Testimonio, Conciencia y Reflexión
Fecha de Publicación:
¿Ha Muerto?
Reflexión profunda y emotiva sobre la condición humana y la importancia de preservar los valores y la memoria colectiva
¿Ha Muerto?

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche, simboliza la melancolía y la desorientación en un mundo que parece haber olvidado los valores tradicionales.

¿Ha Muerto?

En la noche caminaba cabizbajo…triste.
Muchos lo miraban
de reojo.
Su silencio aturdía y si, levantaba sus ojos…
muchos rehuían su mirada.
Una estela de luz detrás de él 
aún quedaba,
como recordatorio 
de otros tiempos.
Aquellos del Principito,
del Tamborcillo valiente…
Había nacido
en otra época donde,
había que trabajar 
para ganarse el pan
y alimentar
a su simiente.
Había vivido 
en la época donde,
se idolatraba 
a los progenitores, 
se escuchaba a los abuelos…
Donde, 
un águila en vuelo
simbolizaba libertad
¡y nadie le disparaba!
Un entorno donde,
la paloma de la Paz 
no era una visita…
y besaba las frentes
de las amadas madresitas
que habían dado 
sus hijos a la Patria 
para defender su honra
y que nadie las maltratara…
En la noche caminaba cabizbajo…triste,
sumido en sus pensamientos.
Quizás alguien 
lo ayude a levantarse
a él, 
a ese respeto que muchos nos preguntamos:
¿ha muerto?

Ada Zagaglia
(Derechos reservados de autora por el tratado de Berna.)

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche, simboliza la melancolía y la desorientación en un mundo que parece haber olvidado los valores tradicionales.

*Análisis del Poema*

– *Imágenes y Símbolos*: El poema utiliza imágenes y símbolos poderosos, como la estela de luz detrás del protagonista, que recuerda «otros tiempos» y evoca una sensación de nostalgia. El águila en vuelo, que simboliza la libertad, y la paloma de la Paz, que besa las frentes de las madres, son imágenes que contrastan con la realidad actual.

– *Crítica Social*: El poema critica la sociedad actual, donde se ha perdido el respeto por los valores tradicionales y se ha olvidado la importancia de la familia y la comunidad. La figura del protagonista, que camina solo y triste, refleja la desolación y la pérdida de sentido en un mundo que parece haber cambiado para peor.

– *Nostalgia y Reflexión*: El poema invita a reflexionar sobre la pérdida de valores y la importancia de recordar y aprender de la historia. La pregunta «¿Ha muerto?» sugiere que algo esencial se ha perdido, y que es necesario encontrar una forma de revivirlo o restaurarlo.

En general, el poema es una reflexión profunda y emotiva sobre la condición humana y la importancia de preservar los valores y la memoria colectiva.

Temas
Comentarios
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Literatura Iberoamericana
¿Borincano o Borinqueño?

¿Borincano o Borinqueño?

La lengua, también llamada taíno, se considera extinta… Hoy por hoy, el taíno está presente en el Caribe (en especial en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana) porque muchos de sus ríos, pueblos o montañas, tienen como nombres raíces de esta lengua.
Piedra Libre
Vialidad Nacional: La Otra Música

Vialidad Nacional: La Otra Música

La planificación de autopistas y rutas seguras en zonas de alto tránsito. La señalización y colocación de defensas, rotondas y puentes. La atención y prevención de emergencias viales, especialmente en épocas invernales o de inundaciones.
Columnistas
Más Artículos