Genéricos
Fecha de Publicación:
Viagra
Es la Marca Registrada por el Laboratorio Pfizer, en Base a la Droga Citrato de Sildenafilo
Viagra

Durante el siglo XX la medicina y la farmacología hicieron avances extraordinarios. Las fronteras de la salud se extendieron hasta límites impensables en el siglo anterior. Pero aunque la invención de medicamentos casi milagrosos como la penicilina y las series de vacunas que redujeron y en muchos casos erradicaron enfermedades legendarias, también surgieron nuevas dolencias que ya en el siglo XXI, obligan a actualizar los arsenales farmacológicos en forma permanente. Buscando una medicación que básicamente combatiera la angina de pecho y la hipertensión arterial pulmonar, los investigadores del laboratorio británico Pfizer encontraron que la droga en fase experimental para esos problemas, no daba el resultado buscado pero servía inesperadamente, para otra cosa. Así nació Viagra, la celebérrima “pastillita azul” que ayudaría a resolver un drama masculino inmemorial: la disfunción eréctil.

Viagra es la marca comercial registrada por el laboratorio Pfizer, para su producto en base a la droga citrato de sildenafilo. En el año 1996 se registró la patente a nombre de Laboratorios Pfizer y en 1998 el sensacional descubrimiento fue autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. La carrera meteórica del revolucionario comprimido había comenzado.

Con el nombre de Viagra se difundió en muchos países, menos en el nuestro porque ya existía en el mercado otro medicamento con igual función y con nombre parecido. En poco tiempo se vio que las repercusiones y su proyección en la vida íntima de las personas, sería semejante a “la píldora” anticonceptiva que vio la luz a fin de la década de 1960. “Es un medicamento, no un afrodisíaco”, alertan los médicos a quienes sin necesidad de utilizar Viagra, la consumen como un aditivo para mejorar su performance sexual. También están quienes la mezclan con alcohol, como un estimulante, sin saber que el alcohol en exceso aunque desinhibe, en el terreno sexual puede funcionar como un depresor. Esos malos usos de la droga no impidieron que a muchos miles de hombres que padecen disfunción eréctil por distintas razones, les cambie la vida sexual. Mediante un complejo proceso químico – orgánico, la sildenafil actúa como un estimulante de la erección ante la inminencia del acto. Pero como advierten los profesionales de la salud, la acción no es puramente química, ya que se requiere contar con condiciones básicas como son el deseo y la atracción, porque la “pastilla azul” se limita a provocar la erección y no a inventar el deseo, si éste no existe. También se recomienda su uso previa consulta médica, ya que puede tener efectos colaterales o cruzar negativamente con otros medicamentos que están en el organismo del usuario. Prueba de la fuerte aceptación de Viagra, es que entre los años 1999 y 2001, Pfizer superó los mil millones de dólares de beneficios; aunque en el mercado mundial también se insertaron otras marcas basadas en drogas como tadalafilo y vardenafilo. A dos años de comenzar a difundirse, Viagra absorbía al 92 por ciento del mercado de píldoras prescritas para la disfunción eréctil. En el año 2005 en Argentina se vendían aproximadamente un millón y medio de pastillas mensuales, pese a que en teoría, debería comprarse sólo con receta médica. En ese mismo año, tres laboratorios en nuestro país ofrecen “viagras” masticables, que además de no necesitar un líquido para ingerirlas, cuentan a su favor con la rapidez, ya que con absorber sólo media hora antes del acto sexual, alcanza para que comience a ser efectiva. A diferencia de la tradicional que requiere cerca de una hora para funcionar.

En 2010 la ingesta de Viagra en la Argentina alcanzaba los 20 millones de unidades anuales y en el 2013 al cumplir quince años, controlaba gran parte del mercado mundial. En el año 2020 en nuestro país, Viagra es un producto genérico, tan popular como una gaseosa o una hamburguesa de marcas reconocidas.

Testimonios

“Hace 6 años, los hombres esperaban a que no quedara ningún cliente y pedían Viagra con vergüenza. Ahora las cosas cambiaron. Vienen muchos adolescentes y es como si pidieran un remedio para el dolor de cabeza”, cuenta María Sol, una farmacéutica del barrio de Retiro para explicar el boom que hay en nuestro país con la píldora mágica. Es que las cifras llaman poderosamente la atención: en Argentina se duplicó en el último año el consumo de Sildenafil y tadalafilo (conocidas popularmente como “Viagra”) con más de diez millones de pastillas vendidas. Pero lo curioso  es que son los jóvenes –sin ningún tipo de problemas de erección- , quienes empezaron a utilizar el medicamento para mejorar su rendimiento sexual.”
Crónica – 15-08-04

“La primera vez que lo tomé fue porque unos amigos me dijeron que iba a poder curtir toda la noche sin que se me bajara”.- Alexis Franco tiene 21 años.- Consume Viagra regularmente desde los 18. “La pastilla fue tan efectiva dice- que se me hizo costumbre tomarla cada vez que tengo una salida donde no puedo pasar papelones”.- El caso de Alexis alimenta una estadística sorprendente: dos de cada diez menores de 21 años consumen Viagra para aumentar su rendimiento sexual, aun cuando no lo necesitan.
Critica -19-03-08 – “El Viagra no es Cosa de Viejos”

“No hay mejor antidepresivo para un presidente argentino que tener el dólar bajo control. Aun si tuvo las peores variables económicas desde la crisis de 2002, apenas ocho semanas de tipo de cambio estable son una droga que lo hace sentir que puede aspirar a otro mandato. Unos días de la City en calma son Viagra en el geriátrico de la estanflación: los precios se despegan del cielorraso, la actividad económica aunque sea se estabiliza y con algún impulso oficial hasta algunos vuelven a entrar a las casas de electrodomésticos.”
Perfil – 30-06-19 – Por Jairo Straccia, “El Dólar Viagra”

 “Quiero saber cómo llegaste a la conclusión de que la mejor droga inventada después de la penicilina es el Viagra”, le preguntó Juanita Viale a Horacio Pagani en “La noche de Mirtha”- El Trece-. “Porque no hay ningún tipo de duda.- ¿En la Tierra habrá 3600 millones de hombres? De esos mil millones se salvaron”.- “¿Se salvaron de qué?”.- “De su decadencia…”.- Fátima Flores intervino: “Si fuera tu pareja, sentiría que si tenés que tomar una pastilla es porque yo no te gusto.- ¿Puede pasar eso?”.- “Yo tengo unos años más que vos- le dijo Pagani-. De todas maneras yo no tomo” ¡Me lo contó un amigo! Jajajajajajaja…
Popular – 07-12-20 – La Pastilla Salvadora

Temas
Comentarios
- Central -
El Voto Femenino

El Voto Femenino

La concurrencia de las mujeres fue masiva en las elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1951, cuyos votos fueron decisivos para el triunfo y reelección del ya entonces general Perón. El padrón femenino integró el 49 por ciento del electorado.
Notas de Opinión
Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Los tiempos en que las mujeres eran excluidas de las prácticas deportivas, quedaron atrás; y eso, en lo particular y durante muchos años, se debía a los estereotipos de género y, desde luego, a la sociedad patriarcal imperante.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

Como escribió Emma Goldman, “la libertad no es algo que se da, se toma”. Y esa libertad se conquista cada vez que una comunidad indígena recupera su lengua, cada vez que una mujer alza la voz, cada vez que un joven cuestiona la versión oficial de la historia.
Entre Caminos y Estrategias
Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan no es solo un destino arqueológico; es una experiencia multisensorial. Al recorrer sus pasadizos, plazas y corredores, el visitante se sumerge en la cosmovisión chimú, marcada por el culto al agua, la luna y el mar.
Notas de Opinión
“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

Pareciéramos estar en un “interregno gramsciano”. Ese período de crisis y transición social, donde lo viejo muere y lo nuevo aún no puede nacer, caracterizado por la inestabilidad política, la falta de orden y la presencia de “fenómenos morbosos”.
Columnistas
Más Artículos