Columna
Fecha de Publicación:
Depresión Infantil
No Ignorar los Cambios Significativos de Conducta
Depresión  Infantil

La depresión es una enfermedad psíquica siendo en general más frecuente en adultos que en niños.

En la infancia pueden existir situaciones que provocan depresión, tales como conflictos familiares, separaciones, divorcios, pérdidas, etc.

Estudios estadísticos muestran que el 5% de la población infantil sufre o sufrió en algún momento depresión.

Muchos niños se ven obligados a enfrentar situaciones que les generan inseguridades, estrés, presiones, angustia y consecuentemente se ve reflejado en el ámbito escolar y familiar.

Muchos padres vienen al consultorio diciendo mi hijo está triste, llora, se aisla, no juega con sus compañeros o amigos, y  terminan preguntándonos si puede estar sufriendo depresión.

Cuando un niño muestra cambios significativos en la conducta, hay que preguntarse ¿qué le está pasando? y ¿cómo podemos ayudarlo?

Primero no ignorando los síntomas de la depresión:

Tristeza, aislamiento, melancolía, falta de interés por los juegos preferidos,  desatención y aburrimiento  en la escuela, falta de energía y concentración, mayor sensibilidad al fracaso y a la frustración, desinterés generalizado por quienes lo rodean (compañeros y amigos), baja autoestima, trastornos del sueño, falta de comunicación, estados regresivos asociado al lenguaje, y otros síntomas que denoten una conducta atípica en el niño.

Segundo quienes están a cargo de la crianza del niño deben estar atentos a los cambios de conducta, deberán preguntarle que le está pasando y deberán tratar de entender la situación y   apoyarlos a superarla.

También es importante y necesario poder establecer límites al niño, que él pueda apreciar hasta donde es su alcance y  donde termina y por qué.

Otro punto a tener en cuenta es, si el niño está atravesando alguna situación de estrés como por ejemplo: violencia familiar o escolar, cambios drásticos en la casa o la escuela, etc.

Cuando los síntomas antes mencionados se solidifica en un niño, es necesario consultar con un profesional en salud mental especializado en niños, como puede ser un psicólogo. La detección temprana y el tratamiento son esenciales para estos niños en riesgo.

Lic. Claudia Karabaic
Psicóloga M.N. 29247 (Miembro Direct. de  REDBA)


Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos