Pintadas
Fecha de Publicación:
Mejor un Mayo Francés que un Julio Argentino
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios – 2020
Mejor un Mayo Francés que un Julio Argentino

Julio Argentino Roca nació en Tucumán en 1843. Hijo de un militar, a los 14 años abraza la misma carrera que su padre y tiene el bautismo de fuego a los 16 años en la batalla de Cepeda donde se enfrentan Mitre y Urquiza. Roca, a órdenes del caudillo entrerriano vuelve a luchar contra los porteños en Pavón (1861). En ese enfrentamiento de dudoso resultado, Urquiza le cede a Mitre la escena política nacional y éste comienza a organizar el país bajo el modelo económico y político que triunfara diez años antes en la batalla de Caseros con la derrota de Juan Manuel de Rosas.

Eliminados los últimos montoneros y aplastado el Paraguay del General Solano López al pòrteñismo triunfante en Pavón sólo le resta resolver el problema del indio y decidir cuál será la Capital Federal en forma definitiva. Ambos problemas se resuelven casi simultáneamente. Julio Roca, ministro de guerra de Nicolàs Avellaneda inicia su campaña militar al Sur y en poco tiempo derrota a las tribus cuyos malones habían llegado a los suburbios de Lujàn y otras ciudades. Si bien Avellaneda era tucumano, su política coincidía con los intereses de los grupos de poder bonaerenses. La publicitada campaña militar de Roca, permitió ocupar entre 1876 y 1903, 41 millones de hectáreas y consolidar el latifundio como forma dominante de explotación agraria.


Chacabuco y Julio A. Roca – CABA – 21-05-10

Con el prestigio que le otorgó la llamada Conquista del Desierto, sumado al apoyo del Ejército y de  fuertes grupos económicos, Roca obtiene la presidencia en 1880. El gobernador bonaerense Carlos Tejedor se subleva contra el gobierno y entonces el presidente Avellaneda con el apoyo de Roca y Mitre lo derrota y federaliza la ciudad de Buenos Aires. La lucha deja un saldo de tres mil muertos.

Roca en el gobierno afianza la autoridad del Estado y ejerce soberanía sobre todo el territorio nacional. Su herramienta política es el Partido Autonomista Nacional (PAN) y su lema «paz y administración». En el primer gobierno firma un acuerdo de límites con Chile alejando la posibilidad de guerra, organiza los territorios nacionales, unifica la moneda y crea los bancos Nacional e Hipotecario. También inicia la construcción del puerto de Buenos Aires.

En 1886 lo sucede en la presidencia su concuñado Miguel Juárez Celman. A pesar de algunas medidas acertadas como la creación del Registro Civil y la aplicación de la enseñanza laica, el gobierno de Juárez Celman cae en medio de una dura crisis económica, acusaciones por corrupción y la primera revolución radical. El vice Carlos Pellegrini completa el período y en 1898 Roca asume su segunda presidencia. Entre el primero y el segundo mandato, el «Conquistador del desierto» siguió siendo protagonista de la política argentina y se ganó el mote de «El Zorro». En el segundo gobierno continúa fortaleciendo la estructura estatal y crea los ministerios de Marina, Agricultura y Obras Públicas. Ante las crecientes luchas obreras, responde con una feroz represión y la deportación de los indeseables. En política exterior mantiene una permanente competencia con E.E.U.U. que en realidad beneficia ante todo a Inglaterra.


Monumento a Roca – CABA – 24-07-10Foto Tomás Escobar

Muere en 1914 siendo uno de los hombres claves de la política argentina durante 35 años. Más allá de los juicios que merezcan sus gobiernos, Roca es recordado sobre todo por la llamada «Conquista del Desierto». Es cierto que antes de 1879 los malones indígenas habían alcanzado especial violencia. No es menos cierto que éstos se daban por incumplimiento de los tratados con el indio y por la crónica indefensión de las fronteras que eran una permanente invitación al saqueo. También es cierto que las solitarias voces que proponían políticas de integración (porque había muchos caciques dialoguistas) como el general Lucio Mansilla, o el coronel Álvaro Barros, fueron siempre desoídos.

Se optó por lo más fácil y  rápido: la ocupación, el sometimiento y el desarraigo para los vencidos. El saldo puede resumirse en tres contradictorios resultados, control efectivo de todo el territorio nacional, desaparición de las etnias aborígenes y reparto y concentración de enormes extensiones de tierra en pocas manos.
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios – 2020

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Al Pie de la Letra
Helado Áspero

Helado Áspero

La rama de ese árbol en determinado momento se hizo tronco y la otra persona del otro lado de esa línea inalámbrica desapareció de la escena. Sólo quedábamos esa lengua áspera chorreada de cremas chocolatadas y mis ojos felinos.
Piedra Libre
Robo del Sable de San Martín

Robo del Sable de San Martín

“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.
Columnistas
Más Artículos