Pintadas
Fecha de Publicación:
Divorcio
En 1987 se Sanciona la ley 23.315 que Aprueba el Divorcio Vincular
Divorcio

“En muchos países los divorcios se han convertido en una verdadera plaga social”. El asombroso diagnostico lo expuso el Consejo Pontificio para La Familia (máximo organismo del Vaticano para el tema) en un documento dado a conocer en febrero de 1997.

La expresión no es novedosa. La Iglesia Católica se opone al divorcio por principio y así lo viene reafirmando desde tiempos inmemoriales. Lo llamativo en esa oportunidad fue la dureza del mensaje, teniendo en cuenta que los países que aun mantenían legalmente la indisolubilidad del vínculo, eran apenas siete en todo el mundo: Argentina, Paraguay, Irlanda del Norte y los minúsculos estados de Andorra, San Marino, Mónaco y la Isla de Malta.

Nuestro país accedió al divorcio vincular en 1954 mediante la sanción de la ley 14.394. Esta norma legal fue derogada por un decreto del gobierno militar en 1956, restaurándose la imposibilidad de disolver el vínculo.

Así llegamos a la vuelta de la democracia en 1983 y el tema vuelve a ser materia de discusión. Divorcistas y antidivorcistas inician sus respectivas campañas. A principios de 1986 ingresan al Congreso Nacional una docena de proyectos, la mayoría a favor del divorcio.

En apoyo de la medida se argumenta el derecho de las personas a decidir libremente acerca del estado civil que le dan a sus sentimientos y también por la necesidad de regularizar las numerosas uniones extramatrimoniales existentes.

En contra se argumenta la posición que sostiene que la legalización del divorcio vincular aumentaría el número de separaciones atentando contra la unidad de la familia. A los partidarios de éste último argumento, se les escapaba que países profundamente católicos como España, Italia, Brasil, México y Uruguay tenían vigente el divorcio.

Éste último país legalizo el divorcio en 1907 y desde entonces mantiene un promedio constante del 10 al 15% de separaciones con respecto a los casamientos que se consuman.

En EE.UU. por ejemplo, su porcentaje es de un divorcio por cada dos casamiento. Evidentemente las razones de la desunión matrimonial no tiene nada que ver con la existencia de la norma legal.

Finalmente en 1987 se sanciona la ley 23.315 aprobando el divorcio vincular. En 1988 los pedidos de divorcio llegan a 18.000 contra 27.000 nuevos matrimonios. El alto número de separaciones tiene que ver con un blanqueo de situaciones de hecho que con el paso del tiempo se redujo significativamente, hasta estabilizarse en la actualidad en alrededor del 30% con relación a los nuevos enlaces.

Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno

Temas
Comentarios
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
El Arte de la Culinaria
Pad Thai Tailandés

Pad Thai Tailandés

Pad Thai (Tailandés), significa “salteado” y, en lo que respecta a la salsa Pad Thai, resulta ser el elemento clave del plato de fideos más famoso de Tailandia que, según registros, surgiera en ése país en la década de 1930.
Por Amor al Arte
Muestras de Obras en Palermo Puerto

Muestras de Obras en Palermo Puerto

La Comisión de Arte y Cultura del club Palermo Puerto dio a conocer los resultados del Primer Concurso de Manchas “Don Benito Quinquela Martín” realizado el jueves 17 de abril de este año. Cuando el Puerto Quequén se pintó de arte.
Columnistas
Más Artículos