Fuera de Serie
Fecha de Publicación:
Marianne
HORROR MADE IN FRANCIA - DISPONIBLE EN NETFLIX
Marianne

Stephen King es el escritor moderno de terror por excelencia —pese a que su prolífica obra comprenda muchísimos más géneros que el de los sustos solamente—. Desde la década del ‘70 sus libros han servido de inspiración para numerosas producciones cinematográficas, televisivas y hasta teatrales. Sus dotes con la pluma también lo llevaron a escribir guiones originales para tv, cine e incluso se animó a dirigir la involuntariamente hilarante (y aburrida) Maximum Overdrive, un delirio sobre vehículos que asesinan gente… es basura, pero dentro de un legado artístico tan grande como el de King es lógico encontrar algunas pifias.

Gracias a la extensa experiencia, excelente reputación y criterio como crítico de la cultura popular, habiendo desempeñado esta tarea en la era pre-redes sociales con una columna de periodicidad casi mensual en Entertainment Weekly durante ocho años, es lógico que cuando el rey del terror y lo macabro dice que un film o una serie llamó su atención, los fanáticos y medios especializados presten atención.

Si sos uno de esos enfermos —como yo— que disfruta que lo asusten, MARIANNE hará su trabajo. Tiene destellos de humor que dan una vibra a STRANGERS THINGS. También tiene (y lo digo con la debida modestia) una vibra a Stephen King.

Tal fue el tuit del maestro King en el 2019, tras el estreno de la producción francesa Marianne en Netflix, y los ojos de los fans de las historias que asustan se posaron en los ocho capítulos que componen la única temporada de esta serie limitada.

La historia narra la vida de la escritora Emma Larsimon, encarnada por la actriz Victoire Du Bois, quien retorna a su pueblo natal Elden tras ponerle punto final a su saga de novelas de terror, cuya protagonista es la terrible bruja Marianne. La relación con sus amigos y la poca familia que le queda allí es complicada, ven a Emma como una snob de la gran ciudad, que se llenó de dinero escribiendo historias “ligeras”, y hasta ella misma tomó la decisión de sacrificar su longeva saga en pos de perseguir el sueño de escribir literatura “en serio”.

Lo que el público general no sabe es que la bruja que nutre las pesadillas de los lectores no es una total invención de la escritora, sino que existe, y está tan enquistada en el corazón del tenebroso pueblo como en el de la joven. La señora Daugeron, una anciana residente de Elden cuya pasión por los libros de Emma van más allá de lo normal, comienza a mostrar síntomas preocupantes, tal vez la mujer ya no sea quien solía ser, y la obsesión por la bruja Marianne escape a los límites del típico fanatismo literario.

La localidad francesa, que parece estancada en un período temporal lejano pero imposible de determinar, experimenta eventos sobrenaturales cada vez más violentos que coinciden con el regreso de Emma a su hogar. Su viejo círculo de amigos sufren todo tipo de ataques, que escalan en intensidad a medida que la serie avanza, al igual que las pesadillas de la escritora, que parecían haberse esfumado tras terminar la saga de novelas. La compañía de su férrea asistente personal, admiradora y pareja Camille no es suficiente para detener el deterioro emocional de su amiga y confidente, y encima parece que Marianne está determinada a que la escritora no deje de escribir sus historias.

La presencia de la bruja crece a medida que avanza la historia, las muertes y desapariciones —cada vez más explícitas— se suman al misterio creciente, que terminará envolviendo a su viejo grupo de amigos, a sus padres y hasta la escéptica policía local. La historia de Marianne parece estar arraigada a la del pueblo, y a medida que la serie avance la narrativa irá desentrañando con pasajes ambientados en el pasado el origen sobrenatural de esta entidad maligna.

Marianne es una serie creada, escrita y dirigida por el cineasta Samuel Bodin, y se convirtió a gran velocidad en una serie de culto, cosechando críticas excelentes y el consenso del público, que viralizó en redes sociales la existencia de esta producción francesa de terror. El suceso de La maldición de Hill House dejó a la gente con ganas de ver más historias de terror originales, con la posibilidad de ahondar en el desarrollo de los personajes con profundidad, beneficio que otorga el formato extendido de las series.

Aquí el terror va de la mano con la historia de misterio surrealista que tiene reminiscencias a Twin Peaks, aquella emblemática serie de David Lynch. Marianne no le escapa a las imágenes impactantes, a escenas de tinte sexual mucho más adultas que otras series de horror, y le suma un sentido del humor irónico y negro que se siente genuino, y sirve para cortar la tensión inherente a la desesperante trama.

Victorie Du Bois ofrece una interpretación cargada de matices, dota a su Emma de una complejidad emocional admirable y creíble a pesar del contexto fantástico que le toca vivir. Mireille Herbstmeyer encarna a la señora Daugeron, una de las versiones de la bruja, y consigue generar inquietud en el espectador con su increíble interpretación que está destinada a convertirse en un clásico del género en los años por venir. Una vez que ves el rostro de esta mujer, queda grabado en la retina, es imposible olvidar la incomodidad de la mirada penetrante de la anciana.

Los primeros capítulos pueden resultar un poco caóticos de entender, porque la trama se toma el tiempo necesario para establecer los personajes y la locación —que es un personaje más dentro de la estructura dramática que propone el director— y dejar bien en claro quién es quién para que, cuando la acción arranque, el espectador sienta la empatía necesaria para que el terror sea una respuesta genuina, ya que los sustos suelen ser más efectivos cuando el espectador conecta con los personajes.

El final de la serie cierra bien la historia planteada pero deja abierta una ventana para una segunda temporada que, por razones que jamás fueron de público conocimiento, no se pudo concretar. Netflix decidió dar de baja la producción tras los ocho episodios a pesar de la excelente repercusión que tuvo.

El propio director declaró que no habría otra tanda de episodios de Marianne, y los fanáticos —pese a todas las protestas virtuales— tuvieron que acatar la arbitraria decisión del servicio de streaming.

Marianne está disponible en Netflix y es una serie con un aire diferente a otras producciones de terror que vale la pena visitar al menos una vez.

Temas
Comentarios
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Dichos y Refranes
El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

Hay preguntas que impelen a profundizar aún más el mundo de los dichos y refranes, el de las libertades individuales, o en su defecto, el mundo de los dichos y refranes con los límites que de ellos se desprenden.
El Arte de la Culinaria
Más Mujeres se Animan a la Parrilla

Más Mujeres se Animan a la Parrilla

El hecho es que hoy por hoy el hacer un buen asado no es cosa de hombres, es cosa de querer hacerlo; porque querer es poder y, por esto, ¡las mujeres también pueden asar carne!. A continuación algunos consejos para las que se animen al arte de hacer un asado.
Hacete la Película
Primer

Primer

Los años pasaron y, con el auge de las redes sociales, “Primer” tiene una segunda vida en el imaginario colectivo. “Influencers” de todo tipo recomiendan este largometraje, alaban la producción realista y la seriedad con la que se aborda la ciencia ficción.
Dichos y Refranes
Cacareando y Sin Plumas 

Cacareando y Sin Plumas 

El pueblo puso por su nombre a este funcionario "el Gallo de Morón". Un día los vecinos sacaron al individuo a las afueras de la población, le quitaron la ropa, dejándolo solamente en camisas, y con unas flexibles varillas le propinaron tremenda paliza.
Columnistas
Más Artículos