Anécdotas
Fecha de Publicación:
Almafuerte y el Lechero
- Me parece que ese socio no le conviene, amigo: ¡Es un sinvergüenza de lo último! ¿Por qué no lo echa?...
Almafuerte y el Lechero

Solía frecuentar Almafuerte una lechería que pertenecía a dos socios.- Uno de muy mala fama: borracho, jugador, embustero, capaz de cualquier bellaquería; y el otro, casi impecable: honrado, formal, sobrio y hasta devoto. Era tal la diferencia entre ambos y tan rudo el contraste que ofrecían, que un día díjole Almafuerte al lechero honrado:

– Me parece que ese socio no le conviene, amigo: ¡Es un sinvergüenza de lo último! ¿Por qué no lo echa?…

-Y…no…-respondía el hombre- ¿A dónde va ir el pobre?

-Entonces trate de reformarlo, amigo.- ¡Si hasta se descuida con las carteras que encuentra a tiro!… ¡Tiene usted que hacerlo corregir!

– ¡ Ah , no!- repuso el lechero honrado- Si mi socio se corrige, ¿Quién se va a encargar de “arreglar” la leche?

PBT – 11-09-52 –  “Almafuerte y el Lechero”

Sello Postal de Almafuerte – 2017

Pedro Palacios fue autodidacta, y ejerció la docencia vocacionalmente. Fue docente en el barrio porteño de Balvanera y en las ciudades de Mercedes y Salto. También se desempeñó durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento como director de una escuela de Chacabuco. Pero como carecía de título habilitante, además de tener 16 años, perdió su trabajo.

Su vocación primera fue la pintura, campo en el que incursionó brevemente. Pero luego de que el gobierno del momento rechazara el pedido de una beca para viajar a perfeccionarse a Europa, decidió cambiar de rumbo. Es en ese momento en que comienza a dedicarse a la enseñanza y a descubrir su vocación por las letras.

En realidad se cree que esto ocurrió porque Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.

Sus poemas eran altamente críticos hacia el gobierno, y al darse a conocer sus escritos de tinte político contrarios al sistema imperante fue retirado de su función docente a principios de la década de 1880.

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos