Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Claves para Resolver un Conflicto
Un conflicto se soluciona más rápido cuando cada uno asume la parte que le corresponde en busca de una solución
Claves para Resolver un Conflicto

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas.

Claves para Resolver un Conflicto

Definamos clave como:

  • Un código convenido para la transmisión de mensajes secretos o privados.
  • Nota o explicación en algunos libros
  • Noticia o idea para comprender un enigma

Podríamos considerar a la clave para resolver conflictos como la llave que habilita la apertura de la puerta hacia la solución.

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas_

  • Escucha activa
  • Relatos de los protagonistas
  • Legitimación y reconocimiento
  • Opciones de mutuo beneficio
  • Acuerdo

¿Para qué nos sirven las claves o llaves?

Reflexionemos y relacionemos ambos conceptos.

La llave 1 es pedir disculpas, es entender las explicaciones/sentimientos/pensamientos del otro protagonista.

Es reconocer el error y hacer un cambio que exprese un aprendizaje.

La llave 2 implica recuperar la calma, escuchar tranquilamente, meditar para tomar decisiones en un estado de calma para evitar excesos en las palbras/gestos/decisiones.

La llave 3 dejar pasar un tiempo para recuperar la calma, dejar pasar para determinar si es importante el motivo del conflicto, dejar pasar tiempo para los protagonistas y hallar claridad en los pensamientos y las decisiones.

La llave 4 usar el humor como herramienta, no de burla, para minimizar los efectos negativos del enojo, angustia, y otras emociones negativas. Reduce el estrés y la angustia.

El buen humor beneficia la salud mental y física.

Un conflicto se soluciona más rápido cuando cada uno asume la parte que le corresponde utilizando las llaves o claves en busca de una solución.

Todas estas reflexiones tienen por objrtivo:

  • Revisar nuestras acciones
  • Modificar nuestras actitudes
  • Aprender de nuestros errores
  • Desarrollar empatía

En definitiva repensamos nuestras decisiones para seguir el camino que nos permite educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos