Semblanzas
Fecha de Publicación:
La Pereza
PECADOS Y VIRTUDES – SAGA DE ANA CALIYURI
La Pereza

La pereza, según la religión cristiana, es uno de los siete pecados capitales. La palabra pereza proviene del latín pigritia formada con la palabra piger (flojo) y el sufijo itia (cualidad).

En la mitología griega, Ergía, la hija de Éter y la Tierra, personificaba la pereza y la indolencia. Vivía junto a la quietud y el silencio, en la cueva donde dormitaba Hipnos (el sueño). Se la representaba con rostro somnoliento, una capa de telarañas y junto a ruecas rotas y en mal estado como símbolo de su rechazo por el trabajo.

Ahora bien, ¿la pereza es cosa del cuerpo o interviene el estado espiritual, interior, o energético?

Llega a mi mente un antiguo refrán que dice: “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” una máxima opuesta al sentido del accionar del perezoso y que formó parte de mi infancia y perduró en el tiempo. Más allá de ello, el desgano parece ser un pariente directo de la pereza y en estos tiempos, el valor del tiempo (valga la redundancia), se mide en pasos acelerados en el mundo virtual y pasos lentos de cara a la acera.

También llega a mi mente, con ayuda memoria, la película La Fiaca, protagonizada por Norman Briski, donde su personaje (trabajador ejemplar) decide como un modo de rebeldía no ir a trabajar y quedarse en la cama “haciendo fiaca”.  Y como la memoria es catarata de imágenes, voces y misterio, en el mismo sentido, recordé la canción de Rodolfo Zapata “No Vamo a Trabajar” como un modo de escapar al mundo de las obligaciones, una rebeldía que culmina en ocio de lunes a lunes. Pero la pereza in eternum se diferencia de la fiaca  (desde mi humilde parecer) en que hacer fiaca para llamar la atención faltando al trabajo no es lo mismo que tener pereza de la existencia.

La pereza perfora más allá de un día, y es más, aun yendo a trabajar puede existir una pereza encubierta, y en verdad cualquiera se da cuenta cuando la pereza hace su aparición de la mano de alguien porque la actividad que debería ser sencilla y demorar unos minutos se convierte en algo complejo capaz de hacernos perder una mañana.

¿La pereza es el alter ego de la haraganería o estamos hablando de lo mismo? ¿Hay una pereza mental a la hora de no querer indagar sobre temas o ideas actuales?  ¿Esa pereza, incide en la repetición absurda de frases, ideas o dichos que están lejos de cualquier capacidad de obrar en el sentido profundo del conocimiento? ¿Alcanza con quedarse en el plano de los sueños frustrados y solo hacer lo mínimo e indispensable para la supervivencia? ¿La pereza no está mal vista hoy porque forma parte del ocio colectivo? Preguntas, solo preguntas que buscan respuestas en el complejo mundo actual donde hay pereza y perezosos, quizá como siempre, solo que hoy se sinceran enred@dos en un mundo de desgano existencial que, in crescendo, carcome la posibilidad de ir por más en la búsqueda del propio destino

La Fiaca
Es una película Argentina, filmada en colores, dirigida y guionada por Fernando Ayala. La película fue basada en la obra teatral homónima de Ricardo Talesnik, estrenada el 6 de marzo de 1969, que tuvo como protagonistas a: Norman Briski, Norma Aleandro, Jorge Rivera López y Lydia Lamaison.

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Po una Ley Inclusiva

Po una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
Columnistas
Más Artículos