Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Tres Cosas y Más…
Y no debemos olvidar de Pedir perdón y perdonar, También Agradecer y Decir te quiero porque así educamos para la Paz
Tres Cosas y Más…

Nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras necesidades y nuestros intereses representan nuestra carta de presentación, el modo que nos relacionamos con el otro y de que modo enfrentamos nuestra cotidianeidad.

Tres Cosas y Más…
Mientras leía algunos consejos del naturista Fernando Zorrilla[1] encontré una lista muy interesante denominada Tres cosas…

1. Qué defender: honor, hogar y patria
2. Qué controlar: carácter, lengua y conducta
3. Qué meditar: vida, muerte y eternidad
4. Qué evitar: soberbia, ignorancia e ingratitud
5. Que desear: alegría, paz y serenidad.

Y es en ese momento que mis pensamientos revolotean en mi cabeza y se agolpan preguntándome…

¿Qué otras cosas?

Por ejemplo tres cosas para:

• Creer
• Necesitar
• Decir
• Hacer
• No hacer
• Acepar
• No aceptar

Y reflexionando elabore una nueva lista que quiero compartir aquí.

Cada una de estas filas nos invita a reflexionar sobre:

Nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras necesidades y nuestros intereses representan nuestra carta de presentación, el modo que nos relacionamos con el otro y de que modo enfrentamos nuestra cotidianeidad.

Por ejemplo:

• Conflicto familiar:

  • puedo decir (lo que siento, pienso y necesito) pero también puedo aceptar del otro (sus errores, lo que siente y al otro como un distinto, en algún aspecto, pero igual a mi).

• Conflicto laboral:

  • puedo no aceptar (maltrato o destrato o mentiras) pero si puedo creer (nueva oportunidad, aceptar la palabra del otro para cumplir el sueño),

• Conflicto escolar:

  • ante una conducta indebida, eso que no debemos hacer (mentir, burlarse y agredir) juntos podemos trabajar para mejorar, lograr un cambio, analizar para reconocer errores y poder establecer que necesitamos (el autoconocimiento para mejorar la autoestima y finalmente lograr la aceptación personal y ajena).

Podríamos seguir buscando no solo nuevos ejemplos de conflictos sino también nuevas tres cosas para validar nuestras emociones y las ajenas, para entender nuestros deseos y los ajenos, para hallar nuestros intereses y los ajenos y por supuesto, para satisfacer las necesidades de ambos.

Lo arriba descripto nos encamina a pensar en un puente

Un puente entre el conflicto y la solución.
Un puente entre las necesidades de ambos.
Un puente comunicacional.
Un puente hacia la Paz.

Y no debemos olvidar:

• Pedir perdón y perdonar
• Agradecer

• Decir te quiero

Porque educamos para la Paz.


[1] Dr. Fernando Zorrilla, experto en salud naturista, brinda recomendaciones para sanar el cuerpo de manera natural y mantener una vida saludable

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos