Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Claves para Resolver un Conflicto
Un conflicto se soluciona más rápido cuando cada uno asume la parte que le corresponde en busca de una solución
Claves para Resolver un Conflicto

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas.

Claves para Resolver un Conflicto

Definamos clave como:

  • Un código convenido para la transmisión de mensajes secretos o privados.
  • Nota o explicación en algunos libros
  • Noticia o idea para comprender un enigma

Podríamos considerar a la clave para resolver conflictos como la llave que habilita la apertura de la puerta hacia la solución.

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas_

  • Escucha activa
  • Relatos de los protagonistas
  • Legitimación y reconocimiento
  • Opciones de mutuo beneficio
  • Acuerdo

¿Para qué nos sirven las claves o llaves?

Reflexionemos y relacionemos ambos conceptos.

La llave 1 es pedir disculpas, es entender las explicaciones/sentimientos/pensamientos del otro protagonista.

Es reconocer el error y hacer un cambio que exprese un aprendizaje.

La llave 2 implica recuperar la calma, escuchar tranquilamente, meditar para tomar decisiones en un estado de calma para evitar excesos en las palbras/gestos/decisiones.

La llave 3 dejar pasar un tiempo para recuperar la calma, dejar pasar para determinar si es importante el motivo del conflicto, dejar pasar tiempo para los protagonistas y hallar claridad en los pensamientos y las decisiones.

La llave 4 usar el humor como herramienta, no de burla, para minimizar los efectos negativos del enojo, angustia, y otras emociones negativas. Reduce el estrés y la angustia.

El buen humor beneficia la salud mental y física.

Un conflicto se soluciona más rápido cuando cada uno asume la parte que le corresponde utilizando las llaves o claves en busca de una solución.

Todas estas reflexiones tienen por objrtivo:

  • Revisar nuestras acciones
  • Modificar nuestras actitudes
  • Aprender de nuestros errores
  • Desarrollar empatía

En definitiva repensamos nuestras decisiones para seguir el camino que nos permite educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
A Propósito de los Alquileres

A Propósito de los Alquileres

El movimiento conocido también como la Huelga de las Escobas de 1907 era una protesta contra la suba de los alquileres en las casas de inquilinato de la ciudad de Buenos Aires. Se inició en agosto de 1907, y duró alrededor de tres meses.
Identidades
¡Yuyo Grande el Ombú!

¡Yuyo Grande el Ombú!

Yuyos hay muchos, pero como el ombú, ninguno, y sin embargo, lo es: un yuyo que puede llegar a medir 20 metros de altura y 30 de ancho, y que ha adornado el paisaje de la pampa argentina desde tiempos inmemorables.
Al Pie de la Letra
De Crueldades y Otras Yerbas

De Crueldades y Otras Yerbas

La crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen.
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Columnistas
Más Artículos