Anécdotas
Fecha de Publicación:
Florencio Parravicini y el Francés
Singular actor de cine y teatro que llegó a ser "el gran cómico argentino”
Florencio Parravicini y el Francés

Estaba Florencio Parravicini en París y se había topado con un señor que no hacía más que elogiar todo lo francés, como si fuera lo mejor del mundo.

Estaba ya Parra un poco harto de oírle aquello de “En su país no tendrán ustedes nada que se pueda comparar a esto…”, cuando recayó la conversación sobre los ferrocarriles…

-En su país no tendrán ustedes, claro, trenes tan rápidos como los franceses -dijo aquel chauvinista enragé.

Y allí se destapó Parra.

-Ni los vemos -le contestó-  En la Argentina son tan rápidos los ferrocarriles que el maquinista tiene un ayudante para que le sujete el pelo, porque si no, se le vuela.
-¿Y al que se lo sujeta no se le vuela? -inquirió el francés, algo asombradillo.
– No, porque a él también se lo sujeta un ayudante especial…
-Pero, ¿y a éste?
-Otro -repuso Parra, imperturbable.
-Bueno, ¡pero habrá un último!… -insistió el francés, escamado.
-Ah, claro… Pero al último siempre lo eligen calvo -terminó el inolvidable bufo con un gráfico
demán de suficiencia porteña.
PBT – N°843 – 14-11-52

Monumento a Florencio Parravicini:
A poco de andar por la calle Talcahuano, a nuestra derecha, en un sendero marcado por Cedros deodara, nos encontramos con el monumento a Florencio Parravicini, obre del escultor argentino José Fioravanti.

Este monumento fue financiado por la Asociación de Artistas de Cine, Teatro y Radio.

La estatua, en posición sedente, realizada en bronce, representa al actor en traje de escena y con acentuado maquillaje, sobre todo en las cejas. La parte inferior, en piedra, tiene relieves: adelante representa el escenario de un teatro en una escena de comedia; los de los costados son relativos a la actividad circense. En la mano derecha tiene una máscara que significa la comedia; en la izquierda, un libro.

El monumento a Florencio Parravicini es uno de los llamados «Viajeros» pues, con anterioridad, ocupó otros lugares en la ciudad. En 1952 fue ubicado en el Parque 3 de Febrero, a orillas del lago. Dos años después fue trasladado, en el mismo parque, pero hacia la Avenida Presidente Montt. Por último, en 1956, fue colocado en la Plaza General Lavalle. Con ello se buscaba un lugar más céntrico, más cercano a los teatros. Definitivamente ubicado fue inaugurado en 1957.

Resumen Biográfico
Singular actor de cine y teatro que llegó a ser «el gran cómico argentino». Nació en Buenos Aires y en 1904, debutó en un café-concert, contando chistes ocurrentes e improvisando con gran histrionismo. Dos años después, ya trabajaba en teatros importantes como una figura popular de la compañía de los Podestá. Filmó películas en el período mudo y otras, más recordadas, en el sonoro, como «Los muchachos de antes no usaban gomina

Actor y autor teatral y cinematográfico argentino (1876-1941). Actuó junto a José J. Podestá en 1906, y al año siguiente formó compañía propia, al frente de la cual obtuvo grandes éxitos. Entre las obras teatrales en que actuó figuran Panete; El cabo Scamione y Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina. Fue protagonista de los filmes Hasta después de muerta; Los muchachos de antes no usaban gomina; Tres anclados en París; Carnaval de antaño y Melgarejo.

Temas
Comentarios
- Central -
Muestras de Obras en Palermo Puerto

Muestras de Obras en Palermo Puerto

La Comisión de Arte y Cultura del club Palermo Puerto dio a conocer los resultados del Primer Concurso de Manchas “Don Benito Quinquela Martín” realizado el jueves 17 de abril de este año. Cuando el Puerto Quequén se pintó de arte.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Frases y Expresiones
No Dar Bolilla

No Dar Bolilla

Del billar paso al futbol, como no dar pelota: tratar como a un jugador que no recibe pases. En cualquiera de sus variantes- bola, pelota o bolilla- el sentido coincide. No hacerle caso a alguno. Hacer de él un muerto civil.
Fuera de Serie
The Sandman

The Sandman

El 5 de agosto, tras algunos escuetos trailers, debutó Sandman en Netflix, y el éxito fue inmediato, arrollador. Los diez episodios ofrecen un espectáculo que combina a la perfección el terror, la aventura y la magia que rodea a la obra original.
- Central -
A la Derecha… Sólo la Pared

A la Derecha… Sólo la Pared

Hay una lucha entre el Gobierno Nacional y el de CABA. No por las cárceles sin construir que uno le reclama al otro o por los subsidios a las líneas de colectivos que se mueven solo dentro de ámbito porteño o el mal uso de la coparticipación.
Columnistas
Más Artículos