Columna
Fecha de Publicación:
El Chiqui Tapia “Hace los Deberes”
La FIFA exige que se nombre a los estadios por el nombre de la ciudad donde se encuentran
El Chiqui Tapia “Hace los Deberes”

El camino hacia el Mundial 2030 puede tener varios obstáculos para Claudio Tapia y la AFA. El hombre, de todas maneras, esté empecinado y su objetivo lo tiene claro: dar el puntapié inicial cuando comience la Copa del Mundo de 2030 y que sea en Argentina (compartido con Uruguay, Paraguay y Chile parece).

Y en su afán de conseguirlo, busca complacer en todo a Gianni Infantino, mandamás de la FIFA.

Para ponernos en tema: en febrero el seleccionado Sub 20 de nuestro país, comandado por Javier Mascherano, no tuvo un buen sudamericano y se quedó afuera del Mundial que se iba a jugar en Indonesia. Y aquí apareció el golpe de suerte y por un problema del gobierno musulmán indonesio con el Estado de Israel (cuya selección había clasificado), a la que no querían que participe, terminaron quedando descalificados. Argentina, con buenos reflejos se ofreció a organizarlo, a pesar de haberse quedado afuera y logró el beneficio de la FIFA.

Se designaron las sedes, se sorteó el torneo y todo marchaba sobre ruedas, hasta que surgió el problema en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. La FIFA exige que se nombre a los estadios por el nombre de la ciudad donde se encuentran. No solo el gobierno mendocino ( enfrentado políticamente al nacional ) lo hizo, sino que también osaron tapar el mapa de las Islas, lo que provocó la reacción de las agrupaciones de ex combatientes y la comunidad en general.

Finalmente dieron marcha atrás, pero el daño estaba hecho. No se puede jugar con sentimientos tan arraigados en nuestro pueblo, solo por cumplir un requisito ridículo de la FIFA.

En cuanto, al torneo, Argentina pasó caminando prácticamente la fase de grupos: Uzbekistán, Guatemala y Nueva Zelanda fueron muy débiles para nuestro combinado.

El tema fue en octavos: el rival, Nigeria, tenía otro potencial y en un partido que se definía en las áreas, los africanos acertaron y Argentina quedó afuera de “su” mundial, siendo un pequeño fracaso.

Lo que quedó en evidencia es la actitud de “consecuente” que adoptó la AFA, para seguir sumando puntos para el 2030. A tal punto que el fin de semana del 11/06/23 (ese día es la final del sub 20) no habrá futbol de la liga local, decisión que tomaron, antes de que Argentina quedara afuera, sumando otro desaguisado.

En fin, el Chiqui no tiene límites y veremos sus próximos pasos en busca de “su” Mundial.

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos