Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Refranero Criollo
Bien Predica Quien Bien Vive
Refranero Criollo

Refrán: (Del francés: refrain).-

Dicho agudo de uso general en los pueblos.- Su brevedad y contenido filosófico, así como su valor sentencioso, son sus características más importantes- Los refranes de nuestro país han sido estudiado en una obra exhaustiva por Moya, que sostiene “que el refrán es un dicho sintético, tradicional, de sentimiento a veces literal y a veces alegórico, con ritmo y rima por lo común, que debe ser referido sea cual fuere su intención; puede ser épico, irónico, picaresco, didáctico, informativo; su objeto es difundir una lección útil a alguna de las múltiples actividades humanas; su verdad es aceptada porque se fundamenta en experiencias; florece en el pueblo, alcanza dispersión en todas las clases sociales y llega a sazonar obras de la literatura más elevada; por el contrario, puede también nacer en bocas de sabios y descender al común de las gentes adecuado y los hechos y circunstancias propios de un determinado momento histórico.-

En un refrán suelen confundirse,  complementarse las virtudes del adagio, del proverbio y de  la sentencia.- Es de creación individual, aunque traduce enseñanzas  de todos conocidas.-

Su fisonomía literaria queda fijada después de las recomposiciones que experimenta en su constante vuelo a través de los pueblos y de los tiempos.- Su vigencia responde a los hechos, y cuando estos han sido olvidados o quebrantada su razón de ser por nuevos modos de pensar en lo moral, en lo histórico y en lo científico, el refrán continua en la tradición como dicho popular, aunque menguada y controvertida la autoridad de su enseñanza”.- Interesantes ejemplos de refranes son los siguientes:

Allégate a los buenos y serás uno de ellos.-
Al mal de la muerte no hay médico que lo acierte.-

Felix Coluccio – Diccionario Folklórico Argentino – 1964

Clic par descargar el PDF completo
Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
La Variable “Tiempo”

La Variable “Tiempo”

Podemos tener en cuenta el tiempo para poder expresar nuestras emociones, darle espacio al otro para que cuente, también lo que siente, pero además sus pensamientos, deseos y necesidades. Valora el tiempo para educar para la Paz.
- Central -
Ofidio y las Cuerdas en el Bargoglio

Ofidio y las Cuerdas en el Bargoglio

Este trío fundado el año 2000 y compuesto por tres experimentados intérpretes, propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”.
Cancionero
Dios no Juega a los Dados

Dios no Juega a los Dados

Einstein sostuvo siempre que el Universo responde a leyes y que a los hombres de ciencia les corresponde la apasionante tarea de formularlas. Aunque no practicaba ninguna de las religiones establecidas, creía firmemente en la existencia de un principio divino.
Genéricos
Tramontina

Tramontina

El cuchillo hace años que circula en nuestro país. Lo identifica la hoja aserrada y aunque puede provenir de Asia, Brasil o ser de industria argentina, para el usuario es un “tramontina”, sinónimo indiscutible de cuchillo – sierra.
Lunfardo
Semos Hermanos

Semos Hermanos

San Francisco de Asís declara: feliz a quien ame al otro «tanto a su hermano cuando está lejos de él como cuando está junto a él». Con estas pocas y sencillas palabras expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer...
Columnistas
Más Artículos