es “decir mucho en pocas palabras” y ser voz abierta, por eso insisto y persevero. Además, como ventaja y ventanas, al estar cerca de otras localidades, me entusiasma poder acercarme a otros/as poetas y compartir.
El Arte de la Culinaria
Sabores y Especies en la Cocina India

Sabores y Especies en la Cocina India

El Burani Raita es un yogur muy fácil de preparar; simple y delicioso es con sabor a ajo que se sirve como acompañamiento del Biryani, un plato de arroz de la cocina india y también pakistaní. Una Delicia de Hyderabadi.
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Columnistas
Más Artículos