- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
El Himno de “La Madre Patria”
No es sólo una cuestión gestos y posturas. Es una Clara Señal del Posicionamiento del Presidente Milei
El Himno de “La Madre Patria”

El encuentro bilateral empezó con el Himno Nacional -que Stanley el embajador de EEUU cantó de memoria-, el himno de los Estados Unidos – con Milei firme y concentrado- y al final, en un evidente gesto de ratificación política, la Marcha de las Malvinas.

El Himno de “La Madre Patria”
Críticas a Milei por su Postura Durante el Himno Nacional
El hecho fue durante la Asamblea Legislativa en la que se consagraron las fórmulas para las próximas elecciones de segunda vuelta presidencial.

En la Asamblea Legislativa que se llevó a cabo en la tarde de este jueves, Javier Milei fue observado en una postura bastante cuestionable mientras se entonaban las estrofas del Himno Nacional.

En esta sesión, se proclamó formalmente las fórmulas encabezadas por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, -ambos presentes en el recinto- que competirán el domingo 19 de noviembre en el balotaje para definir quién será el nuevo presidente desde el 10 de diciembre.

El candidato libertario fue fotografiado mientras se cantaba el Himno, apoyado contra la pared y con cara de disgusto, mientras -al lado- se encontraba Victoria Villarruel, con la misma postura respetuosa que el resto de los presentes.
Neuquén Post -02 -11-23
https://www.neuquenpost.com/politca/criticas-a-milei-por-su-postura-durante-el-himno-nacional

Sonó el Himno de Estados Unidos en el Encuentro que Javier Milei Tuvo con Laura Richardson en Ushuaia
El mandatario anunció la creación de una “base naval integrada” con el país norteamericano.

Este jueves a la medianoche, el presidente Javier Milei se encontró con Laura Richardson, jefa del Comando Sur, para fortalecer su alianza estratégica con los Estados Unidos. A su vez, el presidente aprovechó para transmitir una clara señal diplomática contra las intenciones de China en Tierra del Fuego y ratificar su posición en defensa de la soberanía nacional en las Islas Malvinas, que el Reino Unido ocupa violando normas internacionales y antecedentes históricos.

El encuentro bilateral empezó con el Himno Nacional -que Stanley el embajador de EEUU cantó de memoria-, el himno de los Estados Unidos – con Milei firme y concentrado- y al final, en un evidente gesto de ratificación política, la Marcha de las Malvinas. Milei defiende la soberanía en las Islas del Atlánticos Sur y cuestiona la ocupación territorial del Reino Unido.

En este contexto, el jefe de Estado conoce la historia del conflicto en Malvinas y afirma que no es posible proyectar en este tiempo la relación política que en esa época tenía Ronald Reagan con Margaret Thatcher. Milei considera que Estados Unidos ahora tiene una mirada diferente respecto a la Argentina y que lo que sucedió en 1982 no tendrá una continuación en el futuro próximo.

Más allá de los vaivenes políticos y diplomáticos que han tenido los gobiernos de distintos signos políticos, tanto aquí como allá, los argentinos, como pueblo tenemos una afinidad natural con los Estados Unidos. Ambos pertenecemos a la tradición occidental, con una cultura, una historia política y una forma de vivir en sociedad en buena parte compartida”, describió el presidente cuando promediaba su discurso.

MIlei cree en la necesidad de aliarse con Estados Unidos, y por eso hizo el gesto político de viajar 2350 kilómetros para reunirse dos horas con la general Richardson. Fue un viaje fuera de agenda que sorprendió en el Ala Oeste de la Casa Blanca, el espacio de poder que habitan los principales asesores de Biden.
Minuto Uno – 05 Abril 2024
https://www.minutouno.com/politica/estados-unidos/sono-el-himno-el-encuentro-que-javier-milei-tuvo-laura-richardson-ushuaia-n5976515

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos