Columna
Fecha de Publicación:
Futbol de Entrecasa
Deberían entender que si no hay ida y vuelta pasan estas cosas
Futbol de Entrecasa

Pasaron 42 días desde aquella noche del 4 de  junio, donde Colón se proclamó campeón por primera vez en su historia, hasta el 16 de julio en que volverá a jugarse el campeonato de la 1ra división en la Argentina.

En el medio pasó la consagración de la Selección Argentina en la Copa América, primer título después de 28 años.

¿Qué podemos esperar ?… a priori… más de lo mismo:

26 equipos, todos contra todos, a una sola rueda, sin fecha de clásicos. Es lógico, los desaguisados producidos desde la llegada de Chiqui Tapia a la presidencia, sumando ascensos a primera mas la pandemia que nos azota desde marzo de 2020, llevó a que no haya descensos este año lo que traerá para 2022 un torneo con 28 equipos.

Lo que sigue sin entenderse es porque los dirigentes… se niegan sistemáticamente a volver al campeonato a dos ruedas de, esgrimiendo miles de excusas que ya no tiene asidero

Al lado nuestro, en Brasil tienen un campeonato que se juega a 38 fechas ida y vuelta de mayo a diciembre y así es hace 40 años. Aquí, se cambian los formatos todos los años, no se quiere jugar entre semana (aunque habrá 5 fechas que se jugarán en esos períodos), no quieren jugar en junio y julio muchas veces, diciendo que de esa manera no pueden vender jugadores a Europa.

Cabe preguntarse como hacen otros países del continente como Brasil por ej.

Lo real es que, los dirigentes en Argentina miran su propio ombligo y no se ponen colorados si tienen que pedir cambios de fechas y horarios ya estipulados.  Muchos de ellos, como Racing,  ya están en contra del fixture armado porque dicen que son perjudicados con los viajes al interior y los juegos de visitante contra los otros grandes.

Deberían entender que si no hay ida y vuelta pasan estas cosas.

Veremos que se traen; por lo pronto el viernes 16/07 Unión vs Boca y Sarmiento vs Estudiantes… darán el puntapié inicial del torneo cuyo final veremos allá por mediados de diciembre

ESPEREMOS QUE SEA LO MAS NORMAL POSIBLE

QUE GANE EL MEJOR

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos