Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Mirar Desde el Balcón?
“Mirar desde el balcón” porque cambia la mirada, porque podemos calmarnos, escuchar y auto-controlarnos
¿Mirar Desde el Balcón?

Es decir que desde el balcón puedo mirarme y mirar al otro, puedo controlarme con mayor eficacia y puedo pensar con mayor claridad (sin estar embriagado por mis emociones) escuchando con empatía con atención y respeto.

¿Mirar Desde el Balcón?

Pensemos juntos, ¿Cuántas veces hemos escuchado decir?:

“hay que tomar distancia”…,
“esperemos un instante”….
contá hasta veinte antes de contestar”

y otras tantas expresiones similares para expresar que nos calmemos, que podamos estar tranquilos para darnos un tiempo y reflexionemos…

SI,  miles de veces.

Cualquiera de nosotros ante un conflicto deseamos tener la razón y además que el otro lo reconozca; entonces así vuelve la calma embebida de satisfacción.

En general este deseo no ocurre.

Y es menos probable que nosotros reflexionemos acerca de lo que el otro piensa, siente o quiere.

¿Podríamos clarificar nuestras mentes, liberarnos del enojo para escuchar al otro? ¿Por qué lo haría? Y… ¿Para qué lo haría?

Supongamos que seguimos estos pasos:

1. Mirar desde el balcón
2. Escuchar con empatía
3. Descubrir nuestras necesidades.

¿Lo hacemos?  NO

En general ante un conflicto atacamos al otro, lo culpabilizamos, lo denostamos, entre otros aspectos negativos agravando en conflicto.

Es decir, provocamos una escalada del conflicto.

Pero ¿y si intentáramos “mirar desde el balcón”?

“Mirar desde el balcón” es cambiar la perspectiva 

“Mirar desde el balcón” es cambiar la perspectiva, buscar un mayor control de nuestras emociones ya que al tomar distancia podemos identificar.

1. Nuestros pensamientos
2. Nuestras emociones y sensaciones
3. Nuestras necesidades

Es decir que desde el balcón puedo mirarme y mirar al otro, puedo controlarme con mayor eficacia y puedo pensar con mayor claridad (sin estar embriagado por mis emociones)

Escuchando con empatía con atención y respeto puedo observar los gestos, tonos y aun los silencios del otro. Por consiguiente ir desechando las emociones negativas y agresivas descubrir cuáles son mis necesidades y aceptar las ajenas.

Estamos en condiciones de contestar: ¿Por qué lo haría?

“Mirar desde el balcón” porque cambia la mirada, porque podemos calmarnos, escuchar y  auto-controlarnos.

Y ¿para qué lo haríamos?

❖ “Mirar desde el balcón” para entender al otro y que juntos podamos hallar la respuesta o solución al conflicto.
❖ “Mirar desde el balcón” es el puntapié inicial para el cambio ya que comenzamos con el cambio de actitud, con una mirada flexible y abarcativa del conflicto.
❖ “Mirar desde el balcón” para situarnos en una terraza mental (desde arriba), desde una posición más lejana para eliminar lo negativo y lo que entorpece.
❖ “Mirar desde el balcón” para hacer una pausa y repensar/replantear la solución.

Ury considera que el mayor obstáculo que debemos enfrentar es a nosotros mismos.

Para conocer los sentimientos, pensamientos y necesidades de los otros debo conocer cuáles son los nuestros.

Mahatma Gandhi nos propone

“Se el cambio que quieres ver en el mundo”….

En definitiva, cambiemos, miremos desde el balcón, escuchemos empáticamente y ayudaremos a cambiar nuestro derredor.

Todas estas reflexiones son una propuesta de “educar para la Paz”

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Ser y Estar Agradecidos

Ser y Estar Agradecidos

Ante los límites reales que tienen en la vida, hay personas que los impulsan de modo tal que se distinguen entre sus iguales; ellos saben transformar una debilidad en fortaleza.
- Central -
La Ciencia, Sin Ninguna Conciencia

La Ciencia, Sin Ninguna Conciencia

“No va a hacer todas las locuras que promete en campaña”, decían algunos votantes de La Libertad Avanza, como para justificar su voto también afirmaban que “la Justicia o el Parlamento lo frenará”.
Reflexiones de un Nuevo Día
Hablemos de los Límites

Hablemos de los Límites

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración. Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.
Notas de Opinión
Conflicto Comercial Entre Estados Unidos y China

Conflicto Comercial Entre Estados Unidos y China

Incertidumbre económica global: Las disputas entre dos de las mayores economías del mundo generan incertidumbre en los mercados financieros, lo que puede frenar la inversión extranjera directa y ralentizar el crecimiento económico global.
Tango y Milonga
Los Jueces, Como los Amigos, “Han Nacido Pa’fallar”

Los Jueces, Como los Amigos, “Han Nacido Pa’fallar”

Describieron la desconfianza de los habitantes de los suburbios y el sentimiento de parcialidad que despertaban los jueces, relacionándolos siempre con el sometimiento y la opresión que se ejercía desde el poder hacia las clases populares.
Columnistas
Más Artículos