Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Que no Muera el Deseo por el Libro
El 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del libro
Que no Muera el Deseo por el Libro

Podría decir que el mundo está en los libros o que no hay libros sin mundos, que todos los días hay libros nuevos y que la mayoría quedará en el humo del olvido. Así lo dicta la sociedad y sus gustos, el arte y su inmensidad, la varita mágica y la suerte. Sea como sea, el 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del libro, ya que en dicha fecha se conmemora la muerte de tres personalidades de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, y Garcilaso de la Vega.  La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Pero, ¿cuáles son las condiciones de un libro para llamarse libro? Los libros, para ser considerados como tales, deben poseer por lo menos 49 páginas, pues, si posee menos de 48 y más de cinco, será tenido en cuenta como folleto, mientras que si tiene menos de cinco se le considerará hojas sueltas. Y me puse a pensar en mis libros de la niñez, o los libros infantiles que he amado y que quizá muchos de ellos habrán sido considerados folletines, no para mi alma, claro está. Mi abuela decía: lo bueno si breve dos veces bueno, mi padre decía: el veneno y el perfume vienen en envases pequeños, yo le digo a mis nietos que lean y se conmuevan, que ni cataloguen ni se dejen catalogar. Más allá de esa particular visión (no hay necesidad de compartirla), un libro es una puerta abierta al Cosmos, es un yo que nos interpela y nos moviliza, un puente de palabras capaz de generar bullicio intelectual e incluso sumirnos en lo más profundo del silencio compartido. Hoy por hoy existen otras formas de libro como el e-book que prescinde del papel, así como el libro más antiguo de la historia que podría ser El Sutra del diamante fue estampado en China a partir del 11 de mayo de 868 mediante la técnica xilográfica. Cuando se habla de impresión hay que hablar del alemán Johannes Gutenberg y de la invención de la imprenta en el año 1440. El “Padre de la Imprenta”. ¿Cuál fue el primer libro impreso? Gutenberg completó lo que se conoce como la primera impresión de tipos móviles, esta fue la Biblia de Gutenberg de 42 líneas. Por fuera de este recorrido histórico, cada uno tendrá acuñado en su memoria el día en que un libro llegó hasta las propias manos, el olor particular, el lugar, el obsequio o la primera biblioteca que pisó. No dejo de pensar con qué olor recordarán los niños de hoy al libro virtual.

Son preguntas que mi ser vetusto me impide responder, y en el terreno de las suposiciones todos los olores entran en juego. Habrá que amoldarse a un nuevo orden de cosas, a una nueva forma de enrojecer los ojos por la exigencia de la lectura, a una Tablet, a la digitalización y las pantallas que juegan su juego.  Lo importante es leer, porque no hay nada más grave que pensar que ya todo está dicho, aprendido y experimentado. No importa si será de papel, sensorial o digital, lo importante es que no muera el deseo por el libro.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos