Semblanzas
Fecha de Publicación:
La Casa en Ochava
Me quedaba extasiada viendo cómo esa amplia ventana podía dar a dos calles a la vez
La Casa en Ochava

Como sería el mundo sin las armaduras del inconsciente, me pregunté, frente a la casa en ochava.

Del Libro Tiza y Carbón – Pintadas en el Peronismo – 2005

No me da vergüenza decir que soñar a repetición con una casa desconocida forma parte de mis pesadillas más zonzas. ¿Se puede soñar tontamente, pero al mismo tiempo sentir escalofríos, rayanos con la sensación de estar perdido en medio del universo? Si. Se puede. Así me he sentido los últimos 20 años.

En fin,  la casona de mis pesados sueños era el punto de partida de todo. No soy asidua visitante a la ciudad de La Plata, es más, alcanza con los dedos de una mano para recordar las veces que fui. La primera vez fue para visitar una universidad, la segunda fue por una enfermedad de un familiar, la tercera ocurrió en ocasión de visitar un médico especialista en corazón (esa vez fui la paciente) y luego, una vez más, con un motivo más alegre que tengo registrado en fotos.

 El caso es que esa casa blanca, de persianas blancas y puerta cancel blanca, me atraía al punto de ir hacia ella como si fuésemos grandes amigos. Al llegar a esa esquina, liberada del sentido de la ubicación, me quedaba extasiada viendo cómo esa amplia ventana podía dar a dos calles a la vez, cómo la paredes relucientes y antiguas, habían sido recientemente pintadas y como ese blancor iluminaba mi mente para dejarme literalmente vacía. Y ahí estaba el problema, la cabeza vacía no se lleva bien con la ubicación en tiempo y espacio y entonces, comenzaba a vagar por la ciudad de La Plata para ir quién sabe hacia dónde, en busca de quién sabe qué cosa.  En verdad, quería volver al sentido de pertenencia, ese sentido que se liga a los afectos y al conocimiento, Pero era en vano. Perdida, siempre volvía a la casa en ochava y de allí a ninguna parte. Me despertaba transpirada y sin coraje para volver a dormirme. Ni en sueños se puede estar extraviado porque se pierde el sentido de la existencia a la par del extravío. Hasta que, por esas cosas fortuitas, llegó a mis manos el libro Tiza y carbón; soy de hojear rápido de manera digital y mi mente se quedó congelada al ver frente a mis ojos a la casa en ochava, la de mi extravío. No pregunté nada, no soy de meterme en el mundo de las paredes, y aunque las imágenes suelen hablar por sí mismas, a la casa la miré de lejos. Luego, todo cambió. No sé cómo nacen los sueños, y aunque Freud lo ha explicado de muchas formas, no hay nada que explique lo que ahora sucede. Yo estoy libre de pesadillas, la casa en cuestión es fácil de ubicar, las paredes ya no son blancas porque de a poco las palabras se comieron lo inmaculado, sin embargo, el tiempo se volvió más ligero.  En sueños, ahora las cosas son distintas, la casa en ochava es mi casa, lástima que ella no me reconoce como su dueña. ¿Será que se dejó llevar por mi extravío.?  Más allá de eso, cuando me miro al espejo me convierto en cientos de pintadas, algunas con tiza, otras con carbón; como sea las palabras siempre nos salvan de estar perdido en el universo. Las sombras de las paredes en blanco que miran hacia dos calles se fundieron en otro lado, y a mí me gusta estar de este lado de las cosas, del lado que atraviesa el muro de la armadura del inconsciente.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Al Pie de la Letra
Helado Áspero

Helado Áspero

La rama de ese árbol en determinado momento se hizo tronco y la otra persona del otro lado de esa línea inalámbrica desapareció de la escena. Sólo quedábamos esa lengua áspera chorreada de cremas chocolatadas y mis ojos felinos.
Piedra Libre
Robo del Sable de San Martín

Robo del Sable de San Martín

“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.
Columnistas
Más Artículos