Testimonio, Conciencia y Reflexión
Fecha de Publicación:
¿Ha Muerto?
Reflexión profunda y emotiva sobre la condición humana y la importancia de preservar los valores y la memoria colectiva
¿Ha Muerto?

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche, simboliza la melancolía y la desorientación en un mundo que parece haber olvidado los valores tradicionales.

¿Ha Muerto?

En la noche caminaba cabizbajo…triste.
Muchos lo miraban
de reojo.
Su silencio aturdía y si, levantaba sus ojos…
muchos rehuían su mirada.
Una estela de luz detrás de él 
aún quedaba,
como recordatorio 
de otros tiempos.
Aquellos del Principito,
del Tamborcillo valiente…
Había nacido
en otra época donde,
había que trabajar 
para ganarse el pan
y alimentar
a su simiente.
Había vivido 
en la época donde,
se idolatraba 
a los progenitores, 
se escuchaba a los abuelos…
Donde, 
un águila en vuelo
simbolizaba libertad
¡y nadie le disparaba!
Un entorno donde,
la paloma de la Paz 
no era una visita…
y besaba las frentes
de las amadas madresitas
que habían dado 
sus hijos a la Patria 
para defender su honra
y que nadie las maltratara…
En la noche caminaba cabizbajo…triste,
sumido en sus pensamientos.
Quizás alguien 
lo ayude a levantarse
a él, 
a ese respeto que muchos nos preguntamos:
¿ha muerto?

Ada Zagaglia
(Derechos reservados de autora por el tratado de Berna.)

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche, simboliza la melancolía y la desorientación en un mundo que parece haber olvidado los valores tradicionales.

*Análisis del Poema*

– *Imágenes y Símbolos*: El poema utiliza imágenes y símbolos poderosos, como la estela de luz detrás del protagonista, que recuerda «otros tiempos» y evoca una sensación de nostalgia. El águila en vuelo, que simboliza la libertad, y la paloma de la Paz, que besa las frentes de las madres, son imágenes que contrastan con la realidad actual.

– *Crítica Social*: El poema critica la sociedad actual, donde se ha perdido el respeto por los valores tradicionales y se ha olvidado la importancia de la familia y la comunidad. La figura del protagonista, que camina solo y triste, refleja la desolación y la pérdida de sentido en un mundo que parece haber cambiado para peor.

– *Nostalgia y Reflexión*: El poema invita a reflexionar sobre la pérdida de valores y la importancia de recordar y aprender de la historia. La pregunta «¿Ha muerto?» sugiere que algo esencial se ha perdido, y que es necesario encontrar una forma de revivirlo o restaurarlo.

En general, el poema es una reflexión profunda y emotiva sobre la condición humana y la importancia de preservar los valores y la memoria colectiva.

Temas
Comentarios
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
- Central -
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
Columnistas
Más Artículos