Genéricos
Fecha de Publicación:
Barbie
La Barbie Original se Peinaba y Vestía de Acuerdo a las Modas de los Años ‘60
Barbie

Cuenta la historia del juguete ícono de las chicas de varias generaciones, que la estadounidense Ruth Handler, diseñó una muñeca similar a una joven muy atractiva, transgrediendo los modelos de la época referidos a juguetes. La llamó Barbie, como su pequeña hija Bárbara . En Alemania descubrió la muñeca Bild Lilli, que coincidía con su ideal de muñeca. En marzo de 1959 junto a su marido Elliot Handler creó la empresa Mattel Inc. Barbie entonces gana las jugueterías y no las abandona más. Ante el éxito masivo del producto, en 1961 aparece en escena Ken Carson, el novio de Barbie. El nombre de pila estaría inspirado en otro hijo de los Handler. A esa altura de la popularidad, Barbie afirma su identidad y cuenta con nombre completo: Bárbara Millicent Roberts. Es rubia, esbelta, simpática. De a poco nos enteramos que cuenta con cuatro hermanos: tres mujeres y un varón; además de algunas mascotas. Por supuesto, todos llegan a las bocas de venta.

La Barbie original se peinaba y vestía de acuerdo a las modas de los años ‘60. Pero su look acompañó los cambios de época. Su indumentaria fue creada por prestigiosas diseñadoras y más adelante, tuvo casa propia y su novio un hermoso auto. Desde 1965, en razón de algunos cuestionamientos al modelo femenino que según algunas interpretaciones representaba Barbie, Mattel lanza una serie de Barbies ocupadas en muchas profesiones; más de un centenar: desde enfermera hasta astronauta. Barbie todo lo puede y está en todas las actividades; esa es la idea.

Barbie, su entorno y accesorios están hechos en una escala de 1/6 (playscale). Se agregaron a la muñeca ropas, libros, cosméticos, videojuegos, dibujos animados,entre otros productos conexos.

Acompañando los cambios de paradigmas y de realidad histórica, Barbie cuenta también con una amiga afroamericana (Cristie), una hispana (Teresa) y una asiática (Kira). Acerca del carácter masivo de Barbie en el mundo, dan cuenta algunas cifras: En el año 2014 se habían vendido más de mil millones de unidades en unos 150 países. Se atribuye a la firma madre, Mattel, la afirmación de que Barbie vende tres ejemplares por segundo en todo el planeta.

Como reacción a esa Barbie exitosa e ideal, aparece lo que algunos llamaron la “anti Barbie”: una muñeca de nombre Lammily”. No cuenta con los atributos de la rubia ganadora, pero se aproxima más a muchas mujeres reales. Fue creación de Nickolay Lamm y en ese año vendió unas 22 mil unidades. Por otra parte, en Japón se anunció que en el primer año de producción, Barbie vendió 350.000 muñecas. Paralelamente, la muñeca desembarcó en el mundo del cine participando en las películas Toy Story 2 y 3. Pero la vida personal de la diva de las muñecas, atravesó un momento difícil, cuando la empresa Mattel anunció su divorcio del célebre novio Ken. Al poco tiempo, el mismo vocero hizo conocer que se suspendía la separación del dúo. Razón probable, una pronunciada caída en las ventas. La clientela infantil no aceptaba tal decisión de la pareja.

Mientras tanto, Barbie instalada en el estrellato igual que cualquier actriz célebre, tuvo como parte de la celebración de su 50° cumpleaños, un desfile de modas en New York durante la Semana de la Moda Mercedes Benz, con la participación de diseñadores de fama mundial.

Otro ejemplo del fenómeno Barbie, lo da su desembarco en la hotelería. Un hotel de Buenos Aires perteneciente a una cadena internacional, creó en 2014 el “Barbie Room”. Se trataba de una habitación con anexo para acompañantes, totalmente ambientada en el mundo Barbie. También ingresó al mundo hermético de los coleccionistas: en 2006 la famosa casa de remates londinense Christie’s, sacó a subasta una colección de Barbies antiguas, como cualquier otra pieza célebre del ingenio humano.

Testimonios

Casi un Capricho para los Potentados

“La cadena de origen británico Hilton inauguró en el año 2000 un Hotel 5 estrellas en el nuevo y exclusivo barrio porteño del Dique 3 de Puerto Madero. Con más de 400 habitaciones distribuidas en nueve pisos, resultó una inversión de 800 millones de dólares.

Después de dos décadas de intentos fallidos la Ciudad finalmente estrenó el Hotel que emplea a más de cuatrocientas personas. La cadena hotelera apunta al sector ejecutivo del mercado nacional y al turismo internacional de alto nivel y sale a competir con otras cadenas no establecidas o próximas a inaugurarse en la ciudad de Buenos Aires.

Una curiosidad que presentó el Hilton el año pasado da cuenta de la búsqueda de ofertas novedosas para sus clientes: una habitación temática, en este caso completamente decorada con objetos de Barbie. La idea de la “Barbie Room” surgió pensando concretar el sueño de muchas niñas o de alguna mujer adulta que en su infancia jugó con esa muñeca, objeto que terminó siendo uno de los juguetes más vendidos de la historia.

La habitación en cuestión tiene dos camas y mucho de lo que una “hincha” de la mencionada muñeca puede desear: más de 50 objetos entre muebles, vajilla, teléfono, toallas, alfombras, pantuflas, perfume, disfraces, caramelos, en fin una suerte de mundo privado en el que una niña o un niño – después de todo, por qué no – de familia adinerada puede sumergirse y desatar su fantasía.”
Crónica 29-04-05

Miami

“La historia enseña que a toda revolución le sucede una contrarrevolución y lo que a una generación le parece perimido, a la siguiente le resulta novedoso. Cuarenta y cuatro años atrás, la muñeca Barbie irrumpió en el universo infantil como la mascota de la revolución feminista al nivel de la cuna y el andador. Barbie tenía pechos y formas sinuosas y no se esforzaba por ocultar su sexualidad. Era atractiva, independiente y se reproducía en una variedad de profesiones con las que las niñas podían soñar sin limitaciones.”
La Nación – 22-01-05

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Educación Tecnológica o Humana?

¿Educación Tecnológica o Humana?

Se prioriza herramientas sobre principios, en general sino existe capital humano de calidad se tiene ingenieros corruptos usando la IA para evadir impuestos; gobiernos que hacen sus negocios propios utilizando los recursos de su país.
El Arte de la Culinaria
Espárragos, y Apostar a la Excelencia

Espárragos, y Apostar a la Excelencia

Georges Grunenwald es Presidente de “Best of Gastronomie International”, una familia culinaria francesa con presencia en 170 países. Se trata de una organización independiente y global, con 250.000 chefs que la conforman, la BOF (Best of Gastronomie).
- Central -
El Dr. Ramón Carrillo y la Salud Pública

El Dr. Ramón Carrillo y la Salud Pública

Cuando Perón asume su primera presidencia, lo convoca al neurólogo. Allí le dijo: “mire Carrillo, me parece increíble que tengamos un Ministerio de Ganadería que se ocupa de cuidar las vacas y no hay un organismo de igual jerarquía para cuidar la salud de la gente” Dr.
Miscelaneas
El Caso Maldonado: 1 de 2

El Caso Maldonado: 1 de 2

En el año 2006 fue sancionada la Ley 26.160 de Emergencia Territorial que suspendía los desalojos de tierras cuya propiedad reclaman poblaciones autóctonas, empresas privadas, grandes terratenientes y la Administración Nacional de Parques Nacionales.
Humor Tanguero
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

En el Espacio Cultural Gelsomina se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Marta, Mirtha, Mecha y Maruja.
Columnistas
Más Artículos