Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
La Variable “Tiempo”
El tiempo es percibido de diferentes maneras. Depende de nuestras emociones, de nuestro contexto y de nuestras experiencias
La Variable “Tiempo”

Podemos tener en cuenta el tiempo para poder expresar nuestras emociones, darle espacio al otro para que cuente, también lo que siente, pero además sus pensamientos, deseos y necesidades. Valora el tiempo para educar para la Paz.

La Variable “Tiempo”
El tiempo es una variable que nos permite:

  • Organizar tareas
  • Planificar acciones
  • Medir plazos para nuestros proyectos

El tiempo es útil para

El tiempo es percibido de diferentes maneras pues depende de nuestras emociones, de nuestro contexto y sobre todo de nuestras experiencias.

La percepción del tiempo también depende de la edad de las personas, mientras en los niños es “inmediata y concreta” (ya y ahora), confome crecemos esa percepción del tiempo se complejiza y hasta en las personas mayores se tiende a valorarlo con intensidad, dándole mayor significación y conexión con los otros.

  • Si relacionamos los conceptos tiempo-finitud podríamos determinar que
    Nos ayuda a vivir a conciencia
  • Nos permite darle mayor significación a los acontecimientos
  • Nos proporciona una visión de lo valioso que son los afectos
  • Colabora con la forma de relacionarnos con el otro

¿Qué ocurre con el tiempo y los conflictos?

Podemos hacer un pequeño análisis según el momento

Podemos tener en cuenta el tiempo para poder expresar nuestras emociones, darle espacio al otro para que cuente, también lo que siente, pero además sus pensamientos, deseos y necesidades.

El tiempo colabora reflexionando y entendiendo al otro, nos permite comprender las acciones de los demás.

Por otra parte, con tiempo, hallamos opciones o puntos en común que nos acerque a un acuerdo para solucionar el conflicto.

Necesitamos tiempo para juntos:

  • Escucharnos
  • Pensar con el otro
  • Crear opciones de mutuo beneficio
  • No sentirnos como “enemigos” sino como “otro que piensa distinto”
  • Aprender
  • Cambiar

Y por último:

Valora el tiempo para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
- Central -
Día del Pensamiento Nacional

Día del Pensamiento Nacional

Por su profundo conocimiento de la mentalidad de diferentes sectores de la sociedad a los cuales retrató irónicamente como pocos y por su defensa de los intereses nacionales que le llevó a recibir la llegada del justicialismo como una continuidad de su lucha.
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
Columnistas
Más Artículos