Piedra Libre
Fecha de Publicación:
El Verde que no Quiere el Gobierno
El pañuelo verde es un símbolo de resistencia de las mujeres en lucha por sus derechos
El Verde que no Quiere el Gobierno

La misoginia no tiene pausa para Javier Milei y su gobierno, en el Día de la Mujer, como símbolo de su escalada, dejó de llamar “Salón de la Mujer” al sitio reservado dentro de la Casa Rosada para pasar a llamarse “Salón de los Próceres”.

El Verde que no Quiere el Gobierno

El pañuelo verde es un símbolo de resistencia de las mujeres en lucha por sus derechos

En tiempos de un pretendido cambio cultural, el Gobierno Nacional, enviste contra todo aquello que formó y forma parte de nuestra esencia como pueblo. No solo en lo cultural, en las relaciones laborales, también van contra los derechos de las mujeres.

Desconocen el femicidio como tal, el derecho al aborto, la igualdad entre en el hombre y la mujer en relación a los sueldos por igual tarea.

Recordar que eliminó el Ministerio de la Mujer, el idioma inclusivo dentro de los documentos de la Administración Pública, la pelea contra Lali Espósito o con su maestra de cuarto grado a la que calificó de: “una gran farsante y mentirosa”

La misoginia no tiene pausa para Javier Milei y su gobierno, en el Día de la Mujer, como símbolo de su escalada, dejó de llamar “Salón de la Mujer” al sitio reservado dentro de la Casa Rosada para pasar a llamarse “Salón de los Próceres”.

Dentro de estos patriotas no hay mujeres, los cuadros que ocupaba: Juana Azurduy, María Remedios del Valle, (asistió a las tropas de Belgrano en  Ayohuma). Mariquita Sánchez de Thompson, Cecilia Grierson, (en el siglo XIX fue la primera mujer que se recibió de médica en el país), Lola Mora, Alicia Moreau de Justo, Eva Perón y Florentina Gómez Miranda, entre otras, sus retratos dejaron de estar en La Rosada.

Hoy en el Salón se encuentran los retratos de Juan Bautista AlberdiJulio Argentino RocaCarlos Saúl MenemJosé de San MartínManuel Belgrano entre otros.

La mejor definición de esta lucha cultural que lleva adelante el gobierno, la definió el propio Milei en Davos al sostener: “el libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos. la piedra  fundacional de nuestro credo dice que todos los hombres somos creados iguales, que todos tenemos los mismos derechos inalienables otorgados por el creador, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la propiedad”.  

Y agregó: “En lo único que devino esta agenda del feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el proceso económico, darles trabajo a burócratas que no le aportan nada a la sociedad, sea en formato de ministerios de la mujer u organismos internacionales dedicados a promover esta agenda”.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos