Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Himno al Migrante
Los migrantes son personas que 'Migran', o sea las que se trasladan desde el lugar en que habitan a otro diferente
Himno al Migrante

¿Migrantes, Emigrantes o Inmigrantes?
Que sirva el presente de tributo, homenaje, a aquellas personas que buscaron trabajar, residir, o transitar otro país, obligados a dejar su casa, sin importar el tiempo y la forma en que lo hacen, regular o irregular, generando un vacío en su interior por verse obligado a movilizarse de su terruño.

Para las Naciones Unidas, si bien no hay una definición jurídicamente convenida, se define como migrante a «alguien que ha residido en un país extranjero durante más de un año independientemente de las causas de su traslado, voluntario o involuntario, o de los medios utilizados, legales u otros». Es decir, resulta correcto utilizarlo al referirnos a la persona que migra, sin que se hable del lugar de salida; porque, si así lo hiciéramos, deberíamos decir “emigrante” y, de referirnos a la llegada, sería “inmigrante”.

Los migrantes son personas que ‘Migran’, o sea las que se trasladan desde el lugar en que habitan a otro diferente.

Ahora bien, y para que quede claro el uso: cuando se habla de las “aves migratorias”, ellas migran sin saber a dónde.

Definimos como “emigrante” a aquella persona que «abandona su propio país con el fin de establecerse en otro extranjero». Por el contrario,el inmigrante es la persona que «arriba a un país extranjero para arraigarse a él para lograr mejores medios de vida».

¿Emigrantes o inmigrantes?

El sustantivo emigrante es quien ha dejado su lugar de origen para instalarse de manera permanente, o temporal, en un territorio o país diferente. Al respecto, cabe señalar que esa misma persona será inmigrante desde la perspectiva de alguien que ya ha llegado al nuevo destino, y radicarse en él una vez que ya esté asentado.

El término Migrante es más general y se refiere a la persona que llega a otro destino con el fin de establecerse en él, como aquella que abandona el lugar en que habita para establecerse en otro… Con “Migrante” se englobaaemigrantes einmigrantes.

Evangelina Hernández Carbajal es una escritora, poeta y artista plástica que, también, ha rendido tributo a esas personas que han decidido Transmigrar (pasar) a otro país, para en él vivir, componiendo el “Himno al Migrante”…  Seguidamente les comparto el vínculo a este Himno al Migrante esperando que sea de su agrado.

https://drive.google.com/file/d/1A7TjN4KYutPsHrUL0TDC6cWVzz_YiLgW/view?usp=share_link

Sea por falta de empleo o de acceso a la educación y mismo por despojo económico u otros factores personales, son muchas las personas de todo el mundo que se han motivado a buscar una nueva vida en otros países… ¡Evitemos la migración! Ella puede no sólo desincentivar el crecimiento económico de los países, principalmente de los de Centroamérica, sino que, además, la pérdida de población productiva de las comunidades de origen.

Rindamos tributo a todos los migrantes; y, en especial a aquellos que llegaron a esas tierras con el fin de forjar un presente y futuro próspero para las generaciones siguientes.

 Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
® Valerius

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos