Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Empatía, Palabra de Moda
El valor más importante de la empatía es el identificarse con el resto y vincularse con los integrantes de una comunidad
Empatía, Palabra de Moda

Para poder desarrollar esta capacidad será necesario lo que denominamos “escucha activa”, es decir, oír con atención, no solo tener en cuenta las palabras sino también sus gestos, posturas, silencios (lenguaje verbal y no verbal).

Empatía – César Prada 2004

Empatía, Palabra de Moda
Subdesarrollo, cambio climático, globalización, hacker, redes sociales, …, y tantas otras palabras que definen un tiempo de la historia y los temas de la agenda pública.

Hoy circulan otras nuevas, inteligencia emocional, neurociencia, emociones y entre ellas “empatía”.

¿Qué es la empatía?

Podemos establecer que

• Me identifico con el otro
• Comprendo los sentimientos del otro (empatía emocional)
• Miro desde la perspectiva (con los ojos) del otro
• Entiendo lo que piensa el otro (empatía cognitiva)

Para poder desarrollar esta capacidad será necesario lo que denominamos “escucha activa”, es decir, oír con atención, no solo tener en cuenta las palabras sino también sus gestos, posturas, silencios (lenguaje verbal y no verbal).

Es importante que en esa escucha activa se dejen de lado las suposiciones, los prejuicios, las agresiones.

Mónica Borile[1] en su imagen trata de explicar que  la empatía

Se basa en tener esa habilidad para comprender emocionalmente la situación de la otra persona. Básicamente, es ponerse en la posición de la otra persona y entenderla basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Por eso es vital para la vida social basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Por eso es vital para la vida social

¿Cuál es el valor de la empatía?

Entonces,… ¿Cuál es el valor más importante?

El valor  más importante de la empatía es el que le permite a una persona identificarse con el resto  y vincularse con los integrantes de una comunidad porque:

 Fomenta vínculos sanos
 Crea espacios de encuentro respetuosos
 Impide el desarrollo de actitudes negativas como la intolerancia, individualismo, discriminación y desigualdad.

Muchas veces hemos escuchado y dicho:

• No entiendo porque te pones así
• Deberías ponerte en mi lugar
• ¿No te importa lo que siento?
• No escuchas
• Sos frio o indiferente

Después de recordar estas frases podemos responder

 ¿Por qué está de moda la empatía?

La empatía está de moda pues su capacidad de escuchar/entender al otro propicia la escucha activa necesaria en la resolución de conflictos en forma colaborativa y pacífica.

Desarrollando empatía caminamos por el camino que nos permite “educar para la Paz”


[1] BORILE M Médica Pediatra y de Adolescentes . Asesora de CODAJIC Confederación de Adolescencia y Juventud Asesora del Comité de Adolescencia de ALAPE . Profesora Universidad del Chubut-Unidad Académica Salud Social y Comun

Temas
Comentarios
- Central -
La Alienación Parental

La Alienación Parental

La alienación parental deja secuelas invisibles pero profundas: quiebra la confianza, destruye vínculos y produce dolores psíquicos de larga duración. Reconocerla y actuar en consecuencia es proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Columna
Pérdida y Depresión

Pérdida y Depresión

La persona con depresión tiende a encerrarse en sí mismo, se siente engañado e impotente, mantiene una dependencia extraordinaria de la gente a su alrededor, e interpreta la comunicación en cuanto a reconocimiento o descalificación de su persona.
Miren al Pajarito
Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Lo concreto es que la nueva técnica no se hubiera difundido tan rápido si no fuera precisamente porque sus cultores mejoraban y realzaban las imágenes con sus retoques primero en la placa negativa y luego en el positivo final.
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Columnistas
Más Artículos