Columna
Fecha de Publicación:
Pelea de Fondo
Quieren clubes para pocos, privados, cosa que va en contra de la esencia del pueblo argentino, tenemos nuestra propia idiosincrasia
Pelea de Fondo

Fassi visitó al Presidente Javier Milei quien, con su proyecto de Sociedades Anónimas, le declaró la guerra al presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, la cual le está siendo esquiva al gobierno nacional, por lo que muestran los fallos den la Justicia.

Pelea de Fondo
En las últimas semanas, se agudizó el enfrentamiento entre Andrés Fassi, mandamás de Talleres (Cba) y la AFA por los supuestos perjuicios que está teniendo el elenco cordobés de parte de los arbitrajes. El caso explotó luego del gol de Boca en el partido de Copa Argentina, cuando convalidaron el gol xeneize , luego que claramente se había ido el balón. Fassi tuvo un encontronazo con Andrés Merlos (denuncias cruzadas mediante) acusando al árbitro de parcialidad manifiesta. La AFA se desentendió del hecho diciendo que si en la tanda de penales, pasaba Talleres… se olvidaba todo.

Eso no fue todo, en la misma semana, Fassi visitó al Presidente de la Nación, Javier Milei quien, con su proyecto de Sociedades Anónimas, le declaró la guerra al presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, la cual le está siendo esquiva al gobierno nacional, por lo que muestran los diferentes fallos den la Justicia Federal, avalando al posición de AFA.  Por otro lado, Fassi, impugnó ante la IGJ las elecciones que habrá el 17 de octubre, en la cual, al no haber Lista Opositora…..Tapia será reelegido por la Asamblea para el período 2025-2029.

La pregunta sería: ¿Quién tiene la razón?… y … es  complicado. La AFA por un lado defiende a los clubes como de los socios,  en esta cuestión si recibe el apoyo de los hinchas en general, pero adolece de falta de organización en el tema campeonatos. No hace falta decir que la anulación de los descensos para este año y el próximo torneo de 30… no parece una buena opción.

El tema es que del otro lado, quieren clubes para pocos, privados, cosa que va en contra de la esencia del pueblo argentino, esto no es Alemania, Inglaterra o España… tenemos nuestra propia idiosincrasia.

En fin, con el correr de los meses, veremos cómo sigue esta película… por lo pronto, Andrés Fassi parece estar en soledad, tal vez, Estudiantes con Sebastián Verón apoya algunas posturas, pero no más allá. Igualmente el Futbol Argentino se debe un debate sobre a dónde vamos… en lo personal, no me gusta un torneo de 30 equipos, porque se pierde competitividad… no se puede armar un calendario decente…

Eso sí, no a las SAD… los clubes son de los socios

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos