Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Seamos la “Sal de la Tierra”
Escrito de Claudio Valerio sobre uno de los pecados capitales: La lujuria. Que, en las religiones, aparece como enemigo
Seamos la “Sal de la Tierra”

Cuando en nuestro corazón exista la necesidad de querer hablar con Dios y escuchar Su voz, recién ahí seremos personas que nos destacaremos por nuestras cualidades, seremos personas que influirán positivamente en la vida de otros.

Seamos la “Sal de la Tierra” y Luchamos Contra la Lujuria

La lujuria es uno de los siete pecados capitales y no necesariamente tenga que ver con el apetito sexual, acepción que en la actualidad es más que común.

Abundancia, dislocado, luchar, son voces asociadas a la Lujuria.La palabra lujuria proviene de ‘luxuria’. Desde el punto de vista más amplio la lujuria es un elemento que, en todas las religiones, aparece como enemigo.

Hay formas de combatir contra la lujuria y no existe una forma única de atenuarla y considerando algunas será posible que la/las misma puedan ayudarnos a combatir la tentación y la lujuria.

A ése deseo sexual intenso, incompatible con la vida cristiana que promueve la abnegación y la santidad, se define como lujuria. Una característica de la persona lujuriosa es su apetito por vivir a su manera… A la lujuria podemos calmarla 

Un joven se dirigió al sacerdote y le dice: He estado tratando de alejarme de la lujuria, pero no estoy teniendo éxito” El ministro le responde: “Arrepiéntete verdaderamente de los errores. Ésta es la mejor manera de que te alejes del pecado”.

La vida pudo darnos momentos de placer pero ahora, en una nueva etapa de nuestras vidas, nuestros placeres son diferentes… El reconocer nuestros errores, arrepentirnos de ellos y pedir perdón de manera auténtica, nos lleva a nuestro encuentro con Dios. Esta decisión nos evita nuevos errores y la lujuria y, con ello, “lo fácil” ya no nos atrae.  Claro está que esto no significa que no volveremos a caer, sino que lo evitaremos y confiaremos en la mano amorosa del Señor para protegernos de toda tentación.

Hagamos cosas que nos alimenten y edifica nuestra fe; y de esta manera, podremos testificar nuestra plena felicidad. Y así seremos mucho más felices y más bendecidos, porque gradualmente, el pecado dejará de involucrarnos… Hasta que no nos arrepintamos de nuestros errores por lujuria, no podremos sentirnos libres. 

Cuando en nuestro corazón exista la necesidad de querer hablar con Dios y escuchar Su voz, recién ahí seremos personas que nos destacaremos por nuestras cualidades, seremos personas que influirán positivamente en la vida de otros.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que la vida te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.

Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Po una Ley Inclusiva

Po una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
Columnistas
Más Artículos