Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Voluntario, ¿SI o No?
Su objetivo principal es transformar la sociedad para que con el esfuerzo de todos hacer del mundo un lugar mejor
Voluntario, ¿SI o No?

Podemos denominar entonces voluntariado al conjunto de actividades de interés general desarrolladas con carácter libre y solidario por personas físicas, sin contraprestación económica o material, a través de ciertas entidades.

Voluntario, ¿SI o No?
La voluntad es
la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Es unacto decisorio y de aceptación o negación de un hecho.

Entonces…

¿Qué características tienen en general los voluntarios?

  • Capacidad de trabajar en equipo
  • Liderazgo
  • Capacidad de organización y planificación
  • Compromiso
  • Empatía
  • Respeto y aceptación por el otro
  • Perseverante
  • Creativo

Un voluntario puede brindar su tiempo en diferentes ámbitos: salud, educación, ambiental, internacional, cultural, comunitario, asociaciones civiles, etc. Tanto en ámbitos públicos como privados,

¿Cuál es el objetivo del trabajo voluntario?

El objetivo principal es transformar la sociedad para que con el esfuerzo de todos hacer del mundo un lugar mejor.

Para ello los voluntarios se ocupan de;

  • Contener a las personas
  • Realizar acciones de acompañamiento
  • Impulsar y promover el cambio en las personas
  • Propiciar la inclusión
  • Desarrolla trabajos solidarios
  • Colaborar en frma gratuita en actividades que beneficien a la comunidad

Podemos denominar entonces voluntariado al conjunto de actividades de interés general desarrolladas con carácter libre y solidario por personas físicas, sin contraprestación económica o material, a través de ciertas entidades conforme a programas concretos.

El voluntariado educativo es una actividad que involucra a personas que colaboran en tareas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje. 

Objetivos del voluntariado educativo 

  • Fortalecer la conexión entre la escuela secundaria y la comunidad
  • Contribuir al aprendizaje fuera del aula
  • Fomentar habilidades como la creatividad, la expresión, el trabajo en equipo y la deportividad
  • Acompañar a otros jóvenes en su trayectoria educativa

¿Podríamos buscar un voluntario que nos ayude a resolver conflictos en forma pacifica?

Si, existen diferentes figuras que fomentan soluciones alternativas para hallar solución a las disputas. Por ejemplo:

Voluntariamente caminamos en busca de alternativas pacíficas y solidarias.

RAD o MARC son respuestas voluntarias de los protagonistas para hallar soluciones pacíficas.

Juntos voluntariamente busquemos educar para la Paz

Temas
Comentarios
- Central -
Gastronomía; un Arte…

Gastronomía; un Arte…

La gastronomía nos lleva a una experiencia sensorial que evoca y representa esos buenos momentos, como el clima que se creara, alrededor de la mesa familiar. Gracias a esas sensaciones placenteras, se despierta la inventiva que permite crear platos.
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
Por Amor al Arte
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Columnistas
Más Artículos