Un Legado Prehispánico: Investigaciones arqueológicas han revelado que el templo fue construido sobre un antiguo centro ceremonial o cementerio preincaico, lo que refuerza su carácter sagrado desde tiempos ancestrales.
Templo de Canincunca: Arte, Fe y Herencia en el Valle Sur del Cusco
Ubicado en el distrito de Huaro, a unos 42 km al sur de la ciudad del Cusco, el Templo de la Virgen Purificada de Canincunca es una de las expresiones más refinadas del barroco andino. Esta pequeña pero impresionante capilla forma parte de la Ruta del Barroco Andino, junto con las iglesias de Andahuaylillas y Huaro
Historia y Origen
Construida en el siglo XVII sobre un antiguo centro ceremonial Wari, la capilla fue parte del proceso de evangelización impulsado por la Compañía de Jesús. Su ubicación estratégica, cerca de la laguna de Urcos y en un paso natural entre Cusco y Puno, le dio un valor simbólico y logístico importante.
Arquitectura y Decoración
Aunque de dimensiones modestas, el templo destaca por su riqueza decorativa:
Un Legado Prehispánico
Investigaciones arqueológicas han revelado que el templo fue construido sobre un antiguo centro ceremonial o cementerio preincaico, lo que refuerza su carácter sagrado desde tiempos ancestrales
Restauración y Conservación
En 2014, la capilla fue restaurada gracias a una colaboración entre el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional del Cusco, la empresa Backus y el World Monuments Fund, con el apoyo del fotógrafo Mario Testino
El Templo de Canincunca es un ejemplo sublime de cómo el arte, la fe y la historia se entrelazan en los Andes. Su visita no solo permite admirar su belleza artística, sino también comprender la profundidad del mestizaje cultural que define al Perú.
Datos Adicionales
Ubicación
Dirección: Kilómetro 41 de la carretera Cusco – Urcos, distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi, Cusco, Perú
Horarios de Visita
Lunes a jueves: 08:00 – 13:30 | 14:30 – 17:00
Viernes: 09:00 – 13:30 | 14:30 – 17:00
Sábados y domingos: 08:30 – 13:30 | 14:30 – 17:00
Historia Detallada
El Templo de la Virgen Purificada de Canincunca fue construido en el siglo XVII por la Compañía de Jesús, como parte de su labor evangelizadora en el sur andino. Se edificó sobre un antiguo centro ceremonial prehispánico, probablemente de origen Wari o Inca, lo que refuerza su carácter sagrado desde tiempos ancestrales.
En 1974, fue declarado Monumento Histórico Artístico y Patrimonio Cultural de la Nación, reconociendo su valor arquitectónico, artístico y espiritual
Características Arquitectónicas y Artísticas
Planta rectangular con una sola nave.
Capilla abierta sobre el arco de ingreso, donde se celebraban misas al aire libre.
Retablo mayor de estilo barroco, con columnas salomónicas y pan de oro.
Murales interiores con motivos textiles, flora y fauna andina, y escenas religiosas.
Zócalos decorados con animales como vizcachas y aves, integrando el arte europeo con la cosmovisión andina. Valor cultural y espiritual.
Canincunca forma parte de la Ruta del Barroco Andino, junto con las iglesias de Andahuaylillas y Huaro. Esta ruta no solo destaca por su belleza artística, sino también por su papel en la historia del mestizaje cultural y religioso del Perú
José Darío Dueñas Sánchez
Consultor de Negocios