Hacete la Película
Fecha de Publicación:
Abracadabra
ESPECIAL DE HALLOWEEN 2 — DISPONIBLE EN DISNEY +
Abracadabra

Salem era una aldea ubicada en territorio estadounidense que, en 1692, vivió uno de los períodos más oscuros de su historia, cuando tuvieron lugar los infames juicios en donde se ejecutaron a diecinueve personas. El número se desprende de los informes oficiales, que podrían ser inexactos. Catorce mujeres y cinco hombres perecieron en hogueras tras ser sometidos a juicios de dudosa instrucción. ¿El cargo? Brujería.

En la actualidad esta acusación puede sonar a una locura, pero en la época previa a la declaración de la independencia este tipo de procesos legales no eran una anomalía. Estados Unidos estaba compuesta de colonias cuyos habitantes eran religiosos practicantes. Estas comunidades no sólo estaban atravesadas por un fervor espiritual, sino que tenían mecánicas de control que consistían en la vigilancia entre vecinos. Todos cuidaban de todos, y si alguien denunciaba a otro, especialmente con cargos difíciles de probar como la práctica de rituales satánicos o la ejecución de ciencias oscuras, probablemente el veredicto que caería sobre el acusado sería condenatorio.

Se ha estudiado mucho el fenómeno de “las brujas de Salem”. La primera teoría fue que los habitantes sufrieron de histeria masiva. Sin embargo, los historiadores no se suscriben a este análisis, al menos no por completo. Muchos señalan que es probable que las personas se hayan intoxicado con pan de centeno fermentado, cuyo hongo produce un efecto alucinatorio similar al del LCD. Otros creen que los juicios se dieron porque algunos vecinos se disputaban territorios. La mejor forma de “sacarse de encima” a alguien que obstaculizaba era señalarlo como practicante de brujería.

Aquellos juicios y ejecuciones se convirtieron en parte de la mitología popular, no sólo estadounidense. La frase “caza de brujas” se asocia comúnmente con este episodio de Salem, pese a que la cacería era una práctica tristemente popular en Europa también.

Artistas de la talla de Arthur Miller, uno de los dramaturgos modernos más importantes, le dedicó a este episodio una de sus obras teatrales más famosas.

Cientos de libros se han escrito sobre las supuestas brujas, músicos les han dedicado canciones y el cine, por supuesto, ha puesto el foco en la trágica, pero atractiva, temática.

La más peculiar de todas es probablemente Abracadabra, una comedia de terror a cargo por Kenny Ortega, coreógrafo y director de cine responsable de largometrajes como High School Musical, el documental sobre la trunca última gira de Michael Jackson, que se tituló This is It y numerosos episodios de la serie Gilmore Girls.

Hocus Pocus, como se llamó en su idioma original, fue una idea original del productor David Kirschner. La historia se le ocurrió una noche cuando un gato negro de un vecino llegó a la puerta de su casa. El hombre estaba con su hija y comenzó a relatarle un cuento sobre cómo el felino era en realidad un chico que había sido embrujado y convertido en animal trescientos años antes.

Mike Garris, quien saltaría a la fama como director de algunas de las mejores adaptaciones de Stephen King a la gran pantalla, se encargó de un primer borrador del guion. Esta versión no tenía comedia, se centraba en el terror inherente al ataque de las tres brujas de fines del siglo XV atacando a una población moderna.

El paso del proyecto por Disney y Amblin —la productora de Steven Spielberg— resultó en numerosas reescrituras en donde el tono adulto se redujo, se le añadió pasajes humorísticos y elementos musicales para apelar al público familiar. Pero no fue sino hasta que Bette Midler manifestó interés que Abracadabra comenzó a producirse definitivamente.

El elenco se completó con una ascendente Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy, como las dos hermanas brujas que conforman el trío con Midler, Omri Katz y Thora Birch como los hermanos Max y Dani, quienes se mudan a Salem. Doug Jones, uno de los actores especialistas en personificar monstruos hollywoodenses le pone la piel a Billy, un zombi que fue novio de una de las brujas.

La película en su momento recibió críticas mixtas y no fue un éxito de taquilla. Disney perdió dinero con la producción, pero Abracadabra, haciendo honor a su nombre, consiguió resucitar mágicamente gracias a numerosas repeticiones televisivas. Los espectadores se encontraron con un largometraje poseedor de una estética hermosa, con actuaciones sólidas y efectos especiales que, hasta el día de hoy, se siguen viendo impresionantes.

El humor, pese a que puede parecer un poco fuera de tono con las sensibilidades actuales, se acopla muy bien con el tono oscuro y los pasajes de terror. Cuando las brujas aterrorizan al pueblo, su presencia es amenazante. Cuando interactúan entre ellas el encanto que emerge de la química del trío es indiscutible.

Durante años se habló de una posible secuela que parecía cada vez más lejana. Sin embargo, Disney + anunció que iba a estrenar en su plataforma la tan esperada secuela con motivo del treinta aniversario del estreno, y reuniendo al elenco original. Un triunfo para una película que se convirtió en un clásico de culto y en una fija en esta época de Halloween gracias a un público fiel que la adoptó y la mantuvo vigente durante tres décadas.

Abracadabra continúa cautivando a espectadores nuevos y, con el estreno de la esperada secuela, sigue más firme que nunca. Para esta temporada de Halloween es un largometraje ideal para disfrutar en familia e introducir a los más pequeños en el fascinante mundo del cine de terror. 

Temas
Comentarios
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
- Central -
Reforma Laboral en Argentina

Reforma Laboral en Argentina

En la práctica, esto equivale a despojar al trabajador de su red mínima de contención jurídica y social, sometiéndolo a condiciones que —aunque no lleven cadenas visibles— lo atan económicamente a la dependencia y al miedo a perderlo todo.
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Columnistas
Más Artículos