Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Me Exijo, Felicito y Critico
Entrevistas a escritores del interior de la provincia de Buenos Aires.
Me Exijo, Felicito y Critico

Escribir es un oficio, una pasión y un camino que busca hallar al lector. El escritor es parte del engranaje cultural de un determinado lugar. El mundo de la gente del interior es, en muchos puntos, bien disímil al mundo literario de las grandes urbes. El desafío es conocer más para comprender mejor.

Hoy nos acompaña, Eduardo Daniel Kaucic. Nació en Mar del Plata. Vive en Mar del Plata.

¿Además del oficio de escribir, tenés alguna otra actividad que desarrollás? ¿De ser así como compatibilizas ambos mundos?
Escribo por las noches ya que me desempeño como comerciante, de esa manera ambos mundos no son  compatibles, por ende, ambos mundos se encuentran separados y en buenos términos.

¿Desde cuándo se inicia tu pasión por las letras y como fueron tus comienzos literarios?
Comencé a escribir hace algunos años impulsado por el aliento de mi señora. Me inscribí en un taller que fue de mucha ayuda, para ese entonces había comenzado a escribir mi primera novela, “Habitantes de un Sueño”.

¿Cuáles libros has publicado y en qué géneros?
He publicado tres novelas de ficción y estoy trabajando en la cuarta. Me encanta escribir historias, que se pueden suponer reales; en la vida real suceden conflictos y en oportunidad superan la ficción. Me entretiene hacerlo, mis personajes cobran vida, la imaginación fluye. Quiero que el lector me acompañe en la lectura aventurando posibles desenlaces. Como lector me genero interrogantes y me sumerjo en la trama. La idea de que el lector sea protagonista, participe de la historia, me importa.

¿Cómo es la vida de un escritor en el interior de la provincia?
Ventajas y desventajas a la hora de ser leído/a y/o publicado Mar del Plata es una plaza fuerte, pero claro está, no es Buenos Aires. De cualquier manera hay buenas posibilidades de ser leído e interactuar con colegas y medios.

¿Cuál es tu humor como escritor/ar en general?
Soy una persona seria en general. En las ficciones siempre algún personaje principal tiene rasgos de mi personalidad, no exenta de humor. Lo principal es no subestimar al lector  ni insultarlo. Soy respetuoso y paciente, quien no, cuando escribe.

¿Mencionáme algunos escritores admirados y el porqué de la elección?
Claudia Piñeiro, últimamente. Carlos Ruiz Safón. García Márquez. Me interesa leer habla hispana, que los lectores se sientan identificados, que se emocionen o les despierte una sonrisa. Yo seré feliz entonces. Y claro que lo soy.

¿Formás  parte de alguna asociación de escritores?
No, no formó parte de ninguna. Solo en redes sociales donde comparto información y comentarios.

¿Cuál considerás que es el rol de las asociaciones de escritores?
Es muy importante. Alientan, aleccionan, acompañan. Los escritores como tantas otras personas son eslabones de la cultura nacional, provincial y local.

¿Qué actividades realizas con respecto a la difusión de tus obras y las de otros autores?
En realidad no dispongo de suficiente tiempo para poder proyectar y difundir mis trabajos. Estoy en deuda conmigo mismo y con los demás colegas.

¿Cuál es tu búsqueda como escritor/a? Si es que la hay
Busco seguir generando convicciones, emociones, aprendizaje, motivación, con ello la magia no desaparecerá.

¿Qué opinas de los certámenes literarios?
Los certámenes son motivadores por si solos. He participado en algunos, microcuentos y poesía

¿En qué proyecto estás trabajando y actualmente?
Estoy escribiendo mi cuarta novela, también ficción. Se desarrolla en Mar del Plata en los inicios del siglo 20.

¿Cómo te ves en tu propio espejo?
Me veo bien, escribo lo que me gusta. Me exijo, felicito y critico.

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Chabón

Chabón

Entre los valores orilleros, la astucia, aunque fuera cultivada con malas artes, estaba mejor vista que la honestidad, si esta traía aparejada lentitud en la supervivencia u otra característica que implicara desventaja en la lucha por la vida, era un Chabón.
Galería de Arte
Un Grito Sabio en la Selva

Un Grito Sabio en la Selva

Su obra está construida con una contundencia visual que supera la bidimensionalidad. Cómo un combate en el medio de la selva, se abrazan en una lucha cuerpo a cuerpo, la pasión salvaje con el pensamiento fino.
Cánticos Populares
Canto a la Libertad

Canto a la Libertad

Voces que riman con libertad, voces que son de derecho inalienable, voces impostergables, sin retorno. Van y van y van, de boca en boca, de mente en mente, de idea en idea, de mano en mano para romper cadenas de viejos patriarcados.
Miscelaneas
Di Giovanni y el Anarquismo Expropiador

Di Giovanni y el Anarquismo Expropiador

El 1 de febrero de 1931 el anarquista italiano Severino Di Giovanni detenido en la Penitenciaría Nacional, se enfrentó al pelotón de fusilamiento. Se negó a que le vendaran los ojos y recibió las balas gritando “viva la anarquía”.
Libros
Es Posible Desarrollar la Resiliencia

Es Posible Desarrollar la Resiliencia

La novela Los Rostros de la Verdad, es un thriller psicológico en donde ratifica la destreza y aguda percepción que posee en temáticas presentadas con una “fresca sutileza” y que con el tiempo carcome hasta los tuétanos nuestro paso existencial.
Columnistas
Más Artículos