Fuera de Serie
Fecha de Publicación:
Merlina
LA “LOCA” ADDAMS - DISPONIBLE EN NETFLIX
Merlina

Los Locos Addams son una institución en la cultura popular desde su creación en 1938. En aquel entonces su debut no fue audiovisual, sino en formato de historieta sindicalizada en The New Yorker de Estados Unidos. El éxito fue inmediato y los lectores se enamoraron de una familia adorable pese a sus peculiaridades. Eran oscuros, bizarros a ojos ajenos, parecían salidos de los films de horror que comenzaban a ganar terreno en las incipientes salas cinematográficas, pero destilaban humor “sano» y ostentaban valores morales que calaban hondo en una sociedad que aún se recuperaba del cimbronazo de la Gran Depresión en 1929.

La gente necesitaba reír.

Fue tal el éxito que las aventuras de esta familia, sin nombres propios, continuó ininterrumpidamente durante cincuenta años, elevando a su creador, Charles Addams, a la fama y el reconocimiento en la industria.

Un dato de color bellísimo: Addams tuvo la idea para sus historietas tras un fallido proyecto junto al legendario Ray Bradbury, uno de los pilares de la ciencia ficción y fantasía moderna.

La adaptación a otros medios, sin embargo, se hizo esperar.

No fue sino hasta 1964 que la imperecedera serie de televisión salió en la cadena ABC, yterminó de consolidar el fenómeno, primero en territorio estadounidense y después en el resto del mundo.

El tono de esta producción decidió bajar el tono “macabro» sin sacrificar la esencia de los personajes, y por supuesto les dio los nombres inmortales a sus protagonistas. Homero y Morticia son las cabezas de la familia, una pareja que se ama sin límites y comparten el gusto por las cosas oscuras y tenebrosas. Ambos crían a Merlina y Pericles, sus dos pequeños vástagos. Ella es mucho más seria y misteriosa, como su madre, aunque en la serie televisiva mantiene una actitud infantil que en subsiguientes adaptaciones perdería. El niño tiene la personalidad juguetona y alegre de su padre.

Los acompaña Largo, el mayordomo con aspecto de Monstruo de Frankenstein; una mano que aparece en distintas cajas ubicadas estratégicamente en la casa, apodada Dedos. El tío Lucas es un hombre calvo y excéntrico, más cómplice de los niños que de los adultos. La Abuela se posiciona como la antigua matriarca, la encargada de cocinar los peculiares platos que disfrutan los Addams. El Tío Cosa es uno de los personajes recurrentes más recordados, una masa de cabellos que habla con gemidos que los protagonistas pueden comprender, pero nosotros no.

Todos viven en una mansión enorme, gótica y repleta de trampas. Tienen hasta una mazmorra repleta de artilugios de tortura, que en la serie no se explota por el tono más familiar de la producción.

Fue tal el impacto en los espectadores y el éxito que es sencillo pensar que esta serie duró muchos años, pero en realidad contó con dos temporadas totalizando sesenta y cuatro episodios.

Después llegarían versiones animadas, cruces con series como Scooby-Doo, más dibujos animados que expandieron la franquicia, libros, juegos de mesa, y todo tipo de mercadería promocional.

En 1991 le tocó el turno en cine con las recordadas actuaciones de Raúl Juliá, Angélica Houston y Cristina Ricci como Merlina, junto a Christopher Lloyd como el Tío Lucas. La dirección estuvo a cargo de Barry Sonnenfeld, quien también se puso detrás de cámara de la excelente secuela en 1993.

Se produjeron continuaciones directo a video, más series animadas y hasta largometrajes en CGI que expandieron el canon de una historieta que nació en la primera mitad del siglo XX.

Tim Burton, un cineasta cuyo estilo gótico le sentaba perfecto a Los Locos Addams, anunció en el 2019 que iba a ser uno de los productores y directores de la nueva serie live action con el personaje de Merlina como protagonista. Burton había sido uno de los elegidos para la versión de 1991, que quiso hacer en animación stop motion, pero quedó en la nada. Esta nueva serie es el equivalente a sacarse una espina histórica para el director, y vaya si consiguió un éxito.

Los otros dos grandes responsables detrás de cámara son Miles Millar y Alfred Gough, a quienes muchos recordarán como los creadores de la gran serie Smalville, que contaba la adolescencia de Clark Kent, antes de ser Superman.

La que acapara todas las miradas y se convirtió en la reina indiscutible de las redes sociales es Jenna Ortega, la protagonista absoluta de esta serie. Su actuación capta la esencia de la Merlina de Ricci, pero consigue construir sobre las bases en vez de dedicarse a imitar. Es una interpretación repleta de sutilezas, y encima fue la encargada de crear la coreografía del baile más famoso del 2022.

Ortega es por mucho el alma y la clave del éxito de Merlina.

El argumento es sencillo. A Merlina la expulsan de su colegio por lanzar pirañas a la pileta para defender a su hermano, y sus padres la envían a la Academia Nevermore (una bellísima referencia a E.A. Poe) en donde se sentirá un sapo de otro pozo por su personalidad introvertida y sus costumbres “raras». Pero dentro de la institución se dará cuenta que heredó las habilidades psíquicas de su madre, y eso la llevara a resolver un crimen local.

La serie juega con el humor negro, el horror sobrenatural y la estética gótica, todo ubicado en un contexto moderno que le sienta a la perfección a la obra. El toque “Burton» se ve, se siente, pero no distrae, ya que este es un esfuerzo colaborativo y no una producción exclusiva de él. Por suerte Merlina es un gran resultado de las sumas de las partes, y el éxito fue inmediato.

En una era en donde las cancelaciones de producciones exitosas es casi una constante, Netflix hace unos días anuncio con un video la segunda temporada de Merlina, lo que les permitió a los fans respirar tranquilos. Al menos una segunda tanda de episodios serán realidad.

Merlina es una serie repleta de encanto, que saca el mal sabor que dejó el último largometraje animado, y expande el universo preexistente mientras introduce a nuevas generaciones a una de las familias más entrañables de la cultura popular.

Habrá que chasquear los dedos y darle “play» a cada uno de los excelentes episodios, si es que aún no lo han hecho.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Libros
Homo Tecno

Homo Tecno

Jorge Ambrosini profundiza en la premisa que, la tecnología crece exponencialmente, lo que hace que no alcancemos a advertir la metamorfosis a producirse en los próximos años...
Hacete la Película
El Estafador de Tinder

El Estafador de Tinder

En Tinder, Instagram, TikTok o la plataforma que sea, nada es lo que parece, y es importante tomar los recaudos necesarios para exponer lo menos posibles datos que revelen información sensible que pueda “tentar” a estos indeseables.
Columnistas
Más Artículos