Columna
Fecha de Publicación:
¿Por qué Vacunarse?
¿Hay que Vacunarnos o Esperar Resultados a Mediano y Largo Plazo?
¿Por qué  Vacunarse?

Para explicar que son las vacunas, de una forma sencilla, diremos que se tratan de medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan la generación de defensas ( anticuerpos) que actúan protegiéndonos ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos , evitando así la infección o la enfermedad. También podría suceder que la persona vacunada no adquiera una protección completa pudiendo infectarse y desarrollar una forma leve de la enfermedad, es decir que previene casos graves, las hospitalizaciones y muertes causadas por la enfermedad.

Ahora bien, si nos preguntamos, ¿hay que vacunarnos o esperar resultados a mediano y largo plazo?.  La respuesta es definitivamente  sí, hay que vacunarse cuando esté disponible y de la forma más rápida posible,  y la razón es que hay un hecho fundamental en la infectología y es que los virus no pueden mutar si no se replican, y si se detiene su replicación vacunando ampliamente y no dando al virus un campo de acción para que siga replicándose, jamás podrán mutar.

CUÁLES SON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID 19 QUE HAN SIDO AUTORIZADAS EN LA ARGENTINA Y CÓMO FUNCIONAN?

VACUNAS INACTIVADAS

Fabricante:
SINOPHARM (CHINA)

Son antígenos del virus SARS-COV2 inactivados.

A través de diferentes procedimientos químicos se la inactiva (se la mata) conservando sus formas, sus antígenos (que son proteínas propias) responsables de generar anticuerpos , al reconocerla como extraña.

Las respuestas inmunitarias que producen las vacunas inactivadas son menores que a los de virus vivos atenuados. A menudos se necesitan múltiples para dosis para desarrollar y/o mantener la inmunidad

Son 2 dosis, intramusculares  con un intervalo de 21 a 28 días, con una eficacia del 50%.

VACUNAS A VECTORES VIRALES

Fabricantes:
-SPUTNIK  V  (RUSIA)
-OXFORD/ ASTAZENECA (REINO UNIDO)
-JOHNSON & JOHNSON (USA)

El coronavirus SARS-COV 2 está cubierto por una serie de proteínas (espigas) y la más importante es la proteína S, que utiliza para penetrar en las células.

Las diferentes vacunas utilizan el gen de la proteína S del coronavirus y lo añaden por ingeniería genética a otro virus llamado, adenovirus. Estos son virus muy comunes que suelen causar resfríos y síntomas similares a la gripe.

La SPUTNIK V, utiliza 2 adenovirus (AD) diferentes, el AD 26 y el AD 5
La JOHNSON & JOHNSON  utiliza un solo adenovirus, AD 26
La OXFORD/ASTRAZENECA utiliza una versión modificada de un gen de adenovirus de chimpancé, ADZ1222)

El mecanismo de acción es similar en las 3, cuando se administra la vacuna la parte modificada del gen que contiene la proteína S,que se adhiere  a las células de nuestro cuerpo para penetrar en ellas. De ésta manera la proteína S que ya fue modificada genéticamente e insertada con el adenovirus no tiene la capacidad de replicarse en el organismo y no causan enfermedades. Así la persona vacunada entra en contacto con el virus, el sistema inmune reconocerá a ésta proteína S como extraña y se preparará para combatirlo produciendo anticuerpos.

VACUNAS A ARMm

Fabricantes:
-PFIZER (USA)
-MODERNA (USA)
-CUREVAC (ALEMANIA)

Las vacunas de ARN mensajero ( ARNm) son un nuevo tipo de vacunas que protegen contra enfermedades infecciosas. Estas vacunas que no contienen el virus, enseñan a nuestras células a producir una porción de proteína que desencadenará una respuesta inmunitaria dentro del organismo, es decir la producción de anticuerpos que nos protegerá de las infecciones si el virus ingresa a nuestro cuerpo.

La información genética se encuentra codificada en el ADN en el núcleo de las células y es aquí donde el AND se copia en forma de ARN y a través del ARNm transfiere  esa información genética a los ribosomas que serán los encargados de traducirlo en una proteína.

La vacuna se aplican sobre el músculo deltoides y el ARNm tiene instrucciones para producir la proteína S, que es la proteína que utiliza el virus para penetrar en las células. Tras la administración, el sistema inmunitario reconoce la proteína como desconocida y produce anticuerpos para atacarla cuando la persona entra en contacto con el virus SARS-COV 2.

Se aplica sobre músculo deltoides, y son 2 dosis con intervalo de 21 días

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones adversas de todas las vacunas son las siguientes:

-Dolor en el lugar de la inyección
-Fiebre
-Cefaleas
-Dolor muscular

-Dolor articular
-Malestar general

Hasta aquí lo que concierne a las vacunas propiamente dichas.

OTROS ASPECTOS

Ahora reflexionemos sobre cuáles son las acciones de los hombres:

Sobre la provisión de vacunas en el mundo el Papa Francisco refirió que la situación mundial se ha agravado por la pandemia pero subrayando además que “en estos tiempos de oscuridad e incertidumbre” es importante que haya vacunas anticovid para todos y que los estados, las empresas y los organismos internacionales, busquen “una solución para todos”, especialmente para “los más vulnerables y los más necesitados” de todo el planeta.

“En este tiempo de oscuridad y de incertidumbre por la pandemia, aparecen varias luces de esperanza, como el desarrollo de las vacunas. Pero para que estas luces puedan iluminar y llevar esperanza al mundo entero, deben estar a disposición de todos”, dijo Francisco en tácita alusión algunas hipótesis de analistas que aseguran que los países ricos tendrán mucho antes la vacuna que los países pobres porque las han comprado hace muchos tiempo, cuando el estudio científico sobre su eficacia no había terminado todavía.

Y agregó: “No podemos dejar que los nacionalismos cerrados nos impidan vivir como la verdadera familia humana que somos. No podemos tampoco dejar que el virus del individualismo radical nos venza y nos haga indiferentes al sufrimiento de otros hermanos y hermanas. No puedo ponerme a mí mismo delante de los demás, colocando las leyes del mercado y de las patentes por encima de las leyes del amor y de la salud de la humanidad”.

Desde el punto de vista geopolítico, las vacunas contra el Covid-19 se han convertido en una ventaja para influir en la posición estratégica que cada país ocupa en el escalafón global. Estados Unidos, Israel, Reino Unido, China y Rusia han hecho del desarrollo de la vacuna una cuestión de reputación nacional y operación de inteligencia.

A finales de año pasado, con un grupo de vacunas a punto de ser aprobadas, muchos Gobiernos (incluido México) se apresuraron a asegurar el suministro a sus ciudadanos a través de acuerdos bilaterales con empresas farmacéuticas.

Hoy, en nuestro País, aunque se comprometieron para marzo 51 millones de dosis, el Gobierno ha recibido el 35 por ciento de esta cantidad, en donde Argentina se encuentra entre los 20 países con mayor cantidad de vacunas recibidas a nivel mundial de acuerdo a un monitoreo realizado por la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud.

Los intereses comerciales de las empresas farmacéuticas, que estuvieron dispuestas a vender las vacunas con antelación a su salida al mercado, no coincidieron con las agendas de los gobernantes de las potencias donde estos productos se desarrollan. El resultado de dar preferencia a los ciudadanos de países productores es la escasez global de vacunas y la proliferación de las mutaciones del virus.

Como humanidad volvemos a fracasar, no entendimos nada.

La vacuna debería ser un derecho, pero a todas luces es el privilegio de vivir en el país correcto o poder viajar a éste para acceder a ella.

Tomando las palabras del Papa Francisco se puede decir, que la humanidad es una familia disfuncional donde la indiferencia se transforma en responsabilidades ajenas y preserva el individualismo de ser reconocido por cada uno de nosotros.

Por Luis Alberto Quici – Especialista en Gerontología

Temas
Comentarios
Graffitis
El Mayo Francés: Imaginario

El Mayo Francés: Imaginario

Hartos ya de estar hartos, pero de que, de la alienación, de la falta de creatividad, de la falta de protagonismo, o la suma de todo. Y quienes los que detentaban el poder, los que padecían el poder, o los hijos del poder.
Al Pie de la Letra
Historias con Hilván

Historias con Hilván

Será presentado en la Feria del libro de la ciudad de Tandil. Los cuentos abordan distintos géneros, un poco como desafío personal y otro poco para no ser encasillada como escritora. Siempre piensa que la literatura y escribir es un desafío diario.
Costumbres
La Morcilla: Ni de Origen Guaraní, ni Argentino…

La Morcilla: Ni de Origen Guaraní, ni Argentino…

Es un tipo de alimento, un embutido a base de sangre cocida, que se consume en muchos países y del que existen muchas variantes. Desde siempre, su elaboración está vinculada a la matanza del cerdo; muy rara vez a la vaca o al caballo.
Tango y Milonga
Tangos a la Patria: Exaltación Canyengue

Tangos a la Patria: Exaltación Canyengue

Surgieron casi simultáneamente en los años del Centenario, tratándose casi exclusivamente de temas musicales sin letra. Tangos, surgidos espontáneamente de la inspiración de los compositores pioneros de la música ciudadano que homenajearon a la Patria.
Fuera de Serie
Tales From The Loop

Tales From The Loop

La comparación más obvia es la serie “Black Mirror”. Ambas son series de ciencia ficción centradas en problemas que enfrenta la humanidad. Si bien las similitudes temáticas son ciertas, “Tales From The Loop” rápidamente se libera de cualquier atadura.
Columnistas
Más Artículos