Columna
Fecha de Publicación:
Efecto Espejo
¿De Quién Hablamos Cuando Somos Exageradamente Fustigadores? - cuanto menos argumento más adjetivos calificativos
Efecto Espejo

De quien hablamos cuando criticamos, del criticado o de nosotros mismos. El periodista Jorge Lanata, que esta como un globo que revienta, con un pie adentro y otro afuera, se refirió a Cristina Fernández hace un tiempo, en unos de sus exabruptos,  “Usted sin nada, es una pobre vieja enferma, sola, peleando contra el olvido, y arañando un lugar en la historia que ojalá la juzgue como la mierda que fue

Lo mismo me paso cuando escuche a Mirtha Legrand, que desde que hizo los almuerzos dejo de trabajar como actriz, que lo único que​ protagonizó fue en el 2012, en “La dueña”, que significó su retorno a la actuación televisiva después de 46 años, donde mostro muy pocas dotes para actuar en televisión, referirse a la ex mandataria como: «Cristina es una actriz frustrada».

Por otra lado, vemos a ciertas personas referirse a otras como ignorantes, vagos y/o ladrones, cuando uno los observa y parecieran formar parte de lo que critican.

He escuchado a periodistas que se refieren a un jugador o a un técnico y lo llaman “fracasado”, como si un partido de futbol o campeonato definiera la trayectoria o la vida de una persona, a decir verdad, si sopesáramos a ambos se llevarían una sorpresa.

También, lo vemos reflejado en la vida cotidiana con ciertas personas al referirse a otros con imperativos juicios categóricos y definitivos.

Entonces me pregunto, ¿De quién hablamos cuando somos exageradamente fustigadores?, hablamos de ellos o hablamos de nuestros propios defectos que queremos ver reflejamos en ellos, como una forma de sublimación de nuestras propias frustraciones, es decir, ver lo peor de uno en la gente que repelemos y de esta forma exorcizar nuestros propios pecados.

Hay  una novela del escritor checo Milan Kundera que se titula “La insoportable levedad del ser”, a veces se nos hace insoportable sobrellevar lo que somos, por más bienes patrimoniales, por más fama o reconocimiento que se tenga. El mismo autor sentencia: «El hombre nunca puede saber qué debe querer, porque vive sólo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni enmendarla en sus vidas posteriores.

Utilizar muchos adjetivos calificativos, pareciera que es inversamente proporcional a la fundamentación de argumentos, cuanto menos argumento más adjetivos calificativos.

La vida es un devenir permanente, entiendo que hay que ser más comprensivo, nuestros viejos decían: “no hay que escupir para arriba”, “la vida es una rueda”. La empatía radica en tratar de comprender, es un hábito que es posible practicar, sin dejar de ser uno mismo. Hay que mutilar el odio, eso no quiere decir dejar de reclamar justicia, me refiero al odio gratuito u oneroso, porque también es real que a veces esta fomentado para crear un clima de incertidumbre.

Podemos darnos cuenta, que hay cosas que adquirimos tan solo porque nutren a nuestro encono, sin importarnos la veracidad, lo hacemos solo porque alimentamos nuestras emociones, refuerza nuestra mirada, nuestras heridas o miedos, también porque nos permite sentirnos parte del grupo de pertenencia o al que aspiramos ser.

Al decir de Mateyco:: Digo, de pronto, me parece.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Racimos de Pétalos

Racimos de Pétalos

Las plantas y/o árboles que se niegan a morir así porque sí y en el vilipendio del castigo provocado por el que las necesita y reniega de las mismas, la tierra y su hermana naturaleza, descreen de dioses y se consuelan en un reacomodamiento casi inexplicable.
Ya fué
Pumper Nic el Fast Foods Argento

Pumper Nic el Fast Foods Argento

Los “Pamper” como comenzamos a llamarlos los argentinos crecieron en popularidad rápidamente y sus locales brotaron en las principales ciudades, llegando a contarse entre sesenta y setenta mediante el sistema de franquicias.
Graffitis
Clinton en Argentina

Clinton en Argentina

Mientras Clinton decía: “Debemos continuar con nuestra estrategia de libre comercio en toda América (...)”, partidos políticos y organizaciones populares convocaban a marchas y actos repudiando su presencia.
Cancionero
Sobre la Hora (Alma de Güin)

Sobre la Hora (Alma de Güin)

Luis Alberto “Beto” Asurey anda cantando, diciendo sus textos con una música que tiene que ver con Buenos Aires. La cosa urbana, los barrios que quizá su texto más conocido sea el de “Valerosos Corazones Compañeros”.
- Central -
El Colapso de la Salud Pública Porteña

El Colapso de la Salud Pública Porteña

La falta de médicos y enfermeros vulnera el derecho a la vida y a la integridad personal. El desabastecimiento de insumos médicos y la reducción de personal constituyen una violación al principio de progresividad de los derechos sociales, reconocido por el Comité DESC.
Columnistas
Más Artículos