Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Escuchar u Oír?
Mientras oír es un acto natural, pasivo, el escuchar impone una decisión de prestar atención al y una predisposición de entender
¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos. 

¿Escuchar u Oír?
Como en todos los artículos anteriores, antes de comenzar a tratar un tema, buscamos en el diccionario las definiciones de los vocablos que utilizaremos para tener la misma información, y a partir de allí, pensar juntos.

Definimos escuchar como: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). También implica dar oídos a consejos o sugerencias, o incluso aplicar el oído para percibir un sonido. 

Ahora definimos oír como: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos. También se puede referir a atender a ruegos o consejos, o a hacerse cargo de lo que se dice. 

A partir de amas definiciones, oír no es lo mismo que escuchar.

Analicemos las diferencias entre oír y escuchar

En la resolución de conflictos (RAD o MARC) en forma pacífica se aplica la escucha activa.

¿Qué es escucha activa?
Denominamos escucha activa a la técnica de comunicación donde el oyente presta atención plena al hablante, mostrando interés genuino y comprensión del mensaje. Implica no interrumpir, hacer preguntas aclaratorias, parafrasear y resumir lo escuchado para asegurarse de la comprensión. 

En los métodos de resolución como negociación, mediación, conciliación, etc. se tiene en cuenta:

Las palabras, el silencio, los gestos y las posturas brindan información.

La escucha activa implica:

  • Atención a los dichos del otro
  • Comprensión de los dichos del otro
  • Evitar supuestos
  • Eliminar malos entendidos
  • Mejora la comunicación
  • Propicia confianza en el proceso de resolución

Podemos decir entonces que mientras oír es un acto natural, pasivo, el escuchar impone una decisión de prestar atención al otro y una predisposición de entender.

Continuando con este análisis podemos decir que mientras escuchar implica entender. La escucha activa propone una mayor profundad dad en la comunicación y un gran compromiso con el otro.

Si estamos en una conversación difícil, en un momento de disputa, intentando acercar opciones de muto beneficio, la escucha activa es la respuesta.

La escucha activa permite:

  • Minimizar las diferencias entre los protagonistas
  • Demostrar respeto por la otra parte
  • Valorar los dichos, pensamientos y sentimientos del otro,

[1] FISCHMAN, D  escritor y consultor peruano especializado en temas de liderazgo y recursos humanos. 

En esta dialéctica podemos establecer niveles:

  1. Oír
  2. Escuchar
  3. Escuchar en forma activa

El camino para mejorar la comunicación y nuestros vínculos es la escucha activa.

La escucha activa es el camino para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos