Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Liberemos Nuestras Emociones…
Si las emociones son manifestaciones breves, momentáneas en muchas ocasiones, ¿Para qué deberíamos regular las emociones?
Liberemos Nuestras Emociones…

No podemos dejar de considerar las emociones que transitan los protagonistas pues ellas pueden, según el tipo de emoción, ser beneficiosa para trabajar colaborativamente en el proceso y juntos arribar a un acurdo consensuado.

Liberemos Nuestras Emociones…
Las personas nos vemos todos los días atravesados por diferentes emociones.

Al despertar podemos sentir…

Todas estas u otras emociones conviven en nuestro cotidiano y se recrea según la hora, el lugar, los que nos rodean, las actividades y mas.

Podemos decir que:

Entonces nuestras emociones son las reacciones ante determinadas situaciones o estímulos, los que podrán ser internos o externos.

Estas emociones varean de intensidad y  de prolongación en el tiempo afectan nuestra armonía, nuestro equilibrio, en definitiva, afectando nuestro bienestar.

En el siguiente grafico que se utiliza en las aulas podemos observar la “rueda de las emociones”.

Si las emociones son manifestaciones breves, momentáneas en muchas ocasiones, ¿Para qué deberíamos regular las emociones?

Para Bisquerra la regulación emocional permite:

• Aceptar las emociones
• ¿Reconocer los sentimientos
• Buscar nuestro equilibrio.

Buscar estrategias que nos permitan gestionar las emociones para propiciar…                                                                                                       

En los procesos de resolución de conflictos, negociación, conciliación, mediación, facilitación, entre otros, no podemos dejar de considerar las emociones que transitan los protagonistas pues ellas pueden, según el tipo de emoción, ser beneficiosa para trabajar colaborativamente en el proceso y juntos arribar a un acurdo consensuado.

Hay que tener en cuenta que las partes intervinientes en la disputa muestran sus posiciones:

• Quiero….
• No quiero…

Mientras que los intereses, emociones y necesidades se encuentran presentes en forma subyacente pero influyen en los comportamientos y la toma de decisiones.

Entonces…

¿Qué hago con mis emociones?

En primera instancia es importante reconocerlas, luego habilitarlas (no esconderlas), buscar estrategias que nos permitan gestionarlas y liberarlas.

¿Cómo libero mis emociones?

Algunas sugerencias para liberar nuestras emociones:

• Cantar
• Bailar
• Conectarnos con la naturaleza
• Caminar
• Hacer ejercicios
• Escuchar música
• Meditar

Estas sugerencias u otras nos permitirán volver al estado de bienestar, hallar nuestro equilibrio, pensar y tomar decisiones responsables, manejar la frustración y la impulsividad.

Es en definitiva, es educar para la paz.

Temas
Comentarios
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Ha Muerto?

¿Ha Muerto?

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche...
Literatura Iberoamericana
¿Borincano o Borinqueño?

¿Borincano o Borinqueño?

La lengua, también llamada taíno, se considera extinta… Hoy por hoy, el taíno está presente en el Caribe (en especial en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana) porque muchos de sus ríos, pueblos o montañas, tienen como nombres raíces de esta lengua.
Columnistas
Más Artículos