Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Escuchar u Oír?
Mientras oír es un acto natural, pasivo, el escuchar impone una decisión de prestar atención al y una predisposición de entender
¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos. 

¿Escuchar u Oír?
Como en todos los artículos anteriores, antes de comenzar a tratar un tema, buscamos en el diccionario las definiciones de los vocablos que utilizaremos para tener la misma información, y a partir de allí, pensar juntos.

Definimos escuchar como: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). También implica dar oídos a consejos o sugerencias, o incluso aplicar el oído para percibir un sonido. 

Ahora definimos oír como: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos. También se puede referir a atender a ruegos o consejos, o a hacerse cargo de lo que se dice. 

A partir de amas definiciones, oír no es lo mismo que escuchar.

Analicemos las diferencias entre oír y escuchar

En la resolución de conflictos (RAD o MARC) en forma pacífica se aplica la escucha activa.

¿Qué es escucha activa?
Denominamos escucha activa a la técnica de comunicación donde el oyente presta atención plena al hablante, mostrando interés genuino y comprensión del mensaje. Implica no interrumpir, hacer preguntas aclaratorias, parafrasear y resumir lo escuchado para asegurarse de la comprensión. 

En los métodos de resolución como negociación, mediación, conciliación, etc. se tiene en cuenta:

Las palabras, el silencio, los gestos y las posturas brindan información.

La escucha activa implica:

  • Atención a los dichos del otro
  • Comprensión de los dichos del otro
  • Evitar supuestos
  • Eliminar malos entendidos
  • Mejora la comunicación
  • Propicia confianza en el proceso de resolución

Podemos decir entonces que mientras oír es un acto natural, pasivo, el escuchar impone una decisión de prestar atención al otro y una predisposición de entender.

Continuando con este análisis podemos decir que mientras escuchar implica entender. La escucha activa propone una mayor profundad dad en la comunicación y un gran compromiso con el otro.

Si estamos en una conversación difícil, en un momento de disputa, intentando acercar opciones de muto beneficio, la escucha activa es la respuesta.

La escucha activa permite:

  • Minimizar las diferencias entre los protagonistas
  • Demostrar respeto por la otra parte
  • Valorar los dichos, pensamientos y sentimientos del otro,

[1] FISCHMAN, D  escritor y consultor peruano especializado en temas de liderazgo y recursos humanos. 

En esta dialéctica podemos establecer niveles:

  1. Oír
  2. Escuchar
  3. Escuchar en forma activa

El camino para mejorar la comunicación y nuestros vínculos es la escucha activa.

La escucha activa es el camino para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
- Central -
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
Columnistas
Más Artículos