Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Refranero Criollo
Bien Predica Quien Bien Vive
Refranero Criollo

Refrán: (Del francés: refrain).-

Dicho agudo de uso general en los pueblos.- Su brevedad y contenido filosófico, así como su valor sentencioso, son sus características más importantes- Los refranes de nuestro país han sido estudiado en una obra exhaustiva por Moya, que sostiene “que el refrán es un dicho sintético, tradicional, de sentimiento a veces literal y a veces alegórico, con ritmo y rima por lo común, que debe ser referido sea cual fuere su intención; puede ser épico, irónico, picaresco, didáctico, informativo; su objeto es difundir una lección útil a alguna de las múltiples actividades humanas; su verdad es aceptada porque se fundamenta en experiencias; florece en el pueblo, alcanza dispersión en todas las clases sociales y llega a sazonar obras de la literatura más elevada; por el contrario, puede también nacer en bocas de sabios y descender al común de las gentes adecuado y los hechos y circunstancias propios de un determinado momento histórico.-

En un refrán suelen confundirse,  complementarse las virtudes del adagio, del proverbio y de  la sentencia.- Es de creación individual, aunque traduce enseñanzas  de todos conocidas.-

Su fisonomía literaria queda fijada después de las recomposiciones que experimenta en su constante vuelo a través de los pueblos y de los tiempos.- Su vigencia responde a los hechos, y cuando estos han sido olvidados o quebrantada su razón de ser por nuevos modos de pensar en lo moral, en lo histórico y en lo científico, el refrán continua en la tradición como dicho popular, aunque menguada y controvertida la autoridad de su enseñanza”.- Interesantes ejemplos de refranes son los siguientes:

Allégate a los buenos y serás uno de ellos.-
Al mal de la muerte no hay médico que lo acierte.-

Felix Coluccio – Diccionario Folklórico Argentino – 1964

Clic par descargar el PDF completo
Temas
Comentarios
Graffitis
El Mayo Francés: Imaginario

El Mayo Francés: Imaginario

Hartos ya de estar hartos, pero de que, de la alienación, de la falta de creatividad, de la falta de protagonismo, o la suma de todo. Y quienes los que detentaban el poder, los que padecían el poder, o los hijos del poder.
Al Pie de la Letra
Historias con Hilván

Historias con Hilván

Será presentado en la Feria del libro de la ciudad de Tandil. Los cuentos abordan distintos géneros, un poco como desafío personal y otro poco para no ser encasillada como escritora. Siempre piensa que la literatura y escribir es un desafío diario.
Costumbres
La Morcilla: Ni de Origen Guaraní, ni Argentino…

La Morcilla: Ni de Origen Guaraní, ni Argentino…

Es un tipo de alimento, un embutido a base de sangre cocida, que se consume en muchos países y del que existen muchas variantes. Desde siempre, su elaboración está vinculada a la matanza del cerdo; muy rara vez a la vaca o al caballo.
Tango y Milonga
Tangos a la Patria: Exaltación Canyengue

Tangos a la Patria: Exaltación Canyengue

Surgieron casi simultáneamente en los años del Centenario, tratándose casi exclusivamente de temas musicales sin letra. Tangos, surgidos espontáneamente de la inspiración de los compositores pioneros de la música ciudadano que homenajearon a la Patria.
Fuera de Serie
Tales From The Loop

Tales From The Loop

La comparación más obvia es la serie “Black Mirror”. Ambas son series de ciencia ficción centradas en problemas que enfrenta la humanidad. Si bien las similitudes temáticas son ciertas, “Tales From The Loop” rápidamente se libera de cualquier atadura.
Columnistas
Más Artículos