Pintadas
Fecha de Publicación:
Pacto de Olivos
Acordado por Raúl Alfonsín y Carlos Menem el 17 de Noviembre de 1993
Pacto de Olivos

Cuando Raúl Alfonsín asumió el gobierno en diciembre de 1983, llegaba investido de una enorme autoridad política: la que le otorgaban los millones de votos obtenidos en las urnas dos meses antes y que lo legitimaban como el primer presidente de la recuperada democracia. Se sumaba otro dato; ser el primero en derrotar al Justicialismo en una elección.

Otra decisión histórica como la de ordenar el procesamiento de los militares acusados de violar los Derechos Humanos, elevó su imagen a niveles inéditos.

El contenido del voto radical en 1983, es sumamente complejo, pero hay que destacar la preponderancia que encarnaba el sector autodefinido como “progresista” del centenario partido. Marcelo Stubrin, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Casella, Federico Storani, Enrique Nosiglia, Facundo Suarez Lastra, Changui Cácers  son algunos de los nombres mas destacados de la “Coordi”, (Junta Coordinadora Nacional).

Por afinidad política e ideológica, se convirtieron en la referencia juvenil del Alfonsinismo.

Moderados, sobrios, prolijos se mostraron como la contracara de la turbulenta militancia setentista.

Franja Morada, expresión universitaria del radicalismo, fue uno de los puntales militantes de los nuevos y oficialistas aires que campeaban en el partido de Alem e Yrigoyen.

En esos primeros meses de hegemonía alfonsinista, parecía impensable alguna crítica al flamante presidente. Mucho menos cuestionar desde el punto vista ético, alguna decisión política.

Algo pasó en el medio, para que algunas paredes, años más tarde, aparecieran estampadas con esa infamante leyenda: “Alfonsín transó”; para colmo, firmada por radicales. Con toda la carga  que para los argentinos tiene ese verbo.

La declaración de “La Franja” que finalmente apoyó el compromiso de su jefe, incluye la pretensión de que el gobierno menemista “de garantías claras de que desea avanzar en el pacto y discuta todos los aspectos de la reforma”.

Lo que sucedió en el medio tiene distintas valoraciones: leyes del perdón para los militares procesistas, hiperinflación, renuncia anticipada y finalmente, el pacto con Menem que le permitió a éste avanzar en la reforma constitucional y obtener un nuevo mandato.

En diciembre de 1993, en los días del mentado pacto, mucha agua había corrido bajo los puentes de la política Argentina.

Burella 2211 – Caba Mayo de 2000 – Foto Pablo Rapetti

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos