Pintadas
Fecha de Publicación:
Los Irrompibles
Son en General Universitarios y Tienen su Comité en el Barrio de Caballito
Los Irrompibles

 “Que se quiebre pero que no se doble”; dicen que decían Alem e Irigoyen con referencia a la integridad de sus militantes. Una nueva camada de jóvenes radicales subió la apuesta y se consideró irrompible. Tal es su nombre.

Los “Irrompibles” aparecieron en los tormentosos días posteriores a la caída de Fernando De La Rua y a la renuncia  de Rodríguez Saa.

Se constituyeron en una suerte de comando anti escrache  para defender a Alfonsín del acoso de los indignados vecinos, que desde las entonces florecientes asambleas barriales,  descargaban su bronca contra el hombre de Chascomús; considerado por muchos, un símbolo de la Argentina que había estallado  en diciembre de 2001.

 Estos adolescentes que decidieron defender al ex presidente, son en general universitarios y tienen su cuartel en Formosa 114 del barrio de Caballito.

Senillosa al 600 – CABA – Julio de 2001

 Su actividad se limitaba a aparecer en los escraches y pujar  con los vecinos, en los duelos de estribillos, retirándose ante el menor amague de violencia.

Aseguran no responder a ningún referente partidario y desmintieron ser financiados por el rector de la Universidad de Buenos Aires Oscar Shuberoff; a pesar de haber sido acusados de mantener “ñoquis” en la Universidad porteña.

Cabe recordar que el mencionado comité de Caballito fue inaugurado en 1982, cuando la dictadura abría el juego político después del desastre de Malvinas.

Fue uno de los bastiones de la Junta Coordinadora Nacional; aquel nucleamiento juvenil que trabajó estrechamente con Alfonsín  teniendo un destacado papel en el gobierno radical renunciante en l989.

Jesús Rodríguez, uno de los dirigentes históricos del sector, era habitué de ese local “irrompible”.

Parque Rivadavia – CABA – Septiembre de 2001

Parecería que la acción, más que la reflexión, es el fuerte de los Irrompibles, como se desprende  de un contradictorio documento que hicieron circular en marzo de 2002. Allí hacen una crítica al “Cacerolazo” (luego de haber sido parte de esa expresión popular) advirtiendo sobre la imposibilidad de una democracia directa y reprochando al pueblo una supuesta pasividad ante “las más pasivas democracias  delegativas”.

  El languidecimiento de las asambleas barriales y sus protestas, también eclipsó a Los Irrompibles.

Del Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Angel Pizzorno

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
A Menudo es tu Nombre…

A Menudo es tu Nombre…

Nuestro tiempo es limitado, por lo que utilicémoslo para estar cerca de aquellos que nos hace bien al corazón y que podamos sonreír. Dejemos de lado esas fantasías en torno de los momentos perfectos y prioricemos el dar, como el entregar.
Reflexiones de un Nuevo Día
Los Pilares del Aprendizaje

Los Pilares del Aprendizaje

Para resolver conflictos necesitamos: Mejorar nuestra escucha activa- Mejorar la comunicación - Expresar con claridad los intereses - Buscar con el otro opciones de mutua satisfacción - Elaborar un acuerdo posible de ser cumplido por los protagonistas.
Miscelaneas
Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

El libro recorre vida y obra de un intelectual militante, autor fundamental del pensamiento nacional que cuestionó la perspectiva académica y mitrista de la historia argentina. Revisionismo, Rosas, Jauretche y las cartas de Perón.
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
Columnistas
Más Artículos