Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
La Variable “Tiempo”
El tiempo es percibido de diferentes maneras. Depende de nuestras emociones, de nuestro contexto y de nuestras experiencias
La Variable “Tiempo”

Podemos tener en cuenta el tiempo para poder expresar nuestras emociones, darle espacio al otro para que cuente, también lo que siente, pero además sus pensamientos, deseos y necesidades. Valora el tiempo para educar para la Paz.

La Variable “Tiempo”
El tiempo es una variable que nos permite:

  • Organizar tareas
  • Planificar acciones
  • Medir plazos para nuestros proyectos

El tiempo es útil para

El tiempo es percibido de diferentes maneras pues depende de nuestras emociones, de nuestro contexto y sobre todo de nuestras experiencias.

La percepción del tiempo también depende de la edad de las personas, mientras en los niños es “inmediata y concreta” (ya y ahora), confome crecemos esa percepción del tiempo se complejiza y hasta en las personas mayores se tiende a valorarlo con intensidad, dándole mayor significación y conexión con los otros.

  • Si relacionamos los conceptos tiempo-finitud podríamos determinar que
    Nos ayuda a vivir a conciencia
  • Nos permite darle mayor significación a los acontecimientos
  • Nos proporciona una visión de lo valioso que son los afectos
  • Colabora con la forma de relacionarnos con el otro

¿Qué ocurre con el tiempo y los conflictos?

Podemos hacer un pequeño análisis según el momento

Podemos tener en cuenta el tiempo para poder expresar nuestras emociones, darle espacio al otro para que cuente, también lo que siente, pero además sus pensamientos, deseos y necesidades.

El tiempo colabora reflexionando y entendiendo al otro, nos permite comprender las acciones de los demás.

Por otra parte, con tiempo, hallamos opciones o puntos en común que nos acerque a un acuerdo para solucionar el conflicto.

Necesitamos tiempo para juntos:

  • Escucharnos
  • Pensar con el otro
  • Crear opciones de mutuo beneficio
  • No sentirnos como “enemigos” sino como “otro que piensa distinto”
  • Aprender
  • Cambiar

Y por último:

Valora el tiempo para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Genéricos
Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Fueron pioneras en el rubro, llegaron el mercado como marca propia cuando el producto se vendía a granel o no tenía competencia. Incluso, algunas hasta fueron admitidas por la RAE como sinónimo del producto que representan.
Tribuna Inclusiva
La Centralidad de los Derechos Humanos

La Centralidad de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos constituyen una herramienta de resistencia y protección frente a políticas regresivas. Su vigencia es el recordatorio de que la dignidad humana no puede supeditarse a los vaivenes de la economía ni a la discrecionalidad del poder político.
- Central -
Madres y Padres de la Patria

Madres y Padres de la Patria

La cuestión se planteó con la madre. La "Madre Patria" que nos dio la lengua -como si antes de eso el continente hubiera estado mudo-, que nos dio la religión como si eso abarcara el territorio que fuimos y la Nación que somos.
Frases y Expresiones
Cruzar el Charco

Cruzar el Charco

Para radicarse en su territorio, Uruguay redujo la exigencia de tener propiedades de US $1,7 millones a US $ 380.000 y también la cantidad de tiempo que los beneficiarios deben permanecer en su territorio, se redujo de seis meses a sesenta días en todo el año fiscal.
Cánticos Populares
La Llamada Marcha Oligarca

La Llamada Marcha Oligarca

Alentó a sectores militares que días después obligan a Perón a abandonar el gobierno; pero el 17 de octubre -a un mes de la marcha- otra multitud rescata al coronel de su lugar de detención y le abre el camino a su triunfo electoral de 1946.
Columnistas
Más Artículos