Pintadas
Fecha de Publicación:
Consulta por el Beagle
El 25 de noviembre de 1984 el 70% de los ciudadanos votaron afirmativamente
Consulta por el Beagle

Parte de la pesada herencia que la democracia recibe en 1983 es la resolución de los problemas limítrofes pendientes con Chile.

Debido a la extensa frontera común, los conflictos fueron muchos. La Corona Británica ha sido el árbitro elegido para dirimir los diferendos en varias oportunidades. En julio de 1971 en Londres, Argentina y Chile firman un nuevo acuerdo de arbitraje mediante el cual se faculta al Reino Unido para designar una Corte Arbitral integrada por cinco miembros de la Corte Internacional de Justicia.

En 1977 esa Corte comunica a ambos gobiernos sus conclusiones. Como su resolución en general beneficia a Chile, Videla desconoce el fallo e invita a Pinochet a iniciar negociaciones bilaterales. Fracasan y los gobernantes militares a ambos lados de la cordillera inician preparativos bélicos.

Al borde de las hostilidades, el 23 de diciembre de 1978 el Vaticano anuncia que asume el rol de mediador y envía al Cardenal Antonio Samoré para iniciar las gestiones en Buenos Aires y Santiago de Chile.

El silencioso pero exhaustivo trabajo pontificio, finaliza en 1984. En el nuevo arbitraje, igual que había sucedido en el laudo de 1977, a las islas Lennox, Picton y Nueva ubicadas en el canal de Beagle se les reconoce soberanía chilena. De todos modos, mejora la posición argentina en la delimitación marítima.

Debido a la envergadura de la decisión por tomar, el presidente Alfonsín convoca a un plebiscito no vinculante.

El debate ganó los medios de comunicación y la calle. Así recordamos la memorable polémica entre el canciller Dante Caputo, sosteniendo la posición del gobierno a favor del Sí y el senador peronista Vicente Saadi que cuestionaba la aceptación de la propuesta.

El justicialismo planteó la abstención y un amplio arco de opinión que iba desde la derecha nacionalista a la izquierda, se opuso o se abstuvo.

Pintadas y afiches libraron su batalla para ganar las voluntades que finalmente el 25 de noviembre de 1984 dieron su veredicto.

Diez millones y medio de ciudadanos votaron afirmativamente (70%). Más de dos millones lo hicieron por el No. El voto negativo y las abstenciones fueron más notorias en las provincias patagónicas. Finalmente, cuando el Senado Nacional debió ratificar el acuerdo en marzo de 1985, 23 legisladores lo hicieron a favor, 22 se opusieron y hubo una solitaria abstención: la del senador radical chaqueño Luis León, opositor interno de Raúl Alfonsín.

Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Juan Pizzorno – Testimonios – 2020

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

El caso es que aquel 22 de junio quise aliarme al mejor. Y me vestí de gala. Dicen que los sueños se construyen y luego se cumplen, y por qué o quiénes habrían de desestimar esa sublime capacidad que yo también poseo.
El Arte de la Culinaria
La Tradicional Carne de Res

La Tradicional Carne de Res

La carne de res y desde luego las comidas hechas a base de carne, nos proveen de nutrientes que son esenciales, incluyendo vitaminas B12, zinc, hierro, resulta ser una rica fuente de proteínas de alta calidad, ofreciendo con ello varios beneficios nutricionales.
Bitácora Humana
El Derecho de la Prueba de Paternidad

El Derecho de la Prueba de Paternidad

En muchas sociedades, especialmente entre parejas casadas, proponer una prueba de paternidad puede ser visto como una afrenta; sin embargo, este prejuicio está basado en concepciones arcaicas que deben ser revisadas.
Literatura Iberoamericana
Lluvia Plateada

Lluvia Plateada

Cada día la lluvia nos puede dar temor, como también y contrariamente, nos invita a trabajar, a alistarnos para vencer la rutina que agota y cansa… Por todo esto, y otras más, es importante valorar la vida. Ante cada adversidad un nuevo comienzo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Claves para Resolver un Conflicto

Claves para Resolver un Conflicto

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas.
Columnistas
Más Artículos