Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Educar Para la Paz
Maravillosos pensadores y educadores tomaron este tema como parte fundamental de su labor profesional
Educar Para la Paz

A lo largo de mi actividad, educadora, mediadora, escritora e investigadora, el cambio de actitudes, la adquisición de nuevos saberes, la transformación de corazones está ligada a la educación por la Paz.

“Educar para la Paz” no es un tema nuevo, ni para mí ni para otros grandes educadores y pensadores.

Maravillosos pensadores y educadores tomaron este tema como parte fundamental de su labor, por ejemplo:

  • María Montessori: pedagoga, psiquiatra humanista y filósofa italiana. Además fue activista feminista, sufragista y ferviente católica. A los 26 años, en 1896, se convirtió en una de las primeras mujeres médicos en Italia. :
  • Paulo Freire: pedagogo, educador y filósofo brasileño. Es considerado uno de los pensadores más notables en la historia de la pedagogía a nivel mundial, tanto por su representación de la pedagogía crítica, como por su orientación marxista.​​ 
  • Gabriela Mistral: fue una poeta, maestra y educadora chilena que se comprometió con la paz y la educación. Su obra y su militancia por la paz y la justicia social la convierten en un referente de la literatura y la educación en América Latina. 

Grandes maestros marcaron mi labor, moldearon mis ideas y forjaron mis convicciones.

Ellos trataron temas relevantes como:

  • Educación
  • Paz

Puedo expresar algunas de mis  principales ideas sobre  la educación para la paz

  • La convivencia se construye colaborativa y responsablemente
  • La educación propicia el pensamiento critico
  • La educación debe buscar el pleno desarrollo del otro, con el otro y para todos.
  • La educación fomenta el desarrollo de la libertad, el diálogo, la comunicación. 
  • La educación debe basarse en la libertad, la autonomía, la independencia, la iniciativa y el esfuerzo
  • La educación transforma las mentes corazones de las personas.
  • La Paz es un estilo de vida
  • La Paz es el camino
  • La Paz se aprende y se construye basada en la cooperación, el respeto, la libertad y la justicia.

Como mediadora busco formas pacificas de resolver conflictos a través de las RAD (Resolución Alternativa de Disputas) o MARC (Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos) tales como:

Trabajar desde:

  • Nosotros a los otros
  • Nuestro mundo interior al mundo exterior

Considerando:

  • los mediadores que son un puente el conflicto y el cambio
  • la mediación como proceso comunicacional que

podremos transitarel camino para educar a la Paz.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos