- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
Estación Plaza Miserere Línea A en Fotos
El Lente de la Cámara en la “Galería” de Once
Estación Plaza Miserere Línea A en Fotos

La estación Plaza Miserere forma parte de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires. Se encuentra entre las estaciones Loria y Alberti de la línea A.

Se trata de una estación importante ubicada en un nodo de transporte. Posee 3 vías, dos andenes y combinación directa con el ferrocarril.
Esta estación pertenece al primer tramo de la línea A inaugurado el 1° de diciembre de 1913, que unía esta estación y con Plaza de Mayo.

Su nombre se debe a la plaza del mismo nombre. Esta plaza se llamó «Plaza Once» hasta 1947, cuando su nombre fue cambiado a Miserere.
Anteriormente esos terrenos eran conocidos como Quinta de Miserere, debido a Antonio González Varela, quien era el dueño de los mismos. En esta plaza se encontraron las fuerzas que reconquistaron la ciudad invadida por los ingleses en 1806, y durante la segunda invasión inglesa, en 1807, las tropas de Liniers fueron vencidas en este lugar.
En 1997 esta estación fue declarada monumento histórico nacional.

Por Redacción
Fotos: Tomás Escobar

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos