Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas.
Claves para Resolver un Conflicto
Definamos clave como:
Podríamos considerar a la clave para resolver conflictos como la llave que habilita la apertura de la puerta hacia la solución.
Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas_
¿Para qué nos sirven las claves o llaves?
Reflexionemos y relacionemos ambos conceptos.
La llave 1 es pedir disculpas, es entender las explicaciones/sentimientos/pensamientos del otro protagonista.
Es reconocer el error y hacer un cambio que exprese un aprendizaje.
La llave 2 implica recuperar la calma, escuchar tranquilamente, meditar para tomar decisiones en un estado de calma para evitar excesos en las palbras/gestos/decisiones.
La llave 3 dejar pasar un tiempo para recuperar la calma, dejar pasar para determinar si es importante el motivo del conflicto, dejar pasar tiempo para los protagonistas y hallar claridad en los pensamientos y las decisiones.
La llave 4 usar el humor como herramienta, no de burla, para minimizar los efectos negativos del enojo, angustia, y otras emociones negativas. Reduce el estrés y la angustia.
El buen humor beneficia la salud mental y física.
Un conflicto se soluciona más rápido cuando cada uno asume la parte que le corresponde utilizando las llaves o claves en busca de una solución.
Todas estas reflexiones tienen por objrtivo:
En definitiva repensamos nuestras decisiones para seguir el camino que nos permite educar para la Paz.