Columna
Fecha de Publicación:
La Desinstitucionalización en Salud Mental
Reconocemos ahora que los enfermos mentales son fundamentalmente personas con necesidades diferentes
La Desinstitucionalización en Salud Mental

Si bien el concepto de desinstitucionalización ya demostrado ser positivo en estos últimos años nos ha llevado a reconocer que dentro de una población de enfermos mentales existen grandes variaciones entre sus componentes. Los pacientes difieren en sus síntomas, sus niveles funcionales, sus necesidades de tratamiento y también en sus niveles culturales.

Reconocemos ahora que los enfermos mentales son fundamentalmente personas con necesidades diferentes.

Ya no es motivo de discusión dónde debe ser realizada la desinstitucionalización: se sabe que debe ser realizada en las grandes ciudades como así tambien en centros regionales, donde en el mejor de los casos los pacientes tienen soporte familiar y en el peor de los casos accesos a servicios comunitarios de salud mental.

Pero se ha visto que las ciudades no son para los pacientes psiquiátricos el entorno ideal que se había supuesto: son una dura jungla en la cual no deben ser abandonados.

Para llegar a construir un modelo de cuidados en salud mental se debe tener en cuenta no sólo al paciente mismo, sino sólo lo afecta el contexto social en el cual vive y a su vez cómo su enfermedad puede afectar a la sociedad.

Sabemos por una parte que la enfermedad mental es más común cuando el medio ambiente es inestable y hay desintegración social. Por otra parte si las enfermedades psiquiátricas se transforman primariamente en una cuestión de orden público, se trata de proteger a la sociedad en detrimento de los que deben ser protegidos, que son los pacientes.

También debe ser tenido en cuenta el alto costo de la enfermedad tanto directo por los recursos que se emplean en el tratamiento, la rehabilitación y el cuidado de los pacientes, como indirecto por los recursos que se pierden por la falta de productividad de esos mismos pacientes, debido a la incapacidad que les origina la enfermedad.

El proceso de desinstitucionalización ha dado por resultado un número creciente de personas que viven en la sociedad, pero que no están integrados a ella.

Se ha tratado de establecer un sentido de comunidad entre pacientes que residen en un área urbana determinada, con lo que participan en una red social que constituye una subcultura en sí misma sin que la comunidad, en un sentido más amplio, esté lista para integrarlos.

También se han formado en los grandes centros urbanos asociaciones de ex pacientes psiquiátricos dispuestos a brindar comprensión y soporte a los pacientes externados.

Hoy en día los familiares de los pacientes son reconocidos como interlocutores por los servicios de salud mental y se ha tratado de crear en los mismos centros donde se atienden los pacientes y a grupos de familiares para que se apoyen en situaciones de crisis o para que realicen actividades sociales de manera conjunta.

Los centros comunitarios de salud mental, donde pueden recurrir los pacientes a fin de atenderse en casos de descompensación psiquiátrica deben estar abiertos las 24 horas, los 7 días de la semana. Pero aun teniendo en cuenta todo lo antedicho, quedan muchos pacientes mentales demasiado discapacitados para vivir en sociedad y cuidar mínimamente de sí mismos, por lo que estas personas deben ser alojadas en instituciones capaces de brindarles esos cuidados.

Lic. Sergio Saliche
Psicólogo – MN 25353

Temas
Comentarios
Costumbres
El Cubanito

El Cubanito

No obstante, como prueba que la golosina artesanal sigue viva, la ciudad bonaerense de Bahía Blanca celebra anualmente la Fiesta del Cubanito. Se trata de un encuentro de emprendedores vinculados a la fabricación de golosinas y otros productos similares.
- Central -
El Último Experimento de la FIFA

El Último Experimento de la FIFA

Está visto que el Fútbol de la mano de Infantino, fue para el lado de los intereses árabes (léase países petroleros) y también los intereses norteamericanos, sobre todo después de la gran reforma que se hizo en la entidad a causa del FIFA gate.
Dichos y Refranes
Barriga Llena, Corazón Contento

Barriga Llena, Corazón Contento

Porqué negar que una comida rica nos provoca contentura, y entonces, cabe la pregunta dolorosa ¿el hambre se emparenta con la tristeza? Si, desde varios aspectos de la sensibilidad humana es probable esa premisa.
El Arte de la Culinaria
Hummus Sorprendente

Hummus Sorprendente

Si realmente se desea sorprender a la familia, amigos e invitados con un acompañamiento diferente para el asado, podemos hacer un snack saludable de “hummus”, que resulta ideal compartir ese bello momento del día.
Literatura Iberoamericana
Construyendo Puentes

Construyendo Puentes

Sin prisa, pero sin pausa alguna, vivamos el hoy, siempre teniendo como meta mirar al horizonte y seguir avanzando; dejando atrás todo aquello que nos sujeta y nos ata al pasado... Aceptemos vivir felices para siempre; con alegría y paz en cada momento.
Columnistas
Más Artículos