Pintadas
Fecha de Publicación:
Soldado no Tires a tus Hermanos
Del Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios de Buenos Aires – 2020
Soldado no Tires a tus Hermanos

Las pintadas que en algunos casos llaman “hermanos” a los soldados y los exhorta a no disparar, aparecieron en las jornadas del Cordobazo. Luego se generalizaron en todo el país; estando a veces firmadas por organizaciones armadas como estrategia política.

Soldado No Tires a Tus Hermanos
La participación de las Fuerzas Armadas en situaciones de grave conmoción interna y en la represión de conflictos sociales no es novedosa en nuestro país. Remontándonos solo a las intervenciones mas notorias al proceso de 1976, basta con recordar la Semana Trágica de 1919 en Buenos Aires, los fusilamientos de la Patagonia (1921), el plan Conintes (1960) y las recurrentes “zonas de emergencia” entre 1969 y 1972.

Cada uno de estos episodios dejo su secuela de muertos, heridos, detenidos y resentimientos. Con gobiernos civiles y militares.

Bajo el imperio de la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional (enunciada por el General Onganía en 1964) las Fuerzas Armadas consideran la existencia de un enemigo interno y que Argentina es parte del enfrentamiento que a escala mundial mantienen  EE.UU. y la Unión Soviética.

La inestabilidad institucional dio en nuestro país el marco apropiado para las intervenciones militares y la Guerra Fría fue su justificación ideológica.

A partir de 1969 cuando el Cordobazo hace estallar la paz de Onganía, la presencia de soldados en las calles pasa a ser parte del paisaje urbano.

Paralelamente el accionar de grupos armados que quieren derrocar la dictadura mediante la lucha revolucionaria, nutre de argumentos a quienes desde el gobierno pretenden militarizar cada conflicto que surge, aunque éste sea ajeno a la insurgencia.

Radar 05-05-24 – Libro La Rebelión – Historias del Cordobazo

Las pintadas que en algunos casos llaman “hermanos” a los soldados y los exhorta a no disparar, aparecieron en las jornadas del Cordobazo. Luego se generalizaron en todo el país; estando a veces firmadas por organizaciones armadas que como parte de una estrategia política, apostaban a eventuales rebeliones de los soldados contra sus mandos, que en los hechos nunca se registraron.

Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios – 2020

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Po una Ley Inclusiva

Po una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
Columnistas
Más Artículos