Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Mirar Desde el Balcón?
“Mirar desde el balcón” porque cambia la mirada, porque podemos calmarnos, escuchar y auto-controlarnos
¿Mirar Desde el Balcón?

Es decir que desde el balcón puedo mirarme y mirar al otro, puedo controlarme con mayor eficacia y puedo pensar con mayor claridad (sin estar embriagado por mis emociones) escuchando con empatía con atención y respeto.

¿Mirar Desde el Balcón?

Pensemos juntos, ¿Cuántas veces hemos escuchado decir?:

“hay que tomar distancia”…,
“esperemos un instante”….
contá hasta veinte antes de contestar”

y otras tantas expresiones similares para expresar que nos calmemos, que podamos estar tranquilos para darnos un tiempo y reflexionemos…

SI,  miles de veces.

Cualquiera de nosotros ante un conflicto deseamos tener la razón y además que el otro lo reconozca; entonces así vuelve la calma embebida de satisfacción.

En general este deseo no ocurre.

Y es menos probable que nosotros reflexionemos acerca de lo que el otro piensa, siente o quiere.

¿Podríamos clarificar nuestras mentes, liberarnos del enojo para escuchar al otro? ¿Por qué lo haría? Y… ¿Para qué lo haría?

Supongamos que seguimos estos pasos:

1. Mirar desde el balcón
2. Escuchar con empatía
3. Descubrir nuestras necesidades.

¿Lo hacemos?  NO

En general ante un conflicto atacamos al otro, lo culpabilizamos, lo denostamos, entre otros aspectos negativos agravando en conflicto.

Es decir, provocamos una escalada del conflicto.

Pero ¿y si intentáramos “mirar desde el balcón”?

“Mirar desde el balcón” es cambiar la perspectiva 

“Mirar desde el balcón” es cambiar la perspectiva, buscar un mayor control de nuestras emociones ya que al tomar distancia podemos identificar.

1. Nuestros pensamientos
2. Nuestras emociones y sensaciones
3. Nuestras necesidades

Es decir que desde el balcón puedo mirarme y mirar al otro, puedo controlarme con mayor eficacia y puedo pensar con mayor claridad (sin estar embriagado por mis emociones)

Escuchando con empatía con atención y respeto puedo observar los gestos, tonos y aun los silencios del otro. Por consiguiente ir desechando las emociones negativas y agresivas descubrir cuáles son mis necesidades y aceptar las ajenas.

Estamos en condiciones de contestar: ¿Por qué lo haría?

“Mirar desde el balcón” porque cambia la mirada, porque podemos calmarnos, escuchar y  auto-controlarnos.

Y ¿para qué lo haríamos?

❖ “Mirar desde el balcón” para entender al otro y que juntos podamos hallar la respuesta o solución al conflicto.
❖ “Mirar desde el balcón” es el puntapié inicial para el cambio ya que comenzamos con el cambio de actitud, con una mirada flexible y abarcativa del conflicto.
❖ “Mirar desde el balcón” para situarnos en una terraza mental (desde arriba), desde una posición más lejana para eliminar lo negativo y lo que entorpece.
❖ “Mirar desde el balcón” para hacer una pausa y repensar/replantear la solución.

Ury considera que el mayor obstáculo que debemos enfrentar es a nosotros mismos.

Para conocer los sentimientos, pensamientos y necesidades de los otros debo conocer cuáles son los nuestros.

Mahatma Gandhi nos propone

“Se el cambio que quieres ver en el mundo”….

En definitiva, cambiemos, miremos desde el balcón, escuchemos empáticamente y ayudaremos a cambiar nuestro derredor.

Todas estas reflexiones son una propuesta de “educar para la Paz”

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos