Columna
Fecha de Publicación:
Depresión Infantil
No Ignorar los Cambios Significativos de Conducta
Depresión  Infantil

La depresión es una enfermedad psíquica siendo en general más frecuente en adultos que en niños.

En la infancia pueden existir situaciones que provocan depresión, tales como conflictos familiares, separaciones, divorcios, pérdidas, etc.

Estudios estadísticos muestran que el 5% de la población infantil sufre o sufrió en algún momento depresión.

Muchos niños se ven obligados a enfrentar situaciones que les generan inseguridades, estrés, presiones, angustia y consecuentemente se ve reflejado en el ámbito escolar y familiar.

Muchos padres vienen al consultorio diciendo mi hijo está triste, llora, se aisla, no juega con sus compañeros o amigos, y  terminan preguntándonos si puede estar sufriendo depresión.

Cuando un niño muestra cambios significativos en la conducta, hay que preguntarse ¿qué le está pasando? y ¿cómo podemos ayudarlo?

Primero no ignorando los síntomas de la depresión:

Tristeza, aislamiento, melancolía, falta de interés por los juegos preferidos,  desatención y aburrimiento  en la escuela, falta de energía y concentración, mayor sensibilidad al fracaso y a la frustración, desinterés generalizado por quienes lo rodean (compañeros y amigos), baja autoestima, trastornos del sueño, falta de comunicación, estados regresivos asociado al lenguaje, y otros síntomas que denoten una conducta atípica en el niño.

Segundo quienes están a cargo de la crianza del niño deben estar atentos a los cambios de conducta, deberán preguntarle que le está pasando y deberán tratar de entender la situación y   apoyarlos a superarla.

También es importante y necesario poder establecer límites al niño, que él pueda apreciar hasta donde es su alcance y  donde termina y por qué.

Otro punto a tener en cuenta es, si el niño está atravesando alguna situación de estrés como por ejemplo: violencia familiar o escolar, cambios drásticos en la casa o la escuela, etc.

Cuando los síntomas antes mencionados se solidifica en un niño, es necesario consultar con un profesional en salud mental especializado en niños, como puede ser un psicólogo. La detección temprana y el tratamiento son esenciales para estos niños en riesgo.

Lic. Claudia Karabaic
Psicóloga M.N. 29247 (Miembro Direct. de  REDBA)


Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos