Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Los Conocidos de Siempre
Hace 68 años, el 15 de Abril de 1953, Perón le Hablaba al Pueblo desde el Balcón
Los Conocidos de Siempre

¿En qué Anda la Oposición?
Ya nos hemos referido al poder de las redes sociales, la vertiginosidad comunicativa y la inoculación incontrolable de odio y violencia.

Sin embargo, la capacidad de asombro renace y renace  (dato esperanzador sobre el género humano y su circunstancia: no todo está perdido, nos han dejado el asombro).

Los gritos y las agresiones verbales, seguramente, cumplen la misma función que los alerta enrojecidos de los canales de noticias: estremecer y llamar la atención de una audiencia distraída y bastante ajena.

Los discursos de la oposición “guionados” por usinas, intereses concentrados, centrales lejanas fungen mensajes tan vacíos como previsibles.

En las últimas semanas se aprobaron las reformas al Impuesto a las Ganancias y se avanzó en poder postergar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones de medio término: dos expresiones de consenso, impensadas últimamente. Pero, si alguien siguió las sesiones parlamentarias o las entrevistas periodísticas posteriores, sólo recordará las imputaciones, invectivas, acusaciones cruzadas, remanidos pases de facturas, aullidos, denuncias de empujones, “cuestiones de privilegio” de dudosa urgencia, agravios machirulos a legisladoras, en un variopinto espectro de bajeza intelectual, democrática, discursiva y “republicana” (como les gusta decir a algunos opositores).

Confundir, bardear, exaltar,  alborotar, exasperar constituye el primer objetivo de los dirigentes de Juntos por el Cambio, sobre todo los que no tienen territorios a su cargo. El expresidente Mauricio Macri, la exministra Patricia Bullrich disponen de tiempo libre. Su negocio es hacer olas, ocupar espacio, instalar agendas.

En ese sentido, las medidas anunciadas anoche por el presidente Alberto Fernández prenuncian estallidos verbales similares, los medios hegemónicos ya velaron sus armas desde anoche y las “espontáneas” cacerolas abandonaron a la fuerza las hornallas para la cena.

La historia se repite y no en su mejor versión. Cuando la epidemia de fiebre amarilla, el presidente Domingo Faustino Sarmiento huyó de la ciudad para guarecerse en una finca de Mercedes, oeste de la provincia de Buenos Aires. Al comenzar la cuarentena en 2020, el expresidente Macri le sugirió a Alberto que dejara morir a los que tenían que morir pero que no cerrara la economía.

Atentado en el Acto de la CGT
Hace 68 años, el 15 de abril de 1953, Perón le hablaba al pueblo desde el balcón. El Secretario General de la Cgt, Eduardo Vuletich, había dispuesto un paro para que los trabajadores se movilizaran.

El gobierno había lanzado una campaña contra el agio y la especulación y creía que con la clausura de almacenes y mercados frenaría el costo de vida que, por entonces, alcanzaba al 27,4%. Perón les había advertido que él mismo saldría a controlar precios.

A las 5 de la tarde, luego de cantar el himno y la marcha, Perón comenzó a hablar: “Hace pocos días le dije al pueblo, desde esta misma casa, que era menester que nos pusiéramos a trabajar conscientemente para derribar las causas de la inquietud creada a raíz de la especulación y la explotación del agio por los malos comerciantes.”

El silencio de la Plaza fue quebrado por la detonación de la primera bomba, en el bar del Hotel Mayo, en Hipólito Yrigoyen 420. Perón dijo: “Compañeros, estos, los mismos que hacen circular los rumores todos los días, parece que hoy se han sentido más rumorosos, queriéndonos colocar una bomba”.

La segunda sonó en la boca del Subte A. Fueron seis en total con un saldo de 30 muertos, 93 heridos y 19 discapacitados. El pueblo clamaba: “Leña, leña, leña”, a lo que Perón respondió “por qué no empiezan ustedes a darla?”

Pero la historia oficial, Mitre, la oligarquía, los medios hegemónicos nos han contado los hechos al revés. Las noticias del día siguiente fueron los incendios en la Casa del Pueblo, la sede del Partido Demócrata Nacional, la Casa Radical y el Jockey Club, no las bombas en las cercanías de la Plaza de Mayo poblada de miles de trabajadores escuchando a su líder.

En mayo de ese año fueron detenidos los responsables de colocar los explosivos: Federico Goting, Vicente Centurión, Jorge Firmat, Carlos González Dogliotti, Arturo Matas, Ernesto Lanusse (ministro de Defensa de José María Guido y de Agricultura de Alejandro Agustín Lanusse), Jorge de Álzaga, Jorge Farjat Sarmiento (juez que tuvo a su cargo la investigación por el robo de las manos de Perón y de la noche a la mañana cerró la investigación), Arturo Mathov (comando civil antiperonista, Ministro del Interior con De la Rúa, protagonista de la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001), Francisco de Elizalde, Germán López (Secretario General de la presidencia de Alfonsín, ideólogo de la fallida ley de reordenamiento sindical), Miguel Ángel Zabala Ortiz (piloto de los bombardeos a Plaza de Mayo en 1955, ministro de RR EE de Illia), Roque Carranza (ministro de Defensa de Alfonsín, una estación de subte lleva su nombre).

Conclusiones
Desde marzo de 2020 hemos padecido a la oposición políticomediática bambolearse en contra de la cuarentena más larga del mundo, la antivacuna y el antibarbijo, la infectadura, los médicos cubanos, la vacuna rusa, la vacuna china, la falta de vacunas, la compra de vacunas, PASO sí PASO no, sesiones legislativas virtuales, clases escolares virtuales, cierres de shopings.

A Alberto Fernández se le imploraba, por izquierda y por derecha, que ejerciera su poder, que cerrara todo. Fiel a su estilo, se tomó su tiempo, hizo consultas, buscó consensos y en la noche del 14 de abril habló, cerró y clausuró.

Pasa el tiempo y acuden en nuestro auxilio las remasterizadas palabras de Juan Domingo Perón, al cerrar aquel acto del 15 de abril de 1953, después de las bombas:”Señores, aunque parezca ingenuo que yo haga el último llamado a los opositores, para que en vez de poner bombas se pongan a trabajar a favor de la República, a pesar de las bombas, a pesar de los rumores, si algún día demuestran que sirven para algo, si algún día demuestran que pueden trabajar en algo útil para la República, les vamos a perdonar todos los hechos.”

Todos sabemos cuáles son las bombas de hoy y quiénes las colocan.

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos