Testimonio, Conciencia y Reflexión
Fecha de Publicación:
¿Ha Muerto?
Reflexión profunda y emotiva sobre la condición humana y la importancia de preservar los valores y la memoria colectiva
¿Ha Muerto?

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche, simboliza la melancolía y la desorientación en un mundo que parece haber olvidado los valores tradicionales.

¿Ha Muerto?

En la noche caminaba cabizbajo…triste.
Muchos lo miraban
de reojo.
Su silencio aturdía y si, levantaba sus ojos…
muchos rehuían su mirada.
Una estela de luz detrás de él 
aún quedaba,
como recordatorio 
de otros tiempos.
Aquellos del Principito,
del Tamborcillo valiente…
Había nacido
en otra época donde,
había que trabajar 
para ganarse el pan
y alimentar
a su simiente.
Había vivido 
en la época donde,
se idolatraba 
a los progenitores, 
se escuchaba a los abuelos…
Donde, 
un águila en vuelo
simbolizaba libertad
¡y nadie le disparaba!
Un entorno donde,
la paloma de la Paz 
no era una visita…
y besaba las frentes
de las amadas madresitas
que habían dado 
sus hijos a la Patria 
para defender su honra
y que nadie las maltratara…
En la noche caminaba cabizbajo…triste,
sumido en sus pensamientos.
Quizás alguien 
lo ayude a levantarse
a él, 
a ese respeto que muchos nos preguntamos:
¿ha muerto?

Ada Zagaglia
(Derechos reservados de autora por el tratado de Berna.)

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche, simboliza la melancolía y la desorientación en un mundo que parece haber olvidado los valores tradicionales.

*Análisis del Poema*

– *Imágenes y Símbolos*: El poema utiliza imágenes y símbolos poderosos, como la estela de luz detrás del protagonista, que recuerda «otros tiempos» y evoca una sensación de nostalgia. El águila en vuelo, que simboliza la libertad, y la paloma de la Paz, que besa las frentes de las madres, son imágenes que contrastan con la realidad actual.

– *Crítica Social*: El poema critica la sociedad actual, donde se ha perdido el respeto por los valores tradicionales y se ha olvidado la importancia de la familia y la comunidad. La figura del protagonista, que camina solo y triste, refleja la desolación y la pérdida de sentido en un mundo que parece haber cambiado para peor.

– *Nostalgia y Reflexión*: El poema invita a reflexionar sobre la pérdida de valores y la importancia de recordar y aprender de la historia. La pregunta «¿Ha muerto?» sugiere que algo esencial se ha perdido, y que es necesario encontrar una forma de revivirlo o restaurarlo.

En general, el poema es una reflexión profunda y emotiva sobre la condición humana y la importancia de preservar los valores y la memoria colectiva.

Temas
Comentarios
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

¡Muchachada Alegre y Milonguera!, una nueva fecha de Ofidio Dellasoppa y las Hermanas Bevilacqua una selección de tangos, valses y milongas especialmente pensados para todos ustedes. Las risas en Gelsomina van a estar garantizadas.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Vivimos con Ella. Llegó para Quedarse

Vivimos con Ella. Llegó para Quedarse

La IA nos obliga a pensar diferente, a innovar no solo en tecnología, sino en ética y sociedad. Nos pide que consideremos si la utilizaremos como un motor de progreso para toda la humanidad o solo para unos pocos.
Literatura Iberoamericana
Disfrutando Tranquila y Serenamente

Disfrutando Tranquila y Serenamente

Seamos agradecidos por el tal vez para muchos, aunque no lo sea, simple hecho de ver el sol cada día al levantarnos… Para poder disfrutar de la vida debemos estar libres, libres de odio, libres de celos y libres de venganza.
Entre Caminos y Estrategias
Efanía una Historia Llena de Ternura  

Efanía una Historia Llena de Ternura  

EFANIA no solo vende peluches. Comparte el legado de Puno, promueve el comercio justo y transforma la lana en ternura. Cada peluche es una invitación a abrazar la cultura andina, a valorar lo hecho con amor y a llevar un pedacito del altiplano peruano al mundo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Poner Luz a Nuestra Oscuridad

Poner Luz a Nuestra Oscuridad

Nuestra luz interior nos permite disipar la oscuridad del conflicto, la oscuridad del enojo, la oscuridad de la posibilidad de ruptura del vínculo con el otro protagonista. Nuestra luz interior nos permite disipar la oscuridad para hallar el camino para educar para la Paz.
Columnistas
Más Artículos