Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Educar Para la Paz
Maravillosos pensadores y educadores tomaron este tema como parte fundamental de su labor profesional
Educar Para la Paz

A lo largo de mi actividad, educadora, mediadora, escritora e investigadora, el cambio de actitudes, la adquisición de nuevos saberes, la transformación de corazones está ligada a la educación por la Paz.

“Educar para la Paz” no es un tema nuevo, ni para mí ni para otros grandes educadores y pensadores.

Maravillosos pensadores y educadores tomaron este tema como parte fundamental de su labor, por ejemplo:

  • María Montessori: pedagoga, psiquiatra humanista y filósofa italiana. Además fue activista feminista, sufragista y ferviente católica. A los 26 años, en 1896, se convirtió en una de las primeras mujeres médicos en Italia. :
  • Paulo Freire: pedagogo, educador y filósofo brasileño. Es considerado uno de los pensadores más notables en la historia de la pedagogía a nivel mundial, tanto por su representación de la pedagogía crítica, como por su orientación marxista.​​ 
  • Gabriela Mistral: fue una poeta, maestra y educadora chilena que se comprometió con la paz y la educación. Su obra y su militancia por la paz y la justicia social la convierten en un referente de la literatura y la educación en América Latina. 

Grandes maestros marcaron mi labor, moldearon mis ideas y forjaron mis convicciones.

Ellos trataron temas relevantes como:

  • Educación
  • Paz

Puedo expresar algunas de mis  principales ideas sobre  la educación para la paz

  • La convivencia se construye colaborativa y responsablemente
  • La educación propicia el pensamiento critico
  • La educación debe buscar el pleno desarrollo del otro, con el otro y para todos.
  • La educación fomenta el desarrollo de la libertad, el diálogo, la comunicación. 
  • La educación debe basarse en la libertad, la autonomía, la independencia, la iniciativa y el esfuerzo
  • La educación transforma las mentes corazones de las personas.
  • La Paz es un estilo de vida
  • La Paz es el camino
  • La Paz se aprende y se construye basada en la cooperación, el respeto, la libertad y la justicia.

Como mediadora busco formas pacificas de resolver conflictos a través de las RAD (Resolución Alternativa de Disputas) o MARC (Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos) tales como:

Trabajar desde:

  • Nosotros a los otros
  • Nuestro mundo interior al mundo exterior

Considerando:

  • los mediadores que son un puente el conflicto y el cambio
  • la mediación como proceso comunicacional que

podremos transitarel camino para educar a la Paz.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos