Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Islas Malvinas 1833 -2021
UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA INVASION BRITÁNICA A LAS “ISLAS MALVINAS”
Islas Malvinas 1833 -2021

A PROPÓSITO DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA INVASION BRITÁNICA A LAS “ISLAS MALVINAS” 1833 – 3 de enero – 2021

The British Packet and Argentine News.  Así se llamaba un periódico, en lengua inglesa,  que se publicó en Buenos Aires, desde 1826 hasta 1858, destinado a los residentes británicos, a los habitantes de Buenos Aires y otras regiones de América del Sur y a los extranjeros vinculados de alguna manera a los intereses británicos.

En 1976 la editorial Solar/Hachette de Buenos Aires hizo traducir y luego  publicó, con el nombre De Rivadavia a Rosas,  una recopilación de artículos aparecidos en dicho periódico entre  los años 1826 y 1832. La recopilación, traducción, notas y prólogo estuvo a cargo de las profesoras Graciela Lapido y Beatriz Spota de Lapieza Elli.

Entre los artículos seleccionados se encuentra uno correspondiente al Nro. 330 de fecha 15 de diciembre de 1832, cuyo título es  Islas Malvinas y su texto dice así:

«Se asegura, basándose en cartas de Río de Janeiro, que la barca de S.M.B. Clio estaba lista para partir de Río de Janeiro, el 27 último, con destino a Montevideo y las Islas Malvinas para tomar ‘posesión soberana’ de dichas Islas en nombre de su Majestad Británica. Otro informe asegura que el objeto del viaje de la Clío es, simplemente, estudiar las condiciones actuales de las Islas e informar sobre ellas.»

NOTAS  

El periódico  “The British Packet”,   era lectura habitual en la ciudad, inclusive estaba a disposición del público en general,  en la Biblioteca y Sala de Lectura de la oficina comercial  que dirigían principalmente  los comerciantes  ingleses y americanos residentes en Buenos Aires


2. En los años ’40, los libros de texto, los manuales de geografía y de historia  comenzaron a destacar  el tema Malvinas y la soberanía argentina sobre las islas. La literatura también participó con poesías alusivas,  relatos patrióticos, marchas, etc.   En este caso, la música popular con un tango  que alude a señalar  una pertenencia.

REPÚBLICA ARGENTINA (Vals)

 Yo tengo la suerte de ser argentino
Vivir en la patria más linda y feliz,
Y no quiere conquista, marcó su destino
La espada gloriosa del gran San Martín.
Con brazos abiertos recibe al que llega
“Hermano”, le dice y le ofrece su sol,
Si no hay extranjeros, aquí en esta tierra
La tierra bendita por obra de Dios.

Buenos Aires, la hermosa, la grande,
La Rioja, Jujuy, Tucumán,
Catamarca, Santiago del Estero
Río Negro, Chubut y San Juan,
Santa Cruz, Entre Ríos, La Pampa
Mendoza, Misiones, Neuquén,
Salta, Córdoba, el Chaco y Formosa
Los Andes, Corrientes, San Luis, Santa Fe,
Y llegando a la Tierra del Fuego
Junto al pie de la Patria Argentina,
Allí están nuestras Islas Malvinas
Pedazo de patria que se alza en el mar.

Tan sólo luchamos, lo dice la historia
Por la independencia, por la libertad,
Y fue nuestro triunfo y fue nuestra gloria
Para los pueblos hermanos, la paz.
Yo tengo la suerte de ser argentino
Ser hijo de un pueblo que todo lo dio,
Un pueblo que teje su propio destino
Brindando su trigo, brindando su amor.

Coda:
Y Viva la Patria…
Mi Patria inmortal…

Letra: Reinaldo Yiso  Música : Santos Lípesker

___________________________ 

Se pueden escuchar en You Tube
Grabado por la orquesta Francini – Pontier cantan Roberto Rufino y Raúl Berón. (30-09-1948)
Grabado por la orquesta de Astor Piazzola, canta Fontán Luna. (25-11-1948)
Grabado por la orquesta de Raúl Monti, canta Omar Darién. (Abril 2009)

por Profesor Carlos Suarez

Temas
Comentarios
Semblanzas
Ser Fiel a la Huella

Ser Fiel a la Huella

Vivir de la escritura es para unos pocos; comprenderlo es para muchos, en síntesis: no hay nada peor que la propia traición al modo de existir con la pluma por dejar contentos y felices a los demás eslabones del mercado. Lo mismo ha de suceder con la música, la pintura, etc.
El Arte de la Culinaria
El Vino Malbec Presente en Argentina

El Vino Malbec Presente en Argentina

El “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

En el Centro Cultural Nueva Uriarte se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Con un repertorio de piezas especialmente recopiladas para esta ocasión.
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
Columnistas
Más Artículos