Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Talleres y Grupos de Pertenencia
En estos tiempos que corren vale la pena no perder de vista la socialización en forma presencial
Talleres y Grupos de Pertenencia

En definitiva, crear estos espacios nos hace feliz. A partir del instante en que estamos dispuestos a dar como correlato ignoramos lo mucho que podemos recibir. Se trata ni más ni menos que de la vida misma.

Talleres y Grupos de Pertenencia
En estos tiempos que corren vale la pena no perder de vista la socialización en forma presencial. Es una forma de sentirse unido con un hilo invisible de intereses comunes. La tercera edad o la juventud de la vejez nos lleva por distintos caminos para el encuentro con aquello que dejamos en el tintero durante el pasado: escritura, pintura, teatro, música, confección, cerámica, idiomas, etc.

En el caso de los dos talleres que coordino la literatura está presente. Mujeres que sueñan tiene la particularidad además de que el ámbito donde nos encontramos es la Asociación de Docentes Jubilados y Retirados de la Provincia de Buenos Aires.

Párrafo aparte merece esta Asociación que todos conocemos como Jubilétandil, y el grupo de su Comisión Directiva encabezado por la docente Adriana Goñi y acompañada por Albertina Quintana, Carlota Juárez, Guillermina Levy, Noemí Rebollo, Noemí Lueje, Lidia Salgueiro, Ana Isern, María Lujan Etcheto, María Elena García, Mari Giannasi, Coty Carsaniga y muchas otras colaboradoras entre las que me encuentro. Esta Asociación no sólo abre las puertas a docentes y no docentes, sino que ofrece distintos talleres además del mencionado y charlas y conferencias con personalidades destacadas de la ciudad que aportan al conocimiento y la cultura en general.

En particular con el grupo Mujeres que Sueñan utilizamos la lectura de distintos textos (autores locales y otros) para el análisis y reflexiones acerca de la vida y sus circunstancias. Ese acto de reflexión individual y grupal no solo nos permite acercarnos, sino que además nos abre las puertas al pensamiento para repensar la propia existencia. Además, con el mismo grupo se realizan dos Meriendas literarias anuales que sirven no solo para conocer las obras de los autores locales sino que es un modo de pasar una tarde amena, en buena compañía e incluso recaudando dinero para los gastos fijos y arreglos que el edificio necesita.

En cuanto al taller Eslabones de Latidos V que también tengo el placer de coordinar en un lugar pleno de libros y amabilidad como lo es Librería Alfa de Tandil, gracias al apoyo permanente de sus dueñas Alicia Laco y Fabiana Mercedes Castaño, y el aporte incansable de Ludmila Keegan en todo lo referido a eventos, material digital etc. También María José y Patricia son colaboradoras que valoramos y apreciamos. Este taller es de lectura y escritura, diversas edades se dan cita todos los jueves, el espectro va desde los 30 años hasta más de 80.

Todas tienen como premisa el amor a la literatura, y es mi convicción no generar competencia entre ellas, sino que valorar la impronta de cada una. La escritura en muchos casos alivia el alma, el peso existencial, lo amargo de la vida, y el encuentro nos permite crecer y enriquecernos mutuamente. Cada año como proyecto cooperativo y de autogestión se realiza una Antología, en la misma están los mejores textos que a criterio de cada una de las escritoras considere pertinente, luego es presentada en la propia Librería Alfa y también en la Feria del Libro de Tandil.

En definitiva, crear estos espacios me hace feliz. A partir del instante en que estamos dispuestos a dar como correlato ignoramos lo mucho que podemos recibir. Se trata ni más ni menos que de la vida misma cuando mis abuelas decían: cada uno cosecha aquello que siembra y de eso se trata también la literatura y los talleres.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Al Pie de la Letra
Helado Áspero

Helado Áspero

La rama de ese árbol en determinado momento se hizo tronco y la otra persona del otro lado de esa línea inalámbrica desapareció de la escena. Sólo quedábamos esa lengua áspera chorreada de cremas chocolatadas y mis ojos felinos.
Piedra Libre
Robo del Sable de San Martín

Robo del Sable de San Martín

“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.
Columnistas
Más Artículos