Columna
Fecha de Publicación:
Acompañantes Terapéuticos
Crece la Salida Laboral
Acompañantes Terapéuticos

Hay ocasiones en las cuales la internación de personas en geriátricos, hospitales o clínicas psiquiátricas, resulta inevitable. Sin embargo, en muchas otras se puede evitar esa situación gracias a los servicios de un grupo de profesionales cuya tarea es poco conocida, pese a su vital importancia: los acompañantes terapéuticos.

A nadie le gusta estar internado en un hospital, en una clínica psiquiátrica o en un geriátrico. Los períodos de internación prolongada muchas veces generan un efecto psicológico adverso, que puede provocar inclusive el agravamiento de los síntomas de los pacientes.

A eso se suma otro tema fundamental: los altos costos que implican las internaciones. Todo eso generó, a nivel internacional, una tendencia que se conoce con el nombre de «externación», o «desinstitucionalización», que busca reducir al mínimo las internaciones, en busca de una mayor calidad de vida para el paciente, y de una más eficiente disponibilidad de los recursos hospitalarios y asistenciales.

La tendencia a la externación comenzó a cobrar fuerza en el mundo en los años ’80, y desde entonces fue adoptada con mayor énfasis por los distintos ámbitos vinculados con la salud.

En ese sentido, cobra una gran importancia el acompañante terapéutico.

Funciones de los Acompañantes Terapéuticos
Como su nombre lo sugiere, el rol del acompañante terapéutico es acompañar en la vida cotidiana a personas que por su condición necesitan asistencia permanente, tales como pacientes geriátricos, psiquiátricos, con enfermedades crónicas o terminales, y cierto tipo de discapacitados.

El acompañante no es un terapeuta, el acompañante debe escuchar al paciente y tener un excelente diálogo con él, pero nunca interpretarlo ni hacerle observaciones psicológicas.

Los egresados de cursos o carreras están debidamente capacitados para seguir las indicaciones de los responsables médicos y legales de los pacientes, con los cuales mantienen reuniones periódicas y los mantienen permanentemente informados. Además, están formados tanto en la teoría como en la práctica hospitalaria, para actuar frente a una crisis o necesidad del acompañado.

Vocación Social
Es fundamental, para quienes siguen esta formación, tener vocación por escuchar y ayudar a los demás.

Por lo general, quienes trabajan en centros asistenciales públicos o escuelas ejercen su rol de acompañante cuatro horas por día. La idea es que el paciente esté acompañado durante el día por distintos asistentes.

Salida Laboral
Las posibilidades de trabajo son variadas. Se puede prestar el servicio a pacientes individuales, o trabajar en instituciones públicas o privadas tales como hospitales, clínicas de ancianos, hogares geriátricos e institutos de rehabilitación de discapacitados.

Red Asistencial de Buenos Aires REDBA – Año 2021

Temas
Comentarios
- Central -
El Ajuste de Milei Golpea los Derechos Básicos

El Ajuste de Milei Golpea los Derechos Básicos

El gobierno de Javier Milei vulnera los derechos humanos de los jubilados y de las personas con discapacidad al restringir medicamentos esenciales y paralizar políticas de inclusión. No se trata de una mera “reforma administrativa”: es una decisión estructural.
Literatura Iberoamericana
La Juventud y el Horror en las Escuelas

La Juventud y el Horror en las Escuelas

Vinculados ambos con la violencia; porque a la violencia se la puede ejercer sea de forma física, psicológica, económica, sexual, política, doméstica y mismo institucional, por ejemplo en instituciones educativas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Mi Árbol Habla…

Mi Árbol Habla…

Árbol-persona, ambos somos estructuras complejas interconectadas que trabajamos en conjunto para vivir y crecer. Árbol-persona, ambos sostenidos y protegiendo nuestro interior, siendo un nexo entre nuestro pasado y el futuro.
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
Columnistas
Más Artículos