Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Que no Muera el Deseo por el Libro
El 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del libro
Que no Muera el Deseo por el Libro

Podría decir que el mundo está en los libros o que no hay libros sin mundos, que todos los días hay libros nuevos y que la mayoría quedará en el humo del olvido. Así lo dicta la sociedad y sus gustos, el arte y su inmensidad, la varita mágica y la suerte. Sea como sea, el 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del libro, ya que en dicha fecha se conmemora la muerte de tres personalidades de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, y Garcilaso de la Vega.  La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Pero, ¿cuáles son las condiciones de un libro para llamarse libro? Los libros, para ser considerados como tales, deben poseer por lo menos 49 páginas, pues, si posee menos de 48 y más de cinco, será tenido en cuenta como folleto, mientras que si tiene menos de cinco se le considerará hojas sueltas. Y me puse a pensar en mis libros de la niñez, o los libros infantiles que he amado y que quizá muchos de ellos habrán sido considerados folletines, no para mi alma, claro está. Mi abuela decía: lo bueno si breve dos veces bueno, mi padre decía: el veneno y el perfume vienen en envases pequeños, yo le digo a mis nietos que lean y se conmuevan, que ni cataloguen ni se dejen catalogar. Más allá de esa particular visión (no hay necesidad de compartirla), un libro es una puerta abierta al Cosmos, es un yo que nos interpela y nos moviliza, un puente de palabras capaz de generar bullicio intelectual e incluso sumirnos en lo más profundo del silencio compartido. Hoy por hoy existen otras formas de libro como el e-book que prescinde del papel, así como el libro más antiguo de la historia que podría ser El Sutra del diamante fue estampado en China a partir del 11 de mayo de 868 mediante la técnica xilográfica. Cuando se habla de impresión hay que hablar del alemán Johannes Gutenberg y de la invención de la imprenta en el año 1440. El “Padre de la Imprenta”. ¿Cuál fue el primer libro impreso? Gutenberg completó lo que se conoce como la primera impresión de tipos móviles, esta fue la Biblia de Gutenberg de 42 líneas. Por fuera de este recorrido histórico, cada uno tendrá acuñado en su memoria el día en que un libro llegó hasta las propias manos, el olor particular, el lugar, el obsequio o la primera biblioteca que pisó. No dejo de pensar con qué olor recordarán los niños de hoy al libro virtual.

Son preguntas que mi ser vetusto me impide responder, y en el terreno de las suposiciones todos los olores entran en juego. Habrá que amoldarse a un nuevo orden de cosas, a una nueva forma de enrojecer los ojos por la exigencia de la lectura, a una Tablet, a la digitalización y las pantallas que juegan su juego.  Lo importante es leer, porque no hay nada más grave que pensar que ya todo está dicho, aprendido y experimentado. No importa si será de papel, sensorial o digital, lo importante es que no muera el deseo por el libro.

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
- Central -
Día del Pensamiento Nacional

Día del Pensamiento Nacional

Por su profundo conocimiento de la mentalidad de diferentes sectores de la sociedad a los cuales retrató irónicamente como pocos y por su defensa de los intereses nacionales que le llevó a recibir la llegada del justicialismo como una continuidad de su lucha.
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
Columnistas
Más Artículos