Testimonio, Conciencia y Reflexión
En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.

Por Ada Noemí Zagaglia
¿Sabes qué ritos paganos se repiten en la cristiandad?
Navidad, en Particular.
En el corazón de nuestras tradiciones y celebraciones cristianas, late un pulso pagano que se niega a desaparecer. A pesar de la cristianización y la modernización, los elementos paganos siguen presentes en nuestras fiestas y rituales, recordándonos nuestra conexión con la naturaleza y la búsqueda de la trascendencia.
Desde la antigüedad, los pueblos han celebrado la vida, la muerte y la renovación en rituales que, aunque han sido reinterpretados y adaptados, siguen siendo una parte fundamental de nuestra identidad cultural. La fiesta de Samhain, por ejemplo, que se celebra el 1 de noviembre, tiene sus raíces en la tradición celta y marca el fin del verano y el comienzo del invierno. Esta celebración ha sido adoptada por la Iglesia Católica como el Día de Todos los Santos, pero sus elementos paganos siguen siendo evidentes en la decoración de calabazas, la quema de velas y la creencia en la proximidad de los espíritus.
De manera similar, la fiesta de Yule, que se celebra en el solsticio de invierno, ha sido cristianizada como Navidad. Sin embargo, muchos de sus elementos paganos siguen siendo parte de nuestra tradición. El árbol de Navidad, por ejemplo, es un símbolo de la vida y la fertilidad que se remonta a las tradiciones germánicas y celtas. La decoración con luces y colores es un recordatorio de la lucha del sol contra la oscuridad y la victoria de la luz sobre las tinieblas.
La Navidad, en particular, es una fiesta que ha adoptado muchos elementos paganos y los ha transformado en una celebración de la fe y la esperanza. El 25 de diciembre, fecha en que se celebra el nacimiento de Jesús, coincide con el solsticio de invierno, y muchos de los rituales y símbolos que se asocian con esta fecha tienen sus raíces en la tradición pagana. La quema de velas, la decoración con acebo y muérdago, y la celebración de la comida y la familia son todos elementos que se remontan a la antigüedad.
Como dijo el poeta y escritor, Robert Graves, «La religión es el recuerdo de un tiempo en que la naturaleza era sagrada». En nuestras fiestas y celebraciones, podemos encontrar un recordatorio de nuestra conexión con la naturaleza y la búsqueda de la trascendencia. Aunque la paganidad puede parecer una cosa del pasado, su influencia sigue siendo palpable en nuestras tradiciones y rituales.
En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados. En un momento en que la crisis climática y la deshumanización nos amenazan, la paganidad nos ofrece un mensaje de esperanza y renovación.
Como escribió el poeta, William Wordsworth, «La naturaleza nunca nos traiciona, es el corazón humano el que nos traiciona». En nuestras fiestas y celebraciones, podemos encontrar un recordatorio de la importancia de vivir en armonía con la naturaleza y de honrar la vida en todas sus formas.

En conclusión, la paganidad sigue siendo una parte fundamental de nuestras tradiciones y celebraciones. Aunque ha sido reinterpretada y adaptada a lo largo de los siglos, su influencia sigue siendo palpable en nuestras fiestas y rituales. En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza. Como dijo el escritor, C.S. Lewis, «La verdadera religión es la búsqueda de la verdad, la belleza y la bondad». En nuestras fiestas y celebraciones, podemos encontrar un recordatorio de esta búsqueda y un mensaje de esperanza para un futuro mejor.
Fuentes:
– «La Rama Dorada» de James George Frazer
– «El Origen de la Religión» de Robert Graves
– «La Historia de las Religiones» de Mircea Eliade
Bibliografía:
– «La Paganidad en la Cultura Occidental» de Prudence Jones y Nigel Pennick
– «La Religión en la Antigüedad» de John Ferguson.
Zona de Temple Bar, Dublín, Irlanda.
Temas
Comentarios
Columnistas