Piedra Libre
Fecha de Publicación:
“Derechos en Letras”
“Derechos en Letras”, es la Primera Feria del Libro de Derechos Humanos a realizarse en el Espacio Memoria ex ESMA
“Derechos en Letras”

Se realizará el viernes 14 y sábado 15 de marzo, desde las 10, en el marco del Mes de la Memoria, y contará con participación de  más de 80 editoriales e instituciones, autores y autoras con producción literaria vinculada a los Derechos Humanos, y actividades para todas las edades.

“Derechos en Letras”, la Primera Feria del Libro de Derechos Humanos del Espacio Memoria ex ESMA, tiene el objetivo de promover la educación y reflexionar sobre los derechos humanos a través de la literatura, resaltar la importancia de la memoria histórica y  abordar la diversidad de derechos sobre los que existe producción literaria en el país y la región.

La Feria está destinada a estudiantes, instituciones educativas, docentes, académicos, así como a lectores, escritores, editores y público general.

Este evento se organiza en el marco del Mes de la Memoria, que conmemora la lucha por la verdad, la justicia y los derechos humanos en Argentina, especialmente en relación con los crímenes cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983)

Más de 80 editoriales e instituciones tendrán puestos en el Pabellón Central del emblemático edificio Cuatro Columnas del Espacio Memoria. A su vez, se realizarán diferentes actividades (presentación de libros, charlas, talleres, muestras, conferencias, lecturas colectivas, juegos de mesa) con la participación de autorxs e invitadxs especiales en distintos auditorios y edificios de los organismos de Derechos Humanos ubicados en el predio del barrio de Núñez.

Además de las actividades netamente culturales, habrá dos ferias: la Feria Migrante con productos de cada comunidad y  su patio de comidas típicas de diferentes países del mundo, y Feria y Memoria, ( feria de economía popular y cooperativa )

Entre otros, confirmaron su participación Selva Almada, Rita Segato, Martín Kohan, Felix Bruzzone, Marlene Wayar, Ernesto Crenzel, Claudia Aboaf, Pablo Avelluto, Luis Gusmán, Marcelo Ferreyra, Juan Diego Incardona, Raquel Robles, Miriam Lewin, Horacio Lutzky, Luci Cavallero, Martín Becerra, Nicolás Igarzabal, Marta Dillon, Natalia Mazzei, Federico Bianchini, Lucio Greco, Gustavo Campana, Marcela Bublik, Juan Mattio, Alejandra Bruno, Cecilia Bona, Natalia Aruguete, Claudio Kleiman, Miriam Gomes, Mónica Zwaig, Alejandra Torrijos, Ciela Asad, Claudio Turica, Julián Axat, Ema Vilches, Gito Minore, Mario Santucho, Diego Genoud, María Adela Antokoletz  y muchos más.

El Espacio Memoria y Derechos Humanos, donde se realiza la feria, es un sitio emblemático: durante la dictadura, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) funcionó como uno de los mayores centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de la Argentina. Hoy, transformado en un lugar de memoria, alberga instituciones dedicadas a preservar la historia y promover los derechos humanos, lo que le da un contexto especial a este evento.

La feria cuenta con el respaldo de organismos y organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, Entre ellas se encuentran CAREF, ADRA, RADAR, la Defensoría del Pueblo de la CABA, la CTA Autónoma, la Fundación Hairabedian, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. Capital, la APDH, el CELS, el Consejo Asesor de Sobrevivientes de la ESMA, el Espacio Cultural Nuestros Hijos, Abuelas de Plaza de Mayo, el Parque de la Memoria, la Feria Migrante y Enclaves. Por otro lado, también avalaron este evento cultural diferentes medios y espacios de difusión cultural como Revista Crisis, Revista Anfibia, el Grupo Octubre, el diario Página 12 y ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina).

La entrada es libre y gratuita. El acceso será por Avenida del Libertador 8305, CABA.

Agenda completa: https://www.espaciomemoria.ar/feria-del-libro-de-derechos-humanos/

Para mayor información: prensa@espaciomemoria.ar

Prensa: Julia Izumi – 115-1649307/ Rosalía Arroyo 115-9917687

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
El lado B del libro

El lado B del libro

Hecho ya el trabajo, gestiono un nombre, un título y al finalizar el disparo en el archivo word, siempre es lo mismo: la sangre es de tinta. Después, todo es nebulosa, hasta un nuevo blanco que se apodere de mi sangre viva.
El Arte de la Culinaria
Gastronomia: ¡México para el Mundo!

Gastronomia: ¡México para el Mundo!

Con esta expresión, la chef nos compartió, y posteriormente nos preparó, una receta en la que el aguacate se rellena con queso Oaxaca y se cubre con una mezcla de carne de res y cerdo, sazonada con sal, pimienta, paprika y ajo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Educar Para la Paz

Educar Para la Paz

A lo largo de mi actividad, educadora, mediadora, escritora e investigadora, el cambio de actitudes, la adquisición de nuevos saberes, la transformación de corazones está ligada a la educación por la Paz.
- Central -
Otro 24 de Marzo 

Otro 24 de Marzo 

Como en 1976, otro 24 de marzo, es el mojón para la perdida de derecho, esta vez sobre hombres y mujeres que trabajaron toda su vida y en la mayoría de estos casos, los patrones no hicieron los aportes previsionales.
Semblanzas
La Historia del Queso

La Historia del Queso

Al igual que en la Roma Imperial y antes que en ella, el queso era popular en Grecia y dicen que Penélope, además de tejer y destejer su interminable tela esperando a Ulises se entretenía fabricado quesos para amigos y parientes.
Columnistas
Más Artículos