Paredes de Canto
Fecha de Publicación:
Caminos de Tiza
“Caminos de Tiza” poema de Mirta Goldberg con música de Víctor Heredia
Caminos de Tiza

Me gusta pensarme como una pieza inacabada, un modo de no pactar con la inacción y de no dejar en el pantano a la niña que me habita, esa que no ceja en el empeño por aprender, en asombrarse o vibrar ante lo desconocido. Sin dudas, la escuela ha sido un bastión importante, la escuela viva como bien lo expresa el maravilloso poema de Mirta Goldberg “Caminos de Tiza” y que popularizó, poniéndole música, Víctor Heredia, habla del “trampolín a la vida”, de la “usina de ideas” de la entrega y el amor. Sin esos componentes los que integran la escuela estarían perdidos: maestros, alumnos, comunidad.

Zaraza y Cachimayo – CABA – 2022

 Claro que el oficio de maestro, como tantos otros, tienen sus más y sus menos, sin embargo, aún me emociona pensar en la señorita Teresita de primer grado del Normal, ella supo unir a su idoneidad como docente, dos pilares fundamentales: el amor y el trato singular. No se trata de conducir rebaños, se trata de ver que somos semillas diversas y de que cada una merece desarrollar el máximo de sus potencialidades.  Para que ese camino de tiza del cual habla la docente y reconocida escritora argentina Mirta Goldberg resulte favorecedor, hay que nutrirse de estrategias e ideas que estén a la altura del tiempo que transitamos.

Creo firmemente que una escuela está viva cuando su proyecto educativo lo está y tiende sus brazos en pos de un cambio favorable en la comunidad que está inserta.  Todos y cada uno (alumnos, docentes, padres, familias, instituciones barriales, etc) formamos parte de la vida de una escuela por lo cual somos poseedores de la llave del mañana. Una escuela que se precie dinámica es a puertas abiertas. Puertas abiertas a la tiza, a la era digital, al pizarrón, a la naturaleza, a la madre tierra, a la historia que nos constituye y construye, al mundo que nos acoge y enésimos etcéteras como me gusta decir a mí. Como premisa fundamental del mundo mejor al cual aspiro, dejando mi propia huella cuando me toca ser alumna o cuando me toca ser maestra, me consustancio con los versos de Mirta que al leerlos hago míos: “reconocernos como necesarios/con derecho a crecer/para hacer crecer.”

Cachimayo y Castañares – CABA – 2022

Caminos de Tiza

Vienen de lejos
caminos de tiza,
abriendo surcos este oficio labrador;
somos maestros
y es nuestra honra,
ni son todas rosas, ni todo es desazón.

Que viva la escuela,
que la escuela viva;
que sea sostén,
trampolín a la vida,
una usina de ideas,
el lugar del asombro,
el punto de encuentro
de entrega y de amor.

Es cada día una aventura
aprender a enseñar,
enseñar a aprender,
reconocernos como necesarios
con derecho a crecer
para hacer crecer.

¡Que viva la escuela,
que la escuela viva!

Mirta Goldberg – Víctor Heredia

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
Percal

Percal

El éxito fue inmediato. Pero “Percal” Tuvo la desgracia de haber nacido en 1943, año en que monseñor Gustavo Juan Franceschi inició en la Argentina la campaña contra “los peligros del arte popular”, que era promovida por el Papa.
Tradiciones
El Poncho

El Poncho

En cuanto al trabajo tradicional, “Un artesano dedica entre uno y cuatro meses a la confección de una prenda, en un proceso que comienza mucho antes con la recolección de la fibra de la llama, la alpaca, la oveja, el guanaco o la vicuña.
Miscelaneas
La Comida y sus Cambios

La Comida y sus Cambios

Otro insumo esencial que incidió de manera asombrosa en la historia humana, fue la sal. El “oro blanco” le llamaban los romanos, quienes construyeron carreteras que desde las salinas del Este, permitían transportar el mineral a la capital del imperio.
Al Pie de la Letra
La Soga

La Soga

Mi primera idea es colaborar. Subo la escalera, la policía está allí. Observo el rostro de María Trucco estirado desde los talones hasta los pelos. La boca rígida parece de muerta, pero no, la muerta es Martita Romero, la esteticista.
El Arte de la Culinaria
Gastronomía Sustentable y Pimientos

Gastronomía Sustentable y Pimientos

La Chef Rosana Akino, Embajadora Gourmet de Brasil, nos comparte una forma muy deliciosa de hacer los pimientos. En la gastronomía, ellos son un ingrediente muy apreciado por su aroma y sabor, y se pueden utilizar en una gran variedad de platos.
Columnistas
Más Artículos